Incluso en los entornos económicos más favorables, algunas industrias prosperarán mientras que otras atravesarán dificultades. Es la naturaleza del juego empresarial, y el 2024 probablemente traiga su cuota justa de segmentos de industria “floreciente” y “quebrada”.

En el 2024, se espera que prosperen los siguientes sectores industriales:

  • Operadores de viajes. Se espera que las personas gasten dinero en experiencias personales e inviertan más en viajes nacionales e internacionales. Es probable que esta tendencia continúe, lo que debería colocar a agentes de viajes, guías turísticos y demás pequeñas empresas relacionadas con los viajes en una buena posición durante los próximos meses.
  • Las compañías que fabrican, venden y prestan servicios de soporte a vehículos híbridos y eléctricos. Se espera que los fabricantes y distribuidores de estos vehículos amigables con el medioambiente permanezcan ocupados independientemente de las condiciones económicas actuales. Las entidades más pequeñas que prestan servicios de reciclaje de baterías, estaciones EV o centros de diagnóstico EV probablemente se beneficien de esta tendencia.
  • Compañías de tecnología de la información. Desde los servicios de consultoría de medios sociales y diseño web hasta los negocios de reparación de computadoras portátiles, el número de oportunidades de pequeñas empresas relacionadas con la TI está en expansión. Se espera que este sector se expanda mientras más compañías y personas usan la tecnología para gestionar tareas, desde lo básico hasta lo que es extremadamente complejo.
  • Firmas del sector de la construcción. Este sector ha observado su cuota justa de altibajos en los últimos años, pero los expertos afirman que las organizaciones en el campo de la construcción están posicionadas para que les vaya bien durante el próximo año. Los distribuidores, subcontratistas, diseñadores de interiores y demás proveedores que asisten en el proceso de construcción probablemente se beneficiarán de esta marea ascendente.[1][2]
  • Tiendas minoristas de comercio electrónico. El porcentaje total de ventas minoristas que suceden en línea aumentará al 16.6 %, un número que se ha incrementado de modo constante en los últimos cinco años. Los propietarios de pequeñas empresas deben prestar atención a los cambios en los hábitos de compras mientras las categorías esenciales como supermercados, salud y bienes personales desplazan las compras relacionadas con mejoras del hogar y grandes electrodomésticos en el espacio de compras virtuales.[3]

En el otro extremo del espectro, la fabricación de hierro y acero, la distribución de gas natural, las ventas mayoristas de papel, la rehabilitación de cloacas y tuberías, la factorización de facturas y los servicios de traspaso que ayudan a las personas a transferir la titularidad de propiedades actualmente están teniendo bajas.[4] En particular, la última industria ha sido fuertemente afectada por las altas tasas de interés que podrían hacer que los compradores se mantengan fuera del mercado, una tendencia que se espera que continúe mientras la Reserva Federal siga aumentando la tasa de fondos federales.

Seis acciones para adoptar ahora

Mientras persiste el entorno económico actual, existen varias acciones estratégicas que las compañías pueden realizar para contrarrestar los impactos de la inflación. Una primera buena medida es examinar sus costos actuales y detectar aspectos ineficientes, inutilizables, innecesarios u obsoletos de su empresa.

A continuación describimos 6 acciones para adoptar ahora:

  1. Revise los contratos ya firmados con sus proveedores. Puede haber una oportunidad para incorporar algunas negociaciones favorables para ambas partes en estas negociaciones. Por ejemplo, se puede acordar realizar pedidos con mayor frecuencia a cambio de un descuento en el precio.
  2. Verifique su nómina y vea si hay alguna oportunidad de recortes eliminando el personal excedente.
  3. Realice una verificación similar de su inventario físico, venda la mercadería que pueda estar estancada y vea si sus proveedores aceptarían la devolución del inventario sin usar que se está deteriorando en su almacén o depósito.
  4. Mantenga un registro detallado de sus cuentas por cobrar y cobre las facturas pendientes rápidamente (no espere hasta que tengan un vencimiento atrasado de 30 o 60 días).
  5. Para aumentar sus reservas de efectivo, intente ofrecer descuentos a sus clientes por pagos anticipados (por ejemplo, 1 % de descuento para plazos de pago a 10 días neto).
  6. Use la tecnología para recortar costos, mejorar la eficiencia, ser más productivo e incluso crear nuevos flujos de ganancias. Por ejemplo, los comerciantes minoristas pueden usar la automatización y analítica para asegurarse de ofrecer precios competitivos y abastecerse con los productos solicitados por la demanda. Los fabricantes y distribuidores también pueden usar la automatización y la robótica para optimizar sus depósitos sin necesidad de contratar empleados. Y las compañías de servicios pueden usar chatbots para resolver preguntas e inquietudes de sus clientes las 24 horas, los 7 días de la semana.

¿Qué sigue?

A medida que la economía global se desacelera,[5] probablemente sigan surgiendo nuevas incertidumbres Además, no se espera que la situación económica se resuelva en los próximos meses. Los propietarios de empresas se pueden preparar mejor para estas variables estando actualizados respecto de las condiciones del mercado, hablando con los clientes acerca de las dificultades a las que se enfrentan (considerando que puedan proporcionar soluciones y soporte), y usando la tecnología como un camino para mejorar la eficiencia, ahorrar costos y crear nuevas oportunidades para generar ganancias.