Cuando se trata de pagar la universidad, los préstamos federales suelen ofrecer tasas de interés más bajas y opciones de pago flexibles. Si califica para préstamos estudiantiles subsidiados, puede aprovechar un periodo sin intereses en su préstamo, lo que lo convierte en una opción incluso más atractiva para financiar su educación.

¿Tiene curiosidad sobre qué tipo de préstamo es el mejor para usted? Conozca las diferencias entre los préstamos subsidiados y los no subsidiados para ver cuál podría ajustarse mejor a sus necesidades.

Descripción general de los préstamos estudiantiles federales

Los préstamos estudiantiles federales son opciones de ayuda financiera respaldadas por el gobierno y diseñadas específicamente para ayudar a los estudiantes a poder solventar los costos relacionados con la obtención de un grado académico. Normalmente ofrecen tasas de interés más bajas que los préstamos privados, así como plazos de pago más flexibles e incluso planes de condonación para las personas elegibles. Estos préstamos ayudan a los estudiantes a reducir la brecha financiera entre becas, subvenciones y gastos pagados con el dinero de su bolsillo. Los préstamos estudiantiles federales pueden ayudar a pagar la matrícula, los cargos, los costos de vida y los útiles escolares.

Préstamos estudiantiles federales subsidiados frente a los no subsidiados: cómo comprender las diferencias

Existen dos tipos principales de préstamos estudiantiles federales: subsidiados y no subsidiados. Ambos ofrecen tasas de interés bajas y opciones de reembolso flexibles, pero son diferentes en términos de quién paga los intereses mientras usted está en la universidad.

¿Qué es un préstamo estudiantil subsidiado?

Los préstamos estudiantiles subsidiados son préstamos estudiantiles federales basados en la necesidad (es decir, se determinan según los ingresos y la situación financiera de su familia). El Departamento de Educación de los EE. UU. paga intereses sobre su préstamo mientras usted esté inscrito en una universidad acreditada por lo menos a medio tiempo. También puede obtener pagos diferidos durante el servicio militar, así como durante los primeros seis meses posteriores a su graduación.

Los préstamos estudiantiles subsidiados pueden ahorrarle dinero, considerando que no tiene que pagar intereses mientras esté en la universidad o en el servicio militar, ni durante los primeros seis meses después de su graduación. Sin embargo, puede ser difícil obtener dichos préstamos debido a que la elegibilidad depende de la necesidad financiera. Su Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, o solicitud FAFSA®, determina si es elegible o no.

¿Qué es un préstamo estudiantil no subsidiado?

Los préstamos estudiantiles no subsidiados también son préstamos federales. Sin embargo, a diferencia de un préstamo subsidiado, usted tiene la responsabilidad de pagar intereses tan pronto sus fondos sean desembolsados (enviados a la universidad para su inscripción). También tiene la responsabilidad de hacer los pagos de intereses durante el plazo completo del préstamo, lo que significa que realizará pagos de intereses hasta que se liquide el préstamo. A diferencia de los préstamos subsidiados, su elegibilidad para préstamos no subsidiados no se basa en la necesidad financiera, lo que significa que dicha elegibilidad no se ve afectada por su solicitud FAFSA.

Diferencias principales entre los préstamos estudiantiles federales subsidiados y no subsidiados:

La diferencia principal entre los préstamos federales subsidiados y no subsidiados radica en quién paga los intereses mientras usted asiste a la universidad. Sin embargo, ese no es el único factor diferenciador. La siguiente tabla ayuda a desglosar las diferencias.

  Préstamos subsidiados Préstamos no subsidiados
Requisitos Requiere una necesidad comprobable de ayuda financiera No requiere una necesidad comprobable
Límites de préstamo Los límites son más bajos que los de los préstamos no subsidiados, debido a que el gobierno federal realiza los pagos de intereses mientras asiste a la universidad, si acaba de graduarse o está en el servicio militar. Los límites son más altos porque usted tiene la responsabilidad de pagar los intereses durante todo el plazo del préstamo.
Acumulación de intereses No se cobran intereses mientras esté inscrito en la universidad ni durante el periodo de gracia de seis meses después de su graduación.  Los intereses comenzarán a acumularse de inmediato a partir de la fecha en que usted reciba los fondos de su universidad.
Quién puede solicitar un préstamo Estudiantes de pregrado Estudiantes de pregrado, posgrado o de un grado académico profesional

