CLASE AL AIRE LIBRE

Pensar sobre el viento

Los niños experimentarán con el efecto del viento en los objetos.

Objetivo de la lección

Los niños experimentarán con el efecto del viento en ciertos objetos y entenderán que el viento está moviendo el aire.

Ciencias

Lo que necesitará

Nota: Esta lección requiere llevar a los niños afuera en un día de viento.
  • Plumas
  • Recipientes llenos de diversos objetos, como pelotas de ping pong, pelotas de goma pequeñas, crayones, bloques, canicas y hojas: 1 recipiente por grupo
  • Piedras: 1 por recipiente
  • Cartulina
  • Marcador

Qué hacer

  1. Muestre una pluma y pregúnteles a los niños qué podrían hacer para que se mueva.
  2. Pregúnteles: Si se llevara la pluma afuera, ¿hay algo afuera que pueda hacer que se mueva (el viento)?
  3. Explique que aunque no podemos ver el viento, podemos sentirlo porque el viento está moviendo el aire (consulte ¿Sabía que...?).
  4. Pregúnteles a los niños si han visto que el viento mueve cualquier otra cosa (árboles, hojas, césped, aves, etc.).
  5. Muestre los objetos en uno de los recipientes, pídales a los niños que identifiquen cada objeto y escriban el nombre del objeto en el papel afiche.
  6. Pídales a los niños que hagan predicciones respecto de si el viento podrá mover cada objeto.
  7. Registre las predicciones en el papel afiche.
  8. Dígales a los niños que van a salir a experimentar con el efecto del viento en los objetos.
  9. Coloque a los niños en grupos pequeños y llévelos a ellos y a los recipientes de objetos afuera.
  10. Permita que los niños experimenten con los objetos en el viento (consulte Preguntas de orientación al estudiante).
  11. Al regresar al aula, compare las predicciones de los niños con sus resultados.
  12. Analice los descubrimientos de los niños (consulte ¿Sabía que...?).

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Dígame una manera de hacer que la pluma se mueva.
  • Describa cómo el viento movió la pelota/el lápiz/el bloque/el juguete.
  • Explique por qué el viento no movió la piedra.
  • Explique la diferencia entre las cosas que el viento movió y las cosas que el viento no movió.

Explorar, extender e integrar

  • Pídales a los niños que midan hasta qué punto el viento pudo mover cada uno de los artículos. Para medir, pueden usar longitudes de cuerda o una hoja de papel. Con un marcador, dibuje una línea inicial en la hoja de papel y asegúrese de colocar cada objeto en la línea inicial. Cuando el viento sople el objeto, marque dónde se detuvo el objeto. Si utiliza una cuerda, un niño puede sostener la cuerda donde comenzó el objeto y otro niño puede cortar la cuerda donde se detuvo el objeto. Los niños pueden comparar las distancias o longitudes de la cuerda.
  • Pídales a los niños que continúen explorando el viento haciendo cometas de platos de papel. Cada niño necesitará un plato de papel de 9", papel crepé para serpentinas y cuerda o hilo. Pídales a los niños que fijen las serpentinas al plato de papel con cinta de celofán. Utilice una perforadora para hacer 3 agujeros espaciados uniformemente en los platos. Utilice la cuerda o el hilo para conectar los agujeros, y atarlo en un nudo, con una longitud de cuerda o hilo colgando. Deje que los niños vuelen sus cometas en un día de viento.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños pudieron describir cómo hacer que se mueva una pluma?
  • ¿Los niños pudieron explicar que el viento sopla para mover objetos?
  • ¿Los niños pudieron describir la piedra como demasiado pesada para que el viento la mueva?
  • ¿Los niños pudieron identificar los pesos de los objetos como la razón por la que el viento podía o no moverlos?

Recursos

¿Sabía que...?

El viento es aire en movimiento. El viento es causado por cambios en la temperatura del ambiente. Por ejemplo, en un día cálido, el Sol está calentando la Tierra, así como el aire. El aire más caliente pesa menos que el aire frío y se eleva. A medida que el aire caliente se eleva, el aire más frío se acerca para reemplazar el aire caliente. Este movimiento es lo que hace que el viento sople.

El viento puede ser dañino o útil. Cuando el viento es leve, puede ayudar a mantenernos frescos, seca la ropa afuera, permite que hagamos volar cometas o veleros, y transporta burbujas. Los fuertes vientos pueden soplar ramas de los árboles, derribar cosas y convertirse en tornados o huracanes.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Viento: el aire cuando se mueve sobre la superficie de la Tierra.
  • Pluma: una de las partes blandas y ligeras de un ave que crece de la piel y cubre el cuerpo.
  • Moverse: cambiar de lugar o posición.
  • Objeto: cualquier cosa que tenga una forma y pueda ser visto o tocado.
  • Predecir: decir con anticipación que algo ocurrirá.
  • Descubrimiento: algo que se ha encontrado o visto.

Consejos de la lección

  • Debe llevar a los niños afuera para que sientan el viento. Pídales que cierren los ojos y describan cómo se siente el viento en sus brazos y piernas.
  • Si no sopla el viento el día que elija hacer este experimento, los ventiladores o secadores de pelo podrían ser utilizados como fuente de viento.

Libros

  • One Windy Wednesday (The Giggle Club) de Phyllis Root
  • I Face the Wind (Science Play) de Vicki Cobb
  • Whoosh Went the Wind! de Sally Derby
  • The Wind Blew de Patricia Hutchins
  • A Letter to Amy de Ezra Jack Keats

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS