AYUDANTES DE LA COMUNIDAD

Producir abono en el salón de clase

Los niños aprenderán sobre los granjeros y crearán un contenedor de abono en el salón de clase utilizando gusanos.

Objetivo de la lección

Los niños explorarán cómo los granjeros usan el compost para enriquecer el suelo creando y manteniendo un compostador de lombrices.

Ciencias

Lo que necesitará

  • Lombrices rojas, 1 o 2 libras (1 libra equivale aproximadamente a 1,000 lombrices)
  • Dos recipientes opacos de plástico de almacenamiento de 12 a 14 galones con tapas ajustadas
  • Taladro con una broca pequeña
  • Tierra para macetas: 2 a 4 tazas
  • Desechos alimentarios de frutas, verduras, cereales y granos de café (no usar productos lácteos, carne o artículos con grasa)
  • Escurridor
  • Tazón de plástico grande
  • Atomizador de plástico lleno de agua
  • Guantes desechables: un par por cada niño y adulto
  • Gran cantidad de periódico roto en tiras de ¼”
  • Palas de plástico de arena o cucharas de plástico grandes: una por niño
  • Linterna
  • Agua

Qué hacer

Nota: Esta lección crea una actividad continua. Preparará un compostador como una actividad, cuidará a las lombrices a diario y cosechará la tierra dentro de 3 meses.

  1. Inicie una conversación sobre los granjeros. Hable sobre dónde trabajan y lo que hacen. Explique que van a explorar la labor que realizan los granjeros y jardineros para crear un suelo saludable y rico para sus plantas.
  2. Pídales a los alumnos que le ayuden a rasgar el periódico en tiras.
  3. Coloque las tiras de papel periódico en un tazón grande de plástico y cúbralos con agua.
  4. Deje que las tiras de periódico se remojen en agua por unos minutos.
  5. Saque las tiras de periódico del tazón y colóquelas en el colador para que drenen. Cuando estén listas, estarán húmedas, pero ya no gotearán.
  6. Mientras el periódico se drena, perfore de 10 a 12 agujeros de ventilación (aproximadamente un tercio en dirección hacia abajo empezando desde la parte superior) alrededor de los recipientes.
  7. Perfore agujeros en el fondo para permitir el drenaje del compostador.
  8. Coloque el compostador con los agujeros en el fondo dentro del otro compostador.
  9. Invite a los niños a llenar el interior del compostador hasta un tercio de su capacidad con periódico húmedo.
  10. Deje que los niños usen las palas de arena para sacar la tierra para macetas y colocarla en el compostador.
  11. En el caso de los niños que se sientan cómodos, déjelos que agreguen las lombrices y los desechos de comida. Cada libra de lombrices necesitará una libra de comida por semana.
  12. Hagan turnos para mezclar el contenido con cuidado. Intente asegurarse de que toda la comida esté enterrada bajo la tierra para que no atraiga moscas de fruta.
  13. Cubra toda la mezcla con aproximadamente una pulgada de periódico seco y roto.
  14. Use el atomizador con agua para rociar la capa superior del papel de periódico. Humedezca el papel, pero no lo empape.
  15. Se debe conservar el recipiente en un ambiente con una temperatura de entre 55 y 77 grados.
  16. Cuide de las lombrices. Consulte Consejos de la lección (a continuación).
  17. Cosechar la tierra compostada: Consulte la sección abajo titulada “Cosechar la tierra compostada” para ver los pasos sobre cómo cosechar la tierra.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • ¿Han visitado alguna vez una granja?
  • ¿Qué tipo de cosas pueden encontrar en una granja?
  • ¿Saben qué hace el granjero en la granja?
  • ¿Qué tipo de plantas pueden encontrar en una granja?
  • ¿Cómo cuidan los granjeros de sus plantas?
  • Muéstreles a los niños una de las lombrices. “Miren esto, ¿han visto una de estas antes?”.
  • ¿Dónde lo vieron? ¿Qué estaba haciendo?
  • ¿Saben qué es esto?
  • Cuéntenme sobre eso. ¿Qué aspecto tiene? ¿Cómo se siente?
  • ¿Nos lastimará o es agradable? ¿Cómo come?
  • ¿Cómo ayudan los granjeros