Video: PNC Focus Transcript

[MÚSICA]

Ante la incertidumbre que rodea a la evolución futura de las tasas de interés, los prestatarios pueden adoptar estrategias que les ayuden a gestionar el riesgo de las tasas de interés. Una de estas estrategias clave es el uso de canjes de tasas de interés, y el acuerdo entre dos partes para intercambiar una tasa variable por una tasa fija.

Esto puede tener varios beneficios. Los prestatarios pueden disminuir la incertidumbre de las tasas variables, ayudándoles a presupuestar con mayor confianza para alcanzar sus metas financieras. Un acuerdo de canje también es portátil y puede utilizarse para cubrir diferentes préstamos.

Incluso puede transferirse entre bancos. Y como un acuerdo de canje es independiente del préstamo original, hay flexibilidad en la forma en que puede estructurarse.

Un canje puede ser por el monto total o parcial del préstamo, puede comenzar en una fecha futura o terminar antes del vencimiento del préstamo. El acuerdo también puede ser rescindido en cualquier momento por el prestatario, siempre que se adeude un pago al prestatario o este adeude un pago.

Veamos más de cerca cómo son los acuerdos de canje. El prestatario tiene un préstamo con una tasa variable conforme a la SOFR (Secured Overnight Financing Rate), más un diferencial de préstamo del 2.5 %. Cuando la SOFR fluctúa, también lo hace la tasa de interés del préstamo y, por lo tanto, el monto del pago.

Este prestatario desea eliminar tal incertidumbre, por lo que opta por fijar la tasa suscribiendo un acuerdo de canje. En virtud de este acuerdo, la tasa variable es pagada por el banco del canje al prestatario. A cambio de recibir la tasa variable, el prestatario paga al banco del canje una tasa de canje fija previamente negociada. En este caso, el 5.5 %.

Veamos cómo estos dos contratos, el préstamo y el canje, pueden proporcionar al prestatario una mayor certidumbre en cuanto al flujo de caja. Primero examinaremos una situación en la que la tasa variable es inferior a la tasa fija del canje en un momento dado. Si la SOFR es del 2 % para el período de interés, la tasa de interés del préstamo será del 2 % más el diferencial del préstamo, lo que supone una tasa de interés total del 4.5 % que se paga al prestamista.

Con un acuerdo de canje vigente, el prestatario pagará la tasa del canje fija acordada al banco del canje y recibirá a cambio la tasa variable. En este caso, la diferencia entre la tasa variable y la tasa fija del canje es del 1 % pagada por el prestatario.

Así, la suma de los pagos del préstamo y del canje para este periodo da como resultado una tasa de interés efectiva del 5.5 %, que es coherente con las expectativas del prestatario de una tasa predecible y constante. Pero, ¿qué ocurre cuando la tasa variable es superior a la tasa fija del canje?

Si la SOFR es del 4.5 %, la tasa variable será del 7 %; la SOFR más el diferencial del préstamo. El prestatario efectúa un pago al prestamista a esta tasa de interés. El prestatario vuelve a pagar al banco del canje la tasa del canje fija acordada del 5.5 %, pero ahora recibe un pago que refleja la tasa variable más alta.

El resultado es un ingreso para el prestatario del 1.5 % pagado por el banco del canje. Las expectativas del prestatario vuelven a cumplirse con una tasa de interés efectiva del 5.5 % para ese periodo. Como ya se mencionó, un canje de tasa de interés puede rescindirse antes de su fecha de vencimiento.

Cuando un acuerdo de canje se rescinde anticipadamente, puede producirse un pago a favor o en contra del prestatario, que puede ser importante. El monto de este pago se conoce como valor de mercado del canje. Por ejemplo, supongamos que un prestatario está pagando una tasa de canje fija del 5.5 %, pero la tasa de canje fija de sustitución actual del mercado es del 3.5 %.

En este caso, el prestatario tendría que hacer un pago al banco del canje para rescindir el canje anticipadamente. Pero si la tasa del canje fija de sustitución vigente en el mercado se sitúa por encima del 5.5 %, digamos en el 7.5 %, el prestatario recibirá un pago del banco del canje a la rescisión del canje.

Los canjes también pueden incluir características que pueden mitigar la exposición a posibles costos asociados a la rescisión de un canje antes de su vencimiento.

Con el acuerdo de canje, el prestatario se beneficia de una tasa de interés predecible y constante. Las empresas que ya tienen préstamos a tasa variable o que prevén obtenerlos en un futuro próximo deberían considerar las ventajas potenciales y comprender los riesgos de utilizar canjes y otras soluciones de cobertura para disminuir las fluctuaciones de sus gastos por intereses.

El Grupo de Instrumentos Derivados de PNC puede proporcionarle más información sobre los posibles beneficios y consideraciones en relación con las circunstancias y metas de su organización.