Intereses de los préstamos estudiantiles subsidiados frente a los no subsidiados

Con los préstamos subsidiados, el gobierno se encarga de pagar los intereses mientras usted siga siendo elegible. Por otro lado, los préstamos no subsidiados comienzan a acumular intereses tan pronto como se realice el desembolso del préstamo. Debido a que usted tiene la responsabilidad de pagar todos los intereses de los préstamos no subsidiados, estos aumentarán la cantidad del reembolso total.

Tenga en cuenta que en el caso de los préstamos no subsidiados, los pagos de intereses que no realice mientras está en la universidad o en el servicio militar, es decir, los intereses impagos, se suman al monto del capital del préstamo. Esto significa que terminará acumulando interés sobre el interés, lo que podría aumentar aún más sus costo total de repago.

Alternativas a los préstamos subsidiados y no subsidiados

Además de los préstamos subsidiados y no subsidiados, hay otras maneras de ayudar a financiar su educación. Estas opciones tal vez no cubran la cantidad completa de sus gastos relacionados con la universidad, pero pueden complementar sus préstamos estudiantiles federales.

Subvenciones y becas

A menudo los estudiantes buscan subvenciones y becas para ayudar a reducir la cantidad de dinero que necesitan pedir prestado. Las subvenciones se otorgan a los estudiantes para que paguen la universidad, a menudo sin condiciones y sin la necesidad de devolverlas. Pueden ser otorgados de acuerdo con la necesidad, el mérito u otros criterios específicos determinados por el otorgante de la subvención. Su formulario FAFSA puede ayudarle a determinar a cuáles subvenciones califica.

Al igual que las subvenciones, las becas no necesariamente se basan en la necesidad financiera. De hecho, muchas becas utilizan el rendimiento académico, la demografía o los resultados de una competencia (como un concurso de ensayos). Es posible que un gran número de benefactores, como universidades, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones sociales y empleadores ofrezcan becas. También se dará cuenta que algunas corporaciones, como PNC Bank, ofrecen becas.

Programas de trabajo y estudio

Los programas de trabajo y estudio le ayudan a ganar dinero mientras estudia a través de empleos a medio tiempo en el campus, al igual que empleos aprobados fuera del campus. Dichos programas son patrocinados por el gobierno y se basan en la necesidad. Con los programas de trabajo y estudio, pueden adquirir experiencia laboral al mismo tiempo que reduce la carga financiera de la educación superior. A diferencia de los préstamos, usted recibe directamente los pagos de los programas de trabajo y estudio y puede usarlos para cubrir los gastos de su educación.

Préstamos estudiantiles privados

A diferencia de los préstamos estudiantiles federales, los préstamos estudiantiles privados son emitidos por bancos, cooperativas de crédito y demás prestamistas privados. Dichos préstamos pueden tener tasas de interés más altas y un menor número de protecciones para el prestatario, como los planes de reembolso basados en ingresos y los programas de condonación de préstamos.

Los préstamos privados son una opción si ha pedido prestado hasta el límite máximo de su elegibilidad para un préstamo federal, o si necesita fondos adicionales para cubrir los costos que no se pueden cubrir con sus préstamos. Estos préstamos deben considerarse como un último recurso, ya que es probable que los costos de solicitar un préstamo sean más altos (y que el reembolso sea menos flexible).

Lo que debe considerar al evaluar sus opciones de préstamos estudiantiles federales

Decidir entre préstamos estudiantiles federales, subvenciones, becas y préstamos privados requiere evaluación cuidadosa ya que cada ruta tiene consecuencias financieras. Se deben tener en cuenta algunas posibles ventajas, desventajas y otros factores.

Préstamos estudiantiles federales (subsidiados y no subsidiados):

  • Ventajas: Es posible que tengan tasas de interés más bajas en comparación con los préstamos privados, opciones de reembolso flexibles y la posibilidad de programas de condonación de préstamos (en algunos casos).
  • Desventajas: Al igual que con todos los préstamos, su reembolso requiere el pago de intereses, incluso si se han subsidiado durante un periodo determinado. El costo total del repago incluye la cantidad del préstamo inicial y los intereses que se acumulan. 

Subvenciones y becas:

  • Ventajas: Ofrecen dinero para la universidad que no necesita ser reembolsado, lo que puede reducir la carga de la deuda estudiantil general y ofrecer una mayor libertad financiera después de graduarse.
  • Desventajas: La elegibilidad puede ser competitiva y las cantidades otorgadas a menudo varían. Es posible que algunas becas también tengan restricciones con respecto a cómo se pueden usar los fondos, lo que no siempre coincide con las necesidades generales. 

Préstamos estudiantiles privados:

  • Ventajas: Pueden aportar fondos adicionales para cubrir los costos que no cubren los préstamos federales. Pueden ofrecer tasas de interés competitivas, en particular para los prestatarios que tienen un crédito sólido o un cofirmante. Es posible que estos préstamos tengan opciones de repago flexibles adaptadas a su presupuesto, así como un proceso de solicitud más rápido en comparación con la ayuda federal.
  • Desventajas: Los préstamos privados pueden ofrecer opciones de tasa variable y de tasa fija. Si la tasa de interés es variable, la tasa puede incrementar con el tiempo, aumentando su pago mensual. Los planes de pago por lo general ofrecen menos flexibilidad que los préstamos federales y normalmente no se ofrecen programas de reembolso basado en ingresos o programas de condonación de préstamos. Los cofirmantes también son responsables de la deuda asociada con el préstamo. Al igual que los préstamos federales, un préstamo privado es una deuda que debe pagarse.        

Antes de decidir cuál es la opción que más le conviene, tenga en cuenta su:

  • Necesidad financiera: si demuestra necesidad financiera, puede calificar para subvenciones basadas en la necesidad y préstamos subsidiados con tasas de interés más bajas.
  • Desempeño académico: El buen desempeño académico puede abrir las puertas a las becas basadas en el mérito que pueden reducir considerablemente su dependencia a los préstamos.
  • Potencial de ingresos futuros: Si se va a dedicar a una carrera que tiene un potencial de ingresos altos, el manejo de su deuda de préstamos estudiantiles puede ser más viable. Reducir la deuda al mínimo sigue siendo lo ideal, ya que puede permitirle conservar una mayor parte de sus ingresos futuros. 

El impacto a largo plazo de las opciones de préstamo

La forma en que decida financiar su educación universitaria puede afectar su salud financiera a largo plazo, incluso décadas en el futuro. Los préstamos federales y privados tienen intereses, lo que puede agregar deudas que tardan años en liquidarse. Por otro lado, las subvenciones y las becas ofrecen dinero con base en el mérito o la necesidad, sin que sea necesario reembolsarlas. Se recomienda que primero busque becas y subvenciones y posteriormente determine cuánto debe pedir prestado.

Si su situación financiera y la de su familia lo hacen elegible para préstamos subsidiados, esta es una opción atractiva que puede ahorrarle dinero a largo plazo. Los préstamos estudiantiles federales, sean subsidiados o no subsidiados, suelen ser una opción menos costosa que los préstamos estudiantiles privados. Sin embargo, si ya agotó estas opciones, los préstamos estudiantiles privados están a su disposición para asegurar que pueda pagar su educación.

Conclusión: Préstamos estudiantiles subsidiados frente a los no subsidiados

Hay varios factores a considerar con respecto a su presente y futuro financiero antes de comprometerse con el financiamiento de préstamos estudiantiles. Algunas opciones, como los préstamos subsidiados, pueden ofrecer grandes ahorros en intereses durante y después de su aplazamiento. Los préstamos no subsidiados a menudo son menos costosos que los préstamos privados. Los préstamos privados pueden desempeñar un papel fundamental al ayudarle a cerrar la brecha entre las demás fuentes de financiamiento. Las becas y subvenciones son una excelente manera para aprovechar el efectivo sin intereses y sin requisitos de reembolso, siempre y cuando califique.

Ya sea que busque una o varias fuentes de financiamiento, seguramente tendrá preguntas. El equipo de PNC puede ayudarle a evaluar sus opciones y desarrollar un plan que le permita sacar adelante la educación con la que siempre ha soñado.