La planificación anticipada puede ayudar a lograr las metas personales, filantrópicas o de patrimonio familiar.

Cuando se trata de crear un plan de sucesión empresarial, uno de los primeros pasos debe ser la determinación de la respuesta a la pregunta antigua “¿cuál es el significado de la vida?”

Eso puede parecer complicado o confuso, pero evaluar sus metas de vida para la jubilación debe formar parte de su cálculo con respecto a cómo planea que su empresa continúe una vez que terminen sus días laborales.

“Cuando algo ha formado una parte tan importante de su vida durante 30 o 40 años o más, es importante pensar en cuál es el nuevo significado de la vida una vez que abandone esa empresa”, dijo Jim Benedict, director general de PNC Private Bank Hawthorn. “Esas metas le ayudarán a guiar su toma de decisiones para la planificación de sucesión”.

Conservar o vender

Una pregunta primaria que se debe responder al separarse de su empresa es si desea venderla en su totalidad o conservar una participación en dicha empresa. Benedict dijo que es común que los propietarios de empresas experimenten remordimiento a corto plazo después de vender debido a la pérdida del sentido de propósito. Es importante tener un plan para el tercer acto. Esto podría significar mantenerse involucrado en la empresa en una menor medida, o podría significar asumir nuevos retos fuera de la empresa.

Sin embargo, conservar la empresa crea un nuevo conjunto de decisiones con respecto a quién sucederá el puesto directivo, ya sea que se trate de un familiar o un empleado de confianza, cómo sería para usted ocupar un puesto limitado, y cómo transferir la empresa de forma financieramente eficiente cuando esté listo para limitar su participación.

Vender puede generar un beneficio financiero imprevisto, pero es una decisión importante por sí sola. ¿Cómo administrará los ingresos de su venta? ¿Qué quiere lograr en la jubilación? ¿Tiene metas familiares o consideraciones de patrimonio generacional? ¿Hay causas filantrópicas que espera apoyar?

Sus metas de jubilación ya sean personales o filantrópicas o relacionadas con la transferencia de patrimonio a sus herederos, tendrán un costo. Es fundamental determinar lo que cuesta lograr dichas metas de jubilación y cómo su plan de sucesión empresarial puede funcionar para financiarlas.

“A menudo decimos que cuando se trata de elaborar un plan de sucesión para una empresa familiar, la parte más sencilla son los cálculos”, dijo Max Barger, estratega patrimonial y gerente regional del Atlántico Medio de PNC Private Bank Hawthorn. “La parte más difícil son las consideraciones referentes a la vida y resolver cómo quiere que el dinero que tanto trabajo le costó ganarse le ayude a vivir la vida que desea”.

El costo de no hacer nada 

Una de las claves para hacer que sus metas de sucesión empresarial se vuelvan realidad es empezar a planificar tan pronto como sea posible. Un plan de sucesión debe formar parte de su empresa familiar desde sus inicios. La planificación anticipada permite que su plan sea flexible y tenga en cuenta las inquietudes de gestión de la empresa o la familia, haciendo cambios en las metas financieras y las futuras consecuencias fiscales de la venta o transición de su empresa. Cada plan debe tener ciertos pasos básicos:

  • Comprenda el costo de su estilo de vida: debe conocer el papel que los ingresos y el patrimonio generados por su empresa juegan en el pago de su vida actual y sus metas futuras.
  • Realice la diligencia debida: evalúe de forma honesta cualquier problema posible dentro de su empresa para que pueda solucionarlo antes de la venta.
  • Comprenda el valor: piense en lo que genera el mayor valor para su empresa y documéntelo para que pueda monitorear y maximizar dicho valor con el tiempo.
  • Decida pronto: evalúe las obligaciones del impuesto de sucesión o del impuesto de transferencia correspondientes a su estado para que pueda donar o transferir su empresa con el tiempo de una manera con eficiencia fiscal.

“Como cualquier otra cosa, cuanto más pronto planifique el futuro de su empresa, mejor, porque puede ahorrar dinero” dijo Benedict. “Si no tiene un plan, se arriesga a pagar el costo de no hacer nada, lo que puede significar enormes obligaciones fiscales para usted o sus herederos”.

La planificación de sucesión es importante para asegurar que su empresa continúe una vez que usted ya no desee una participación total, pero también es una parte importante para lograr sus metas de jubilación personales. Crear un plan de sucesión al inicio de la vida de su empresa puede crear la flexibilidad que necesita para asegurar que su legado, y el de sus activos, sea transferido según sus deseos.

Para obtener más información, por favor, comunícate con tu asesor de PNC Private Bank.

Enlaces adicionales: Planificación de sucesión empresarial: cómo navegar el trayecto futuro | Perspectivas de PNC