Cómo solicitar préstamos estudiantiles: Lo que debe saber

Aproximadamente el 40 % de los estudiantes universitarios adquieren deuda para ayudar a financiar sus años de universidad.[1] Esto no es de sorprender porque los costos de la educación universitaria siguen aumentando. En promedio, estos costos educativos aumentaron casi cinco veces en relación con la tasa de inflación durante los últimos 50 años.[2]

Desde 1991-1992 hasta 2021-2022, el costo promedio de la matrícula y los cargos relacionados de las instituciones públicas que ofrecen carreras de cuatro años aumentaron de $4,160 a $10,740. Durante este mismo periodo, el costo promedio de asistir a una institución sin fines de lucro privada que ofrece carreras de cuatro años aumentó de $19,360 a $38,070. Estas cifras se han ajustado según la inflación.[3]

Hay muchas maneras de obtener fondos para el costo de la educación superior, incluidas las subvenciones, las becas y los programas de trabajo y estudio. Es importante explorar estas opciones antes de considerar los préstamos. Pero si estas no son suficientes, es posible que sea momento de considerar la solicitud de préstamos estudiantiles.

Como estudiante futuro (o de reingreso), usted puede usar los préstamos estudiantiles federales o privados para cerrar las brechas financieras en su educación universitaria. Antes de elegir una opción, es importante comprender sus diferencias y cómo solicitar un préstamo estudiantil.

Cómo entender los tipos de préstamos estudiantiles

Los préstamos estudiantiles son un tipo de préstamo a plazo que los estudiantes pueden usar para pagar los costos de la educación superior. Esto incluye gastos como los siguientes:

  • Matrícula
  • Libros
  • Alojamiento y comida
  • Cargos de administración de la universidad
  • Transporte
  • Otros gastos universitarios relacionados

Al igual que otros préstamos a plazo, como los préstamos personales, el prestatario es responsable de reembolsar el préstamo además del interés durante un periodo de tiempo fijo. Según el tipo de préstamo y el prestamista, el prestatario puede retrasar los pagos hasta haberse graduado. Los intereses pueden acumularse incluso durante este periodo.

El prestamista normalmente desembolsa los fondos directamente a la universidad o institución de estudios superiores en lugar de al prestatario. La universidad usará el dinero para cubrir cualquier costo necesario relacionado con la universidad.

Hay dos tipos principales de préstamos estudiantiles: privados y federales. Cada uno tiene ventajas y desventajas.

Préstamos federales para estudiantes

El Departamento de Educación de los EE. UU. ofrece préstamos federales para estudiantes a través del Programa de préstamos federales directos William D. Ford. Hay varios tipos de préstamos federales para los estudiantes, que incluyen:

  • Préstamos estudiantiles sin subvención directa: los estudiantes, los graduados y los estudiantes profesionales pueden ser elegibles para uno de estos préstamos. No necesita comprobar la necesidad financiera.
  • Préstamos estudiantiles con subvención directa: los estudiantes no graduados con necesidad financiera demostrada pueden calificar para un préstamo con subvención directa. Siempre que el estudiante esté inscrito al menos a tiempo parcial en un programa elegible, es posible que no tenga que pagar ningún interés sobre el préstamo. Los pagos también pueden aplazarse.
  • Préstamos Direct PLUS: los profesionales y los estudiantes graduados o los padres de estudiantes no graduados dependientes pueden ser elegibles para un préstamo Direct PLUS. Estos préstamos no se basan en la necesidad financiera, pero requieren una verificación de crédito.

Los préstamos federales para estudiantes tienen muchos beneficios. Puede ser una buena idea usar estos préstamos si:

  • Las subvenciones, becas de estudios y programas de trabajo y estudio no son suficientes para cubrir el costo total de las clases.
  • Usted ha demostrado que tiene necesidad financiera.
  • Usted está buscando un préstamo con un plan de amortización flexible y tasas de interés menores que las opciones privadas[4]

Préstamos estudiantiles privados

Los préstamos estudiantiles privados son otra solución financiera común para estudiantes, especialmente cuando los fondos federales no son suficientes. Los bancos, las cooperativas de crédito, los prestamistas privados en línea y algunas universidades ofrecen estos préstamos.

Los estudiantes pueden solicitar un préstamo privado, pero es posible que necesiten cumplir ciertos requisitos de ingresos y puntaje de crédito primero. Algunos prestamistas pueden requerir que el estudiante solicite el préstamo con un cofirmante, como uno de los padres o un tutor legal. Presentar una solicitud con un cofirmante puede mejorar las probabilidades de aprobación o las tasas del prestatario. También pueden ayudarlos a calificar para un monto mayor de préstamo.

Los préstamos estudiantiles privados pueden ser beneficiosos de muchas maneras. Es posible que usted quiera solicitar uno si:

  • El costo de la matrícula es mayor que el esperado.
  • Su paquete de ayuda financiera federal no cubre completamente sus gastos académicos.
  • El plazo límite para solicitar la ayuda federal ha vencido.
  • Sus ingresos familiares superan el umbral máximo de préstamos federales.
  • La universidad o el programa no es elegible para la ayuda federal.
  • Usted tiene un cofirmante o buen puntaje de crédito (a pesar de que algunos prestamistas trabajan con prestatarios que tienen un bajo puntaje de crédito o un historial crediticio limitado).
  • Usted es un estudiante internacional que no califica para la ayuda estudiantil federal.
  • Usted ha superado sus límites de fondos federales, pero aún quiere continuar con la educación superior.

Préstamos estudiantiles privados o federales

Hay varias diferencias clave entre los préstamos estudiantiles federales y los privados:

  • Criterios de elegibilidad: los préstamos federales normalmente se basan en la necesidad financiera, mientras que los préstamos privados se basan principalmente en la capacidad crediticia del prestatario y los ingresos.
  • Plazo de amortización: el plazo de amortización estándar en la mayoría de los préstamos federales para estudiantes es de diez años. Los préstamos privados normalmente tienen un plazo de amortización más largo de 10 a 25 años.[5]
  • Tasa de interés: los préstamos federales tienen un interés fijo, mientras que los préstamos privados pueden tener tanto tasas fijas como variables
  • Condonación de deuda en préstamos estudiantiles: a diferencia de los préstamos federales, los préstamos privados no son elegibles para los programas de condonación de préstamos estudiantiles. Sin embargo, algunos prestamistas pueden condonar estos préstamos si el prestatario principal fallece o tiene una discapacidad elegible.
  • Cargos adicionales: algunos prestamistas privados cobran cargos adicionales, como cargos de prepago o comisiones de apertura. Estos se pueden sumar al costo total del préstamo. Estos cargos no se aplican a los préstamos federales para estudiantes.
  • Formulario de autocertificación: en el caso de los préstamos privados, es necesario completar un formulario de autocertificación. Este formulario verifica que usted comprende todas las opciones de financiamiento disponibles. Comuníquese con su prestamista y con la oficina de ayuda financiera de la universidad para obtener más información.
  • Consolidación o refinanciamiento del préstamo: los préstamos federales se pueden consolidar en un préstamo con un único plan de pago. También es posible refinanciar préstamos privados para tener una menor tasa o un mejor plazo de amortización.

Cómo solicitar préstamos federales para estudiantes

Solicitar un préstamo federal para estudiantes es sencillo. Primero, complete una Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA®).

Una vez que la universidad que usted eligió tenga el formulario FAFSA, pueden revisarlo para determinar cuánta ayuda financiera ofrecer. Luego, envían un formulario que indica qué monto de sus gastos universitarios están cubiertos mediante subvenciones, becas, programas de trabajo y estudio y préstamos federales. Si los préstamos son parte del paquete de ayuda financiera, es posible que también deba completar el requerimiento de asesoramiento de ingreso.

El plazo límite de FAFSA depende del año académico, pero normalmente es el último día de junio. 

Los préstamos federales pueden ser elegibles para indulgencia o aplazamiento de pago. Este suele ser el caso de los estudiantes que aún están inscritos al menos a tiempo parcial en un programa de licenciatura. Durante el periodo de aplazamiento, el interés en general no se acumula. No obstante, el interés puede acumularse durante el periodo de indulgencia.

Cómo solicitar préstamos Direct PLUS

Para solicitar un préstamo Direct PLUS, se debe completar una solicitud en línea para determinar la elegibilidad para obtener los fondos.[6] Esto puede requerir información o pasos adicionales, por lo que se debe revisar detenidamente antes de empezar.

Cómo solicitar préstamos estudiantiles privados

El proceso de solicitud de préstamos estudiantiles privados puede variar según el prestamista, pero a continuación se detallan los pasos básicos:

  1. Revise su crédito: obtenga una copia de su informe de crédito y vea si hay maneras de mejorar su puntaje. Esto puede ayudarle a calificar para obtener mejores tasas y plazos.
  2. Determine el monto del préstamo. Solo tome prestado lo que necesite. También, use una calculadora de préstamos estudiantiles en línea  para obtener un presupuesto de cuánto cuesta el préstamo.
  3. Compare prestamistas. Verifique plazos, tasas, cargos y requerimientos de diferentes prestamistas antes de elegir uno. Asegúrese de cumplir con los requerimientos del prestamista, ya que esto puede mejorar sus probabilidades de aprobación.
  4. Seleccione un plazo de amortización razonable. Escoja un plazo con el que se sienta cómodo. Normalmente, un plazo mayor significa menores pagos mensuales, pero se debe pagar más interés con el tiempo.
  5. Analice las opciones de indulgencia y aplazamiento. Algunos prestamistas pueden permitirle aplazar pagos temporalmente, en particular si usted está actualmente en la universidad.
  6. Solicite el préstamo estudiantil privado de su elección. En general, se puede solicitar en línea. Debe estar preparado para proporcionar cierta información personal, financiera y de ingresos. Si presenta su solicitud con un cofirmante, también necesitará su información.
  7. Espere a obtener la decisión. Si se aprueba, el prestamista desembolsará los fondos directamente a su universidad, donde se pueden usar para ayudar a completar cualquier brecha financiera.

Conclusiones para solicitar préstamos estudiantiles

Saber cómo solicitar préstamos estudiantiles es una cosa, pero también es importante considerar sus opciones con detalle al momento de decidir sobre un prestamista o una solución de financiamiento. Entre más informado esté, mejores serán sus posibilidades de obtener el préstamo adecuado para su situación particular. Asegúrese de tener una buena comprensión de los términos del préstamo antes de firmar un contrato de préstamo. Y, si decide elegir a un prestamista privado, considere elegir uno de los préstamos estudiantiles privados de PNC.