TRANSPORTE

Hundirse o flotar: Explore una embarcación

Los niños harán balsas de palos artesanales y pondrán a prueba su capacidad para flotar.

Nido de aves

Objetivo de la lección

Los niños entenderán que los botes son un modo de transporte y experimentarán con los conceptos de “hundirse” y “flotar”.

Ciencias

Lo que necesitará

  • Un balde de plástico grande y transparente
  • Una colección de objetos que se hunden y flotan; incluye objetos pesados, ligeros y hechos de distintos materiales (como plástico, madera, papel, poliestireno extruido, metal): 1 por niño, más algunos adicionales
  • Palitos de helado: aproximadamente 15 por niño
  • Pegamento
  • Un papel afiche grande y marcadores 
  • Agua

Qué hacer

Nota: Esta actividad requiere tiempo para que el proyecto se seque antes de completar la lección.

  1. Prepare un cuadro con dos columnas: a un lado, escriba la frase “se hunde” en la parte superior y, al otro lado, la palabra “flota”.
  2. Agregue agua al balde; llénelo un poco más de la mitad.
  3. Indíqueles a los niños que realizarán un experimento. Muestre las cosas que encontró en el aula.
  4. Deles tiempo a los niños para que hablen sobre los objetos y los nombren; tal vez puedan identificar de qué materiales están hechos.
  5. Elija uno de los objetos. Indíqueles a los niños que lo pondrá en el agua. Pregúnteles qué creen que ocurrirá. Invite a todos a adivinar.
  6. Coloque el objeto en el agua. Escuche lo que los niños digan. ¿Están usando las palabras “hundirse” o “flotar”? Pregúnteles a los niños: “¿Qué está pasando? ¿El/la _____ permanece sobre el agua o el/la ____ se hundió en el agua? ¿Se hundió o flotó?”. Registre esta información en la columna adecuada del cuadro. Escriba el nombre del objeto y dibuje una imagen que lo represente.
  7.  Deje que los niños tomen su turno para elegir un objeto y probar si se hunde o flota. Registre los resultados en el cuadro. Pregunte a los niños si sus predicciones fueron correctas. Si no fueron así, pregunte “¿por qué no?”.
  8. Cuénteles a los niños que, cuando las personas usan botes, estos flotan sobre el agua.
  9. Dígales que fabricarán un tipo de bote que se llama balsa. Entregue un juego de palitos de helado a cada niño (10 a 15 palitos). Muestre a los niños cómo colocar 5 o 6 palitos juntos sobre la mesa. Luego, cubra completamente con pegamento un lado de otro palito. Colóquelo cruzado encima de los palitos que están en la mesa. Repita esto dos veces más. Deje que las balsas se sequen.
  10. Cuando haya secado el pegamento, deje que los niños, por turnos, hagan flotar las balsas en el balde de agua. Déjelos experimentar con las balsas como medios de transporte. Coloque monedas u objetos pequeños sobre las balsas.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Cuénteme sobre algunas de las cosas que flotaron. ¿Por qué flotaron?
  • Cuénteme sobre algunas de las cosas que no flotaron. ¿Por qué no flotaron? 
  • ¿Hay algo que podamos hacer con alguno de los objetos para que flote?
  • ¿Cuántos objetos pueden sostener las balsas antes de empezar a inclinarse o hundirse? 
  • ¿Todas las balsas sostuvieron la misma cantidad de objetos antes de inclinarse o hundirse?
  • ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos usado más agua en el balde? ¿Y si hubiéramos usado menos? ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos usado un balde más pequeño o uno más grande?
  • ¿Cómo flotan los botes y los barcos si son tan grandes y pesan tanto?
  • ¿Cómo flotan los botes si tienen personas adentro?

Explorar, extender e integrar

  • Coloque las balsas listas con los otros juguetes en la mesa de agua, si es que tienen una.
  • Motive a los niños a construir balsas y botes en el centro de construcción, y conversen sobre los lugares a los que pueden viajar los botes y a donde quizás los automóviles no puedan llegar.
  • Permita que los niños usen el centro de ciencias o descubrimiento para experimentar con la construcción de botes usando una variedad de materiales. Pueden usar pedazos de espuma, contenedores plásticos, papel metálico, cartón y papel. Deje que los niños realicen predicciones sobre sus botes y que los prueben en el lavadero o en la mesa de agua.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Fue capaz cada niño de experimentar con los distintos objetos y de comparar y contrastar los que flotaron con los que se hundieron?
  • ¿Entendieron los niños por qué los objetos flotaron?
  • ¿Entendieron los niños por qué los objetos se hundieron?

Recursos

¿Sabía que...?

Algunos objetos flotan porque son más livianos que el agua y son flotantes. La flotabilidad es una fuerza que el agua debe tener para que un objeto se mantenga a flote. Las fuerzas de flotabilidad son la razón por la que nos sentimos mucho más ligeros al nadar en una piscina o en la bañera. La gravedad desempeña un rol en la flotabilidad, porque empuja todo hacia abajo. Los líquidos tienen una fuerza que impulsa hacia arriba. Cuando se deja caer algo pesado, como una roca, en el agua, esta lo empuja hacia arriba con una fuerza equivalente al peso del agua desplazada. La roca pesa más que la cantidad de agua que ha desplazado y se hundirá. A pesar de que es más grande que una roca, una pelota de playa pesa menos, desplaza muy poca cantidad de agua y flotará.

Para que un bote pueda flotar, su diseño debe garantizar que no se incline con facilidad y debe estar hecho de materiales que le ayuden a flotar. Los botes son una forma de transporte que muchas culturas han utilizado a lo largo de la historia. Originalmente, los botes estaban hechos de árboles y madera. Los botes pueden incluir balsas, canoas, kayaks, góndolas, veleros y lanchas con motor. Los botes más grandes se llaman barcos y viajan por lagos, mares y océanos. Hoy en día, los botes y los barcos están hechos de una variedad de materiales, incluidos plástico, acero, aluminio, fibra de vidrio y madera. Los botes y los barcos se usan para el transporte, la pesca, el entretenimiento, los combates y la seguridad.  

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Flotar: reposar sobre la superficie de un líquido sin hundirse.
  • Hundirse: descender lentamente a un nivel inferior.
  • Bote: vehículo abierto, más pequeño que un barco, que se desplaza sobre el agua.
  • Barco: un bote grande que transporta personas u objetos por aguas profundas.
  • Transporte: la acción de desplazar objetos o personas de un lugar a otro.
  • Balsa: una plataforma plana fabricada con materiales que pueden flotar y que se usa para transportar personas o mercancías.

Consejos de la lección

  • Este experimento requiere que los niños jueguen en el agua. Quizás deba colocar un plástico en el piso bajo el balde con agua. Si es un día cálido, pueden realizar el experimento al aire libre.
  • Es aconsejable que los niños usen batas.

Libros

  • Boats de Byron Barton
  • Busy Boats de Tony Mitton
  • Boats de Anne Rockwell
  • Who Sank the Boat? de Pamela Allen
  • Early Reader: Sink or Float de Lynn Salem y Josie Stewart

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS