SOY SALUDABLE

Mi corazón latente

Los niños aprenderán acerca de su corazón.

Nido de aves

Objetivo de la lección

Los niños identificarán la ubicación, el tamaño y la sensación de su corazón.

Ciencias

Lo que necesitará

  • Imagen de un corazón (si es posible)
  • Papel de dibujo: 1 hoja por niño
  • Papel afiche: 1 hoja
  • Crayones o marcadores

Qué hacer

Nota: Antes de comenzar la lección, anote el nombre de cada niño en el papel afiche. Haga dos columnas para anotar sus latidos en reposo y sus latidos activos.

  1. Hable con los niños de la información sobre el corazón (consulte ¿Sabía que...?).
  2. Explique que el corazón está ubicado justo a la izquierda del centro del pecho y ayude a los niños a localizar el área de su corazón.
  3. Pídales a los niños que pongan su mano sobre el corazón y vea si pueden sentir el latido de su corazón (consulte Preguntas de orientación al alumno). Explique que esta es una sensación suave y sutil, por ello, puede ser difícil de encontrar.
  4. Dígales a los niños que hay otras maneras de sentir los latidos de su corazón; esto se llama pulso (consulte ¿Sabía que...?). Muestre a los niños cómo colocar las puntas de los dedos en la línea del mentón debajo de la oreja y seguirla hasta el cuello para sentir los latidos de su corazón.
  5. Pídales a los niños que cuenten el número de latidos durante 15 segundos. Registre el número de latidos en el cuadro.
  6. Explique que el ritmo de los latidos de su corazón depende de lo que esté haciendo. Pídales a los niños que realicen aproximadamente 20 saltos de tijera.
  7. Pídales a los niños que sientan sus latidos inmediatamente después de saltar. Cuenten el número de latidos durante 15 segundos y regístrelo en el cuadro. Analicen las diferencias (consulte Preguntas de orientación al alumno).
  8. Explíqueles que los corazones pueden ser de diferentes tamaños y que el corazón de una persona se asemeja al tamaño de su puño.
  9. Dígales a los niños que deben hacer un puño y trazarlo utilizando un crayón o marcador sobre un pedazo de papel para dibujar. Cuelgue los dibujos y compárenlos.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Explique qué hace su corazón.
  • Describa cómo se sienten sus latidos.
  • Cuénteme qué puede hacer para acelerar sus latidos.
  • Explique qué le ocurre a los latidos de su corazón cuando hace ejercicios.
  • Describa cómo sus latidos se sienten distintos cuando hace ejercicios.
  • Dígame cuál es el tamaño de su corazón.

Explorar, extender e integrar

  • Pregúnteles a los niños qué otra cosa pueden hacer para cambiar el ritmo de sus latidos. ¿Pueden acelerarlo aún más? ¿Qué pueden hacer para reducir su velocidad? ¿Los diversos tipos de movimientos marcan una diferencia en sus latidos?
  • Distribuya pipetas en una mesa de agua o en un recipiente de agua para que los niños jueguen y experimenten la acción de bombeo, que es similar a los latidos.
  • Coloque estetoscopios en el área de teatro para que los niños escuchen sus latidos.
  • Coloque camisas blancas extragrandes con botones y con las mangas recortadas (para utilizarlas como batas de laboratorio), portapapeles, papel y lápices en el área de teatro para que los niños jueguen al hospital.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños pudieron localizar su corazón?
  • ¿Los niños pudieron explicar el tamaño de su corazón?
  • ¿Los niños pudieron describir cómo se sienten sus latidos?
  • ¿Los niños pudieron explicar la diferencia entre los latidos en reposo y en actividad?

Recursos

¿Sabía que...?

El corazón es un músculo especial que está casi en el centro de nuestro pecho y que bombea sangre a través de todo el cuerpo. La sangre le da el oxígeno y los nutrientes necesarios al cuerpo. El corazón funciona como una bomba de agua. Se llena de sangre y luego se contrae para empujar la sangre hacia fuera y dejar que más sangre entre. Al movimiento de la sangre a través del corazón y alrededor del cuerpo se le llama circulación.

A pesar de que el corazón está dentro del cuerpo, es posible sentir que está funcionando al tomarnos el pulso. Podemos sentir el pulso en el cuello o la muñeca. El pulso va al mismo ritmo que los latidos del corazón. Cuando hacemos ejercicios, el corazón late más rápido para poder llevar más oxígeno a otras partes del cuerpo. Debido a que el corazón late más rápido, el pulso será más rápido.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Corazón: el órgano del cuerpo que controla el flujo de sangre.
  • Músculos: las partes blandas del cuerpo dentro de una persona o de un animal, que hacen que los huesos se muevan.
  • Sangre: líquido rojo que viaja a través del cuerpo; la sangre lleva oxígeno y otros elementos que el cuerpo necesita.
  • Bomba: máquina que hace que un líquido se mueva de un lugar a otro.
  • Circulación: el movimiento de la sangre a través del cuerpo.
  • Pulso: ritmo regular causado por los latidos del corazón.

Consejos de la lección

Si los niños tienen dificultades para encontrar su pulso, haga que utilicen un estetoscopio para escuchar sus latidos.

Libros

  • The Heart: Our Circulatory System de Seymour Simon
  • Our Hearts (Our Bodies) de Charlotte Guillain
  • Heartprints de P.K. Hallinan
  • The Day it Rained Hearts de Felicia Bond
  • Lilly’s Chocolate Heart de Kevin Henkes

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS