• Un fondo para emergencias funciona como una reserva financiera que permite que las empresas puedan enfrentar desafíos imprevistos.
  • Mantener un fondo para emergencias puede evitar que las empresas necesiten pedir un préstamo con términos desfavorables, en particular durante períodos de tasas de interés elevadas o dificultades financieras.
  • Establecer un fondo para emergencias exige una planificación financiera disciplinada y posiblemente reasignar recursos o recortar gastos.

Los propietarios de empresas y los gerentes tienen muchas responsabilidades. Una de las más importantes es la protección de la empresa. Un fondo para emergencias es una herramienta fundamental que las empresas pueden utilizar para proteger sus operaciones y sus activos.

En el panorama empresarial actual que está en constante cambio, la incertidumbre es algo con lo que es necesario contar. Ya sea que su empresa se encuentre en su etapa inicial o sea una empresa más grande y establecida, el éxito depende de la capacidad de afrontar las crisis imprevistas sin problemas y aprovechar las oportunidades inesperadas. Un fondo para emergencias puede ayudarle en ambas cosas.

Establecer un fondo para emergencias que sea suficiente implica un enfoque estratégico. Siga leyendo para saber cómo un fondo para emergencias puede ayudarle a fortalecer su empresa y las medidas prácticas que puede tomar hoy mismo para preparar su empresa para el éxito.

Por qué todas las pequeñas empresas necesitan un fondo para emergencias

Usted debe haberlo escuchado antes: no prepararse, es prepararse para fracasar. Esta afirmación resulta más aplicable que nunca en las condiciones actuales del mercado. Una medida inteligente que debe tomar hoy para preparar su empresa para el futuro es establecer un fondo para emergencias.

Imagínese que un cliente importante cancela un pedido mensual regular. O que una pieza de alto costo de un equipo de repente falla, y que la pieza de repuesto esté en pedidos pendientes. Un fondo para emergencias es una cuenta que retiene dinero para ese tipo de dificultades habituales. Ya sea que esa dificultad sea una perturbación económica imprevista o una oportunidad increíble que su empresa necesita aprovechar para mantenerse en el mercado, el fondo para emergencias actúa como una reserva financiera. Esta permite que su empresa continúe funcionando normalmente a la vez que puede hacer frente a los imprevistos y avanzar.

Independientemente de cómo se presente el impacto financiero, un fondo para emergencias fortalecerá su empresa y le permitirá:

  • Mantener la calma y seguir adelante. Con un fondo para emergencias adecuado, puede mantenerse funcionando, pagar a sus empleados y mantener la continuidad comercial y su reputación, mientras enfrenta la situación ante usted.
  • Evite la deuda en condiciones desfavorables. Un fondo para emergencias puede aliviar una situación de “tener que pedir un préstamo”, lo que resulta particularmente importante cuando las tasas de interés son elevadas.
  • Mantener un enfoque estratégico. La libertad financiera que proporciona un fondo para imprevistos desbloquea su capacidad para tomar decisiones empresariales estratégicas que pueden beneficiar el crecimiento a largo plazo sin necesidad de preocuparse por los problemas de flujo de caja a corto plazo.

Cómo establecer un fondo para emergencias empresarial

Contar con un fondo para emergencias puede ser un punto de inflexión para su empresa. Siga estos tres pasos prácticos para comenzar a establecer hoy mismo un fondo para emergencias empresarial.

Paso 1: Calcule cuánto necesitará

Teniendo en cuenta que cada empresa es diferente, los requisitos sobre cómo calcular las necesidades de dinero en efectivo del fondo para emergencias variarán. Algunos asesores financieros sugieren que debido al clima económico actual, proponerse un fondo para emergencias mayor, que pueda cubrir de seis a doce meses de gastos, puede ofrecer una seguridad adicional.[1] De esta manera no se interrumpen los pagos de la nómina, del alquiler y de otros gastos importantes de funcionamiento en caso de una emergencia.

Si su empresa experimenta con regularidad una volatilidad superior a la normal o fluctuaciones estacionales de ingresos, también debe tener en cuenta esas circunstancias únicas.

Paso 2: Establezca una cuenta separada

Es fundamental que separe su fondo para emergencias de otras cuentas de dinero en efectivo. Ello reduce la posibilidad de que utilice esos fondos para propósitos que no sean emergencias.

Debe mantener esos fondos con liquidez de manera que pueda acceder a los mismos rápidamente. Con una cuenta de ahorros high-yield los fondos estarán listos para ser utilizados cuando sea necesario. Además, sus depósitos obtienen tasas de interés más altas que la media.

Paso 3: Vuelva a equilibrar el saldo del fondo para emergencias según sea necesario

Aunque puede resultar tentador el tratar su fondo para emergencias con un enfoque de “establecerlo y olvidarse de él”, el crecimiento de la empresa o cambios en los gastos operativos pueden requerir de una reserva más sustancial. Revise periódicamente y de manera continua la cuenta para asegurarse de que el saldo se ajuste a sus necesidades cambiantes.

La disciplina en el presente significa agilidad en el futuro

Reservar dinero en efectivo extra no es sencillo. Ello puede exigir una revisión cuidadosa de sus finanzas para encontrar oportunidades para reasignar fondos o recortar gastos.

Cuándo y cómo establecerá su fondo para emergencias varía según las necesidades específicas de su empresa. Y puede que necesite de alguna orientación para lograrlo. Hay recursos que los propietarios de empresas como usted pueden aprovechar, incluida la página de PNC Cómo abrir su empresa así como los numerosos asesores de pequeñas empresas que se especializan en ayudar a los propietarios a comenzar y hacer crecer sus operaciones.

Para obtener más información sobre estos servicios, visite nuestro sitio hoy mismo y entérese cómo los productos y servicios de PNC pueden ayudar a su empresa.