NUESTRO CIELO

¿Qué hay en el cielo?

Los niños explorarán lo que hay en el cielo.

#

Objetivo de la lección

Los niños harán telescopios y explorarán lo que hay en el cielo durante el día y la noche.

Ciencias

Lo que necesitará

  • Imágenes de cosas en el cielo: nubes, Sol, Luna, estrellas, lluvia, nieve, avión, helicóptero, globo aerostático, ave, gansos, pato y así sucesivamente
  • Cartulina
  • Marcador
  • Tubos de toalla de papel vacíos: 1 por niño
  • Marcadores, brillantina, pegamento, lentejuelas, cinta, crayones

Qué hacer

Nota: Esta lección requiere llevar a los niños afuera después de hacer sus telescopios.

  1. Haga tres columnas en un papel afiche etiquetadas Día, Noche y Ambos.
  2. Inicie una conversación con los niños sobre lo que vemos en el cielo (consulte Preguntas de orientación al estudiante).
  3. Usando las imágenes, analicen si vemos el objeto en el cielo durante el día, la noche o ambos (consulte ¿Sabía que...?). Registre sus respuestas en el papel afiche.
  4. Analicen por qué algunas cosas son más fáciles de ver durante el día que durante la noche (consulte ¿Sabía que...?).
  5. Explique que las personas que estudian las cosas que se encuentran en el espacio se llaman “astrónomos” y que usan instrumentos especiales, como telescopios, para mirar al cielo.
  6. Dígales a los niños que van a hacer telescopios que pueden usar para mirar las cosas que ven en el cielo.
  7. Entregue a cada niño un tubo de toalla de papel y permítales decorarlo.
  8. Antes de ir afuera, explique la importancia de no mirar directamente al Sol con o sin sus telescopios.
  9. Lleve a los niños afuera y pídales que miren objetos en el cielo con sus telescopios.
  10. Cuando hayan regresado al aula, agregue al papel afiche cualquier elemento nuevo visto en el cielo.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Describa lo que puede ver en el cielo durante el día, en la noche y tanto de día como de noche.
  • Explique cómo puede ver algunas cosas más fácilmente durante el día que por la noche.
  • Explique por qué puede ver la Luna y las estrellas por la noche, pero no durante el día.
  • Explique cómo la noche es diferente del día.

Explorar, extender e integrar

  • Lean el libro de cuentos digital, Zip, Zoom, Elmo’s on the Moon! [Zip, Zoom, ¡Elmo está en la Luna!] juntos. En el cuento, el Monstruo Comegalletas (Cookie Monster) le está contando a Elmo sobre el cielo nocturno. Esa noche, Elmo sueña que está viajando en un cohete a la luna. Diríjase a Reading Adventures (Aventuras de lectura), una serie de cinco libros de cuentos digitales de Sesame Street que se enfocan en el desarrollo del vocabulario, y elija Zip, Zoom, Elmo’s on the Moon! 
  • Invite a los niños a llevar sus telescopios a casa y a hacer un dibujo de algo que pudieron ver en el cielo a través de sus telescopios por la noche.
  • Analice con los niños las cosas que hacen durante el día y las cosas que hacen durante la noche.
  • En el área de vestir, proporcione ropa diurna (vestirse) y las cosas necesarias durante la noche (p. ej., pijamas, mantas, almohadas). Pídales a los niños que finjan que es de día o de noche.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños fueron capaces de describir la diferencia entre el cielo durante el día y por la noche?
  • ¿Pudieron los niños describir cosas que vieron durante el día, en la noche y tanto de día como de noche?
  • ¿Pudieron los niños explicar por qué algunas cosas son más fáciles de ver durante el día que durante la noche?
  • ¿Pudieron los niños explicar por qué no podemos ver la Luna y las estrellas durante el día?

Recursos

¿Sabía que...?

Las cosas más comunes que podemos ver en el cielo son nubes, gotas de lluvia, el Sol, la Luna, estrellas, aviones, cometas y aves. Algunas cosas en el cielo son fáciles de ver y algunas cosas son más difíciles. La Luna y las estrellas se encuentran en el cielo durante el día, pero generalmente no podemos verlas porque durante el día el Sol ilumina el cielo. El Sol es en realidad una estrella y es la estrella más cercana a la Tierra. A medida que el Sol se esconde comienza a bajar por el horizonte, por eso, la Luna y las estrellas se hacen más visibles. A medida que el Sol baja, la luz del Sol desaparece y resulta más difícil ver otras cosas en el cielo.

Tenemos el día y la noche porque la Tierra gira o rota sobre su eje. Es de día cuando nuestro lado de la Tierra se encuentra frente al Sol. Mientras es de día para nosotros, del otro lado de la Tierra es de noche. El proceso que causa el cambio de día a noche se llama rotación. Cuando vemos hacia arriba, parece que el Sol se está moviendo a través del cielo. Sale por el este y se esconde por el oeste. En realidad el Sol no se mueve; la Tierra es la que gira lentamente y hace que parezca que el Sol se mueve. La Tierra tarda 1 día completo (24 horas) en hacer una rotación completa.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Sol: la estrella que está más cerca de la Tierra; la Tierra recibe calor y luz del Sol y se mueve alrededor de él.
  • Luna: un objeto que gira alrededor de un planeta; la Tierra tiene una Luna.
  • Día: el período comprendido entre el momento en que sale el Sol y cuando este se esconde.
  • Noche: el período comprendido entre el momento en que Sol se esconde al atardecer y cuando sale el Sol en la mañana.
  • Astrónomo: un científico que estudia el universo más allá de la Tierra.
  • Telescopio: un instrumento que usa lentes y, a veces, espejos para que los objetos distantes se vean más grandes.

Consejos de la lección

Asegúrese de explicarle claramente a los niños que no deben mirar directamente al Sol.

Libros

  • The Sun Is My Favorite Star [El sol es mi estrella favorita] de Frank Asch
  • The Moon Book [El Libro de la Luna] de Gail Gibbons
  • The Moon in My Room [La Luna en mi habitación] de Annette Norris
  • What Is In the Sky? [¿Qué hay en el cielo?] de Laura Young

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS