Redactar un plan de negocio antes de abrir la ubicación física o virtual de su compañía es una de las mejores maneras de preparar su empresa para el éxito y el crecimiento sostenible. Incluso puede dar claridad a lo que quiere lograr en el futuro a corto y largo plazo.

Para crear un plan de negocio eficaz, es indispensable establecer, resumir y describir claramente las metas que quiere lograr para hacer crecer su empresa con el tiempo. Al servir como estrategia para su emprendimiento, su plan de negocio puede ayudarle a mantenerse enfocado durante todo el ciclo de vida operativo, sin importar cuan grande o pequeña sea su empresa emergente.

Desarrollar un plan de negocio puede ayudarle a determinar el tipo de financiamiento que podría necesitar, distinguir los tipos de cuentas que puede abrir, elaborar su plan de mercadeo, detallar su estructura comercial e incluso perfeccionar la misión general de su compañía.

Presentar un plan perfeccionado también le puede ayudar a garantizar un financiamiento. Los prestamistas e inversionistas utilizan su plan de negocio para medir la viabilidad y la sustentabilidad de su empresa, así como para ayudar a determinar su perfil de riesgo en calidad de prestatario.

A continuación encontrará más perspectivas sobre cómo elaborar un plan de negocio y cuáles son los elementos que normalmente se encuentran en los documentos de planificación tradicionales.

¿Qué es un plan de negocio?

Un plan de negocios es un documento estratégico que expone la investigación de mercado detrás de tu empresa, una descripción de tus productos o servicios, así como información financiera y pronósticos financieros. Redactar un plan de negocio ayuda a las personas externas a comprender la visión que tiene para la empresa y presenta una investigación e información para demostrar por qué su empresa es viable.

¿Qué tan largo debe tener un plan de negocio?

La longitud y la complejidad de su plan depende de la naturaleza de su empresa. La Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos recomienda que un plan básico tenga entre 38 y 50 páginas, y entre 80 y 100 páginas en el caso de un plan más complejo. El plan debe tener la longitud suficiente para ayudar a los lectores a conocer tu empresa a cabalidad, así como para obtener perspectivas clave para ayudar a guiar las decisiones de financiamiento.

¿Qué debe tener un plan de negocio?

Ya sea que esté elaborando un plan de negocio largo o uno breve, deberá mencionar estos conceptos clave:

  • Resumen ejecutivo: Un resumen de una o dos páginas del plan que ayude a los lectores a conocerlo y a entender su empresa en un vistazo.
  • Investigación de mercado: Un análisis de proyecciones futuras de las tendencias que afectan tu industria y tu mercado objetivo. También deberás incluir un análisis competitivo que exponga lo que tus competidores están haciendo, así como toda necesidad no cubierta en el mercado.
  • Descripción de la empresa: Perspectivas referentes a lo que haces, a quiénes atiendes y cómo satisfaces las necesidades de tu mercado objetivo. Aborda brevemente qué es lo que te diferencia, destacando toda experiencia o innovación que te ayudará a tener éxito.
  • Estructura empresarial y de administración: Tu plan para la estructura legal de tu empresa, así como una lista de los principales miembros de tu equipo y las responsabilidades de estos.
  • Plan de mercadeo y resumen de ventas: Describe tu estrategia de mercadeo, abordando brevemente los mensajes claves al igual que los canales de mercadeo que utilizarás. Describe brevemente tu ciclo de ventas para que los lectores tengan una idea de lo que es una venta.
  • Resumen financiero: Haz que tu empresa sea atractiva para los prestamistas con documentación que demuestre tu salud financiera. Presente balances generales y estados de flujo de caja, así como proyecciones financieras para los próximos dos o cinco años. Enumera todo activo que tú o la empresa posea y que podrías utilizar como garantía para un préstamo.
  • Requerimientos de financiamiento: Una explicación breve del financiamiento que necesitarás, respaldada por tu pronóstico financiero. Describe para qué utilizarás el financiamiento, cómo este te ayudará a lograr tu plan y cómo pretendes pagarlo.
  • Apéndices: Toda documentación de respaldo requerida para su plan. Eso podría incluir el informe de crédito personal o el de tu empresa, comprobantes de propiedad intelectual, certificaciones y documentos de que demuestren tu experiencia.

Consejos adicionales:

  • El resumen ejecutivo es lo último que debe redactar: Un excelente resumen ejecutivo genera una muy buena primera impresión, y debe ser lo último que incluya al redactar un plan de negocio. Mientras investiga y redacta su plan de negocio detallado, se dará una idea de cuáles son los detalles más importantes. El hecho de redactar el resumen ejecutivo al final significa que puede mencionar todos estos temas clave y garantiza que el resumen represente con precisión el contenido del informe.
  • Utilice la narración para promover su empresa: Hay una historia detrás de cada empresa, y contar la suya puede volverlo más atractivo ante los prestamistas. La narración puede ayudar a influir en las actitudes y conductas y hace que los lectores se sientan más conectados con su experiencia, y es más probable que quieran ayudarle a tener éxito. Debe incluir la narración en su resumen ejecutivo para hacer que los lectores se interesen. Cuando redactes la descripción de tu empresa, aborda brevemente por qué y cómo empezaste la empresa, así como la trayectoria que te llevó a convertirte en empresario.
  • Mencione en su plan de negocio cualquier certificación que tenga: Obtener una certificación puede ayudarle a acceder al financiamiento y a las oportunidades de capacitación, así como a aumentar la credibilidad de su empresa. Mencione sus certificaciones o su intención de obtenerlas en su plan de negocio para ser más atractivo ante los prestamistas.
  • Enfóquese en las finanzas: A los propietarios de empresas les encanta soñar en grande, pero es crucial que sus proyecciones financieras sean sensatas y alcanzables. Asegúrese de tener en cuenta todos sus gastos y piense en cuáles serán sus planes de contingencia si algo sale mal, lo que incluye recesiones económicas e interrupciones en la cadena de suministro. Tus pronósticos deben ser respaldados por datos y cifras para destacar la fortaleza y la estabilidad de tu empresa. Demuestre a sus prestamistas potenciales cómo su solicitud de financiamiento se incluye en su plan financiero. Indique a los prestamistas en qué se utilizará el dinero y demuestre cómo (y cuándo) lo devolverá en su proyección financiera. Una sección financiera sólida tiene dos propósitos: te ayuda a destacarte ante los prestamistas y también te da la oportunidad de considerar qué tipos de financiamiento se adaptan mejor a tus necesidades.

Un sólido plan de negocio lleva tiempo

En total, deberá dedicar mucho tiempo a su plan de negocio.

Dependiendo del tipo de empresa y de las complejidades inherentes que eso conlleva, un plan eficaz en ocasiones tardará hasta un mes, o posiblemente un año. Bien merece la pena empezar de la manera correcta y hacer que su empresa despegue con éxito. Contar con alguien más que le ayude con la revisión puede resultar beneficioso, por lo que debe asegurar que su plan sea revisado por colegas, amigos y demás personas de confianza que proporcionen comentarios francos y objetivos.

Para obtener más información y consejos, asegúrese de visitar la página Cómo empezar su pequeña empresa de PNC.