PRIMAVERA

Música para crecer

Los niños aprenderán sobre el tono musical y lo relacionarán con el crecimiento.

Nido de aves

Objetivo de la lección

 Los niños explorarán el sonido musical que puede aumentar de bajo a alto y usarán el movimiento para relacionarlo con cómo los seres vivos crecen de pequeño a grande.

CienciasArteMúsica

Lo que necesitará

Opcional: Instrumento musical de varios tonos (flauta de émbolo, xilófono, teclado)

Qué hacer

  1. Identifique diferentes tipos de seres vivos que crecen, por ejemplo: plantas, animales o personas (consulte ¿Sabía qué...?).
  2. Analicen lo que necesitan las plantas para crecer, tales como: luz solar, agua, aire, suelo (consulte ¿Sabía qué...?).
  3. Compare estas cosas con lo que las personas necesitan para crecer: comida, agua, aire y un lugar seguro para vivir.
  4. Explique que, al igual que los seres vivos, la música también puede sentirse como si estuviera creciendo, especialmente cuando pasa de sonidos bajos a sonidos altos. Esto se llama cambiar el tono.
  5. Dígales a los niños que van a usar sus cuerpos para demostrar que el tono puede crecer como crece una planta.
  6. Pídales a los niños que imiten un sonido bajo con su voz mientras se agachan en el suelo, luego que levanten el tono de su voz lentamente mientras se mueven a una posición de pie con las manos por encima de la cabeza. Practique guiar a los niños en mover los cuerpos hacia arriba y hacia abajo a medida que hacen sus voces más altas y más bajas. Dígales a los niños que esto es similar a la forma en que las plantas crecen desde ser bajas al suelo a más altas.
  7. Cante las partes del cuerpo con tonos (piense en una escala musical). Cante el nombre de cada parte del cuerpo, aumentando el tono de su voz a medida que se mueve de los dedos del pie a las manos en el aire.
    • Dedos de los pies (más bajo)
    • Canillas
    • Rodillas
    • Muslos
    • Caderas
    • Hombros
    • Cabeza
    • Aire (más alto)
  8. Asigne números a estas partes del cuerpo. Pida a los niños que canten cada número (1 siendo el más bajo y 8 siendo el más alto), aumentando el tono de sus voces a medida que llegan a la parte del cuerpo correspondiente desde los dedos de los pies a la cabeza:
    1. – Tocarse los dedos de los pies
    2. – Canillas
    3. – Rodillas
    4. – Muslos
    5. – Caderas
    6. – Hombros
    7. – Cabeza
    8. – Manos en el aire
  9. Practique cantar los números del 1 al 8 con movimientos corporales varias veces. Pruebe la memoria de los niños cantando solo los números sin mostrar movimientos. Trate de contar hacia atrás desde el 8 hasta el 1, o cambiar de dirección en el medio, siempre contando consecutivamente.
  10. Explique que algunos elementos de la naturaleza crecen más rápido o más lento que otros y que el tono en la música también puede hacer esto. Practique la actividad de número/movimiento del cuerpo a diferentes velocidades. Por ejemplo, podría decir, “Muéstrenme cómo crece un árbol” (mueva el cuerpo y la voz muy lentamente), o “Muéstrenme cómo crece un diente de león” (mueva el cuerpo y la voz muy rápidamente).

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Díganme algunos tipos diferentes de cosas que crecen.
  • Díganme algo que crece rápido/algo que crece lentamente.
  • Explíquenme la diferencia entre lo que las plantas y lo que las personas necesitan para crecer.
  • Díganme algunas cosas que las personas necesitan para crecer que las plantas no necesitan.
  • Muéstrenme cómo se ve el cuerpo cuando se canta un tono bajo/alto.
  • Explíquenme cómo una planta que crece se asemeja a un tono musical que está creciendo.

Explorar, extender e integrar

  • Una vez que los niños tengan una sólida comprensión de moverse y cantar los números consecutivamente, intente omitir los números.
  • Durante varias semanas, observe y documente el crecimiento de una planta dentro o fuera del aula. Cada vez que recopile datos, pídales a los niños que compartan observaciones sobre cómo ha cambiado la planta con el tiempo.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Pudieron los niños mover su cuerpo para representar un tono musical que está creciendo?
  • ¿Los niños movieron su cuerpo hacia arriba y hacia abajo a medida que el tono subía y bajaba?
  • ¿Fueron los niños capaces de identificar la diferencia de un tono que sube lentamente en comparación con un tono que sube rápidamente?
  • ¿ Pudieron los niños explicar cómo una planta que crece se asemeja a un tono musical que está creciendo?

Recursos

¿Sabía que...?

El tono, al igual que el ritmo, es una parte básica de la música. Cuando hablamos de tono musical, estamos hablando de si una nota suena baja o alta. El tono puede cambiar de una nota de sonido bajo a una nota de sonido alto. Al igual que la música, los seres vivos crecen desde abajo hacia arriba. En nuestra actividad, comenzamos desde abajo, desde el suelo, tocándonos los dedos de los pies y cantando con voz baja. A medida que cantamos notas con un tono más alto, nos estiramos un poco más arriba, como lo harían los seres vivos al crecer.

Al igual que las personas y los animales, a menudo, las plantas crecen a partir de semillas pequeñas hasta transformarse en plantas más grandes. Todos los seres vivos necesitan comida, aire, agua y un lugar seguro donde vivir. Los seres vivos también necesitan la luz del sol para crecer fuertes y saludables. Cuando los seres vivos crecen, parece que cambiaran y pasaran de estar abajo en el suelo a ser más altos. De forma similar, cuando la música crece, suena como si cambiara de un sonido bajo a un sonido más alto.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Tono: son sonidos agudos y graves cuando los compara entre sí.
  • Velocidad: qué tan rápido o lento se mueve algo.
  • Sonido: cualquier cosa que las personas o los animales escuchan con los oídos.
  • Nota: un sonido individual en la música.
  • Música: son sonidos hechos por voces o instrumentos.
  • Crecer: aumentar.

Consejos de la lección

  • Si tiene acceso a un instrumento musical de varios tonos (por ejemplo, una flauta de émbolo, un xilófono o un teclado), se puede utilizar en la lección. Los instrumentos de ritmo (como tambores, agitadores o palillos de ritmo) no serían apropiados para esta lección.
  • Si está familiarizado con el concepto de solfeo musical (Do, Re, Mi, Fa, So, La, Ti, Do), puede optar por reemplazar los números de la actividad del movimiento corporal con estas sílabas.

Libros

  • Fly High, Fly Low [Vuela alto, vuela bajo] de Don Freeman
  • Little Wolf’s Song [La canción del pequeño lobo] de Britta Teckentrup
  • Squeak, Rumble, Whomp! Whomp! Whomp! [Chirrido, Retumbo, ¡Golpe, ¡Golpe, ¡Golpe!] de Wynton Marsalis
  • The Tiny Seed [La pequeña semilla] de Eric Carle
  • The Giving Tree [El árbol que da] de Shel Silverstein
  • Red Leaf, Yellow Leaf [Hoja roja, hoja amarilla] de Lois Ehlert

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS