INVIERNO

#

Animales en invierno

Los niños explorarán formas en las que los animales se preparan para el invierno.

#

Objetivo de la lección

Los niños explorarán las distintas maneras en que los animales se preparan para recibir el invierno y crearán una cueva de hibernación.

CienciasArteMúsica

Lo que necesitará

  • Pequeñas cajas de papel tisú con el lado de la apertura cortada: 1 por niño
  • Pintura negra y marrón: 1 botella por niño
  • Ramitas y hojas secas: cantidad suficiente por niño como para cubrir la caja
  • Paja: un puñado por niño
  • Platos de papel pequeños: 1 por niño
  • Pinceles: 1 por niño
  • Pegamento: 1 botella por mesa
  • Tijeras: 1 por niño
  • Marcadores o crayolas: 1 paquete por cada 2 niños
  • Animales de plástico: 1 por niño como mínimo

Qué hacer

  1. Hablar sobre las distintas maneras en que los animales se preparan para recibir el invierno y las diferencias entre los animales que son verdaderos hibernadores y aquellos que solo duermen durante el invierno (consulte ¿Sabía que…?).
  2. Dígales a los niños que crearán una cueva de hibernación.
  3. Muestre los materiales y pregúnteles a los niños cómo podrían crear una cueva de hibernación.
  4. Permita que cada niño elija una caja de papel tisú.
  5. Coloque los platos de pintura, pinceles, pegamento, ramitas, hojas y la paja sobre la mesa y permita que los niños comiencen a trabajar.
  6. Pregúnteles a los niños qué animales necesitarían un lugar para pasar el invierno (consulte Preguntas de orientación al alumno).
  7. Deje que los niños elijan un animal de plástico para colocarlo dentro de la cueva de hibernación.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Describa las distintas maneras en que los animales se preparan para el invierno.
  • Explique la diferencia entre un animal que hiberna de verdad y un animal que duerme durante el invierno.
  • Describa lo que un animal necesitaría dentro de su cueva para hibernar.
  • Explique cómo utilizó los materiales para crear su cueva.

Explorar, extender e integrar

  • Para demostrar la hibernación y el despertar, haga recortes de periódicos de dos animales (4" x 6" aproximadamente) para cada niño. Prepare dos contenedores de agua: uno de agua fría y otro de agua caliente. Haga que los niños doblen sus animales de papel en 4 partes. Coloque un animal de papel en el agua fría para representar el invierno y observe lo que sucede (el recorte de periódico permanecerá doblado). Haga que los niños coloquen el otro animal de papel en el agua caliente para representar el cambio de temperatura durante la primavera y observe lo que sucede (los animales de papel se desdoblarán y simularán despertar).
  • Cree una cueva de oso en el aula. Utilice una caja grande de electrodoméstico y deje que los niños la decoren por dentro y por fuera con pintura, crayolas o marcadores para hacer sus propias cuevas.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Pudieron los niños describir las distintas maneras en que los animales se preparan para el invierno?
  • ¿Pudieron los niños explicar la diferencia entre un verdadero hibernador y un animal que duerme durante el invierno?
  • ¿Pudieron los niños explicar cómo crearon su cueva?
  • ¿Pudieron los niños describir qué animal les gustaría tener dentro de su cueva?

Recursos

¿Sabía que...?

Muchos animales cambian sus cuerpos o su conducta para adaptarse al clima invernal. A muchos animales les crece una capa de pelo nuevo y más grueso, que ayuda a soportar el fuerte viento y el frío. Algunos animales tienen dificultades para encontrar alimento en invierno; por lo tanto, migran o se trasladan a otros lugares donde el clima es más cálido y la comida es más abundante. Muchos animales hibernan durante todo el invierno o solo una parte de él para conservar energía. Algunos animales duermen durante el invierno, pero no son verdaderos hibernadores. Pueden despertarse para comer y luego vuelven a dormir. A los que duermen en invierno les gusta excavar madrigueras en cuevas, en los huecos de los árboles y en las grietas de las rocas. Pueden recoger hojas, ramitas y otros materiales vegetales hacia su guarida para formar un nido. Los osos, las mofetas, los mapaches y las zarigüeyas son animales que duermen en el invierno, pero no son verdaderos hibernadores.

Un animal que verdaderamente hiberna entra en un sueño profundo durante el largo y frío invierno. Cuando los animales verdaderamente hibernan, no comen a menos que se los despierte. La temperatura corporal del animal baja, y el ritmo cardíaco y la respiración se vuelven más lentos. Dormir durante todo el invierno requiere preparación, y los animales que hibernan comienzan a prepararse en el otoño. Tratan de acumular la mayor cantidad de grasa posible, porque no van a comer durante el invierno. Las marmotas, las ardillas listadas y los murciélagos son ejemplos de animales que hibernan.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Preparar: alistar algo.
  • Hibernación: dormir durante el inverno en una guarida o madriguera para conservar la energía.
  • Migrar: desplazarse de una región a otra.
  • Adaptarse: cambiar por un motivo en particular.
  • Cueva: cavidad natural de la tierra, lo suficientemente grande para albergar a un animal.
  • Conducta: la forma en que actúa un animal o una persona.

Consejos de la lección

En caso de que a los niños se les dificulte empezar, sugiérales pintar la cajita de papel tisú por dentro con pinturas de color marrón y negro, de tal forma que tenga un fondo oscuro para el animal que va a dormir. Luego, los niños pueden cubrir la caja por fuera pegando las ramitas y las hojas secas.

Libros

  • Over and Under the Snow de Kate Messner
  • The Animals’ Winter Sleep de Lynda Graham-Barber
  • Time to Sleep (an Owlet Book) de Denise Fleming
  • The Jacket I Wear in the Snow de Shirley Neitzel

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS