Elegir una contraseña segura

¿Por qué elegir una contraseña segura?

Las contraseñas seguras son clave para proteger su información personal. Una vez que un ciberdelincuente obtiene tu contraseña, tendrá acceso ilimitado para desbloquear y robar tu información personal, causando daños incalculables a tu billetera y a tu reputación. Los delincuentes suelen emplear herramientas sofisticadas para ayudarles a descifrar las contraseñas, sé más listo que ellos leyendo los siguientes consejos y creando contraseñas difíciles de descifrar.

 

¿Cómo puedo crear una contraseña segura?

Elige contraseñas que sean fáciles de recordar para ti, pero difíciles para que
otros adivinen. Al elegir las contraseñas, asegúrate de que cumplan con los
estándares que se indican a continuación:

Largas: las contraseñas largas son más difíciles de descifrar.

Mézclalas: utiliza letras mayúsculas, números y caracteres especiales en cada una de tus contraseñas. Fíjate que las sustituciones comunes, como el uso de $ por S, son tan frecuentes que son fáciles de adivinar para los hackers.

No la hagas fácil: trata de ser impredecible. Las palabras comunes o detalles personales son predecibles. Elige palabras que sean difíciles de adivinar.

Evita la repetición: no repitas la misma contraseña en todas tus cuentas. De esta manera, si una contraseña es robada, no puede ser usada en otro lugar. Si debes reutilizar las contraseñas, hazlo solo para cuentas que tengan poca importancia.

Usa una frase de contraseña: en lugar de una contraseña, considera usar una frase de contraseña. Las frases son más largas que las palabras, y el largo adicional aumentará su complejidad y hará que sean más difíciles de descifrar. Puedes usar una frase que te enseñaron en tu juventud, tu frase favorita de la película (Ejemplo: ETllamaacasa) o la letra de una canción (Ejemplo: OhSayCanYouSee), o una frase original que puedas recordar fácilmente (Ejemplo: “PitSteelersSonelMejorEquipoenEEUU”).
 

Pasos adicionales para proteger las cuentas bancarias

Habilitar la autenticación multifactor: cuando esté disponible, aprovecha este nivel adicional de seguridad que te autentica como propietario de la cuenta utilizando un código de un solo uso enviado a través de un texto/email, un llavero o una aplicación de generación de código, o datos biométricos (escaneo de huellas dactilares, reconocimiento facial/de voz, etc.).

Elige una contraseña y un nombre de usuario que sean únicos para tus cuentas bancarias: nunca uses la misma contraseña y el mismo nombre de usuario para realizar tus transacciones bancarias como lo haces para cualquier otro sitio. Reutilizar las mismas credenciales de ingreso en distintos sitios web, como sitios de redes sociales o correo electrónico, pone sus credenciales en riesgo, así como cualquier otra cuenta que utilice esas mismas credenciales.

Establece alertas: esta es una opción de seguridad para recibir una notificación por correo electrónico o mensaje de texto que te informa sobre actividades clave en tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Verifica con tu banco y los emisores de tarjetas si esta función de seguridad está disponible.

Elige preguntas de seguridad cuando esta opción esté disponible/se ofrezca: elige preguntas de seguridad cuyas respuestas no puedan encontrarse en sitios web públicos ni puedan adivinarse. Por ejemplo, si alguna vez ha indicado su color o comida favorita en un sitio web de redes sociales, esta no sería una buena pregunta de seguridad.

Consejos adicionales para contraseñas

  • Nunca reveles tu contraseña: las compañías legítimas no deberían contactarte por teléfono, texto o correo electrónico para pedirte tu contraseña. Si te contactan y te piden que proporciones información financiera confidencial, como contraseñas o números PIN, llama primero a la compañía para comprobar la legitimidad de la solicitud, utilizando un número de teléfono conocido y legítimo.
  • Mantén tu contraseña en un lugar seguro: mantén tus contraseñas en un lugar seguro y ocultas. Si es posible, memorízalas en lugar de escribirlas.

Información y divulgaciones legales importantes

Estos artículos tienen como fin brindar información general solamente, por lo que no tienen la finalidad de proporcionar asesoría legal, fiscal, contable ni financiera. PNC insta a sus clientes a realizar investigaciones independientes y a consultar con profesionales de seguridad, financieros y legales antes de tomar cualquier decisión financiera. Este sitio puede proporcionar referencias a sitios de Internet para la comodidad de nuestros lectores. Si bien PNC se esfuerza por proporcionar recursos seguros y de confianza, no somos responsables de la información, los productos o los servicios que se obtengan en ellos, y tampoco seremos responsables de los daños que surjan por haber entrado a esos sitios. El contenido, la exactitud, las opiniones expresadas y los enlaces proporcionados por dichos recursos no son investigados, verificados, supervisados ni patrocinados por PNC.

Lea un resumen de los derechos de privacidad para residentes de California, el cual describe los tipos de información que recabamos, así como la manera en que utilizamos dicha información y el motivo por el cual la utilizamos.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink SoftwarePowered By OneLink