Sin importar si va a empezar una empresa o hará crecer una empresa existente, necesita capital para ayudar a cubrir los gastos. Para los nuevos propietarios de empresas, un plan de negocio ayudará a determinar cuánto capital se necesita para empezar una empresa. A medida que su empresa crece y madura, acceder al capital le puede ayudar a financiar mejoras, resistir una desaceleración económica o cubrir gastos durante una emergencia.

Si bien existen varias maneras para abordar el financiamiento de su pequeña empresa, quizás deba aprovechar unas cuantas opciones para empezar y crecer. Estas son algunas opciones para explorar.

#1: Bancas

Los bancos con frecuencia tienen los recursos para proporcionar capital a los propietarios de pequeñas empresas para que sus compañías sigan prosperando. Los préstamos sin garantía de PNC para pequeñas empresas, por ejemplo, ofrecen hasta $100,000 para propietarios de empresas con una tasa fija y no requieren garantía. Los bancos suelen analizar tanto el crédito empresarial como el personal antes de extender préstamos. Asegure que su crédito empresarial y personal estén al corriente al liquidar cualquier deuda que tenga, llevar un control de sus gastos y establecer pagos automáticos para asegurar que sus facturas se paguen a tiempo.

#2: Administración de Pequeñas Empresas (SBA)

La SBA ofrece varios recursos para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas, lo que incluye un recurso que les ayuda a encontrar un prestamista adecuado para las necesidades de su empresa. Su sistema Lender Match[1] conecta a los propietarios con más de 800 prestamistas dependiendo de sus necesidades específicas, normalmente en un plazo de dos días laborales después de haber presentado una solicitud.

#3: Subvenciones

Solicitar una subvención para una pequeña empresa lleva tiempo, tanto para investigar como para presentar la solicitud en sí, aunque año con año se otorgan miles de millones de dólares a pequeñas empresas de esta manera. Usted puede investigar por cuenta propia para encontrar las subvenciones adecuadas para usted, por ejemplo, subvenciones para mujeres o subvenciones financiadas por el gobierno,[2] o puede probar un agregador como USA Funding Applications,[3] el cual brinda acceso a solicitudes provenientes de más de 20,000 fuentes.

#4: Inversionistas

El contacto directo con las personas que tienen los recursos y el interés de invertir en su empresa es una de las mejores maneras para asegurar el financiamiento. El establecimiento de relaciones puede ayudar, y puede hacerlo al asistir a conferencias y eventos comerciales relacionados con su campo.

#5: Programas de asistencia para veteranos

Si es un veterano o un veterano discapacitado en el servicio, debe saber que el gobierno federal ofrece programas de asistencia [4] y cada año otorga una parte de los dólares obtenidos por contratos específicamente a empresas de propiedad de veteranos.

#6: Amigos y familiares

Según una encuesta,[5] tan solo el 12 % de los propietarios de empresas tienen planes de recurrir a amigos y familiares para financiar su empresa. Solicitar dinero prestado de las personas que ama puede ser complicado y, en algunos casos, puede generar problemas. Si opta por esta vía, realice todas las gestiones legales y vinculantes (por ejemplo, recurra a un abogado de pequeñas empresas para que elabore el papeleo) y asegúrese de que todo mundo esté en sintonía con respecto a los términos y planes de amortización antes de firmar en la línea punteada.

No hay límite alguno en cuanto a los recursos que están a disposición de los propietarios de pequeñas empresas para ayudar a financiar sus compañías. Con frecuencia simplemente es cuestión de encontrar el adecuado y ser persistente y paciente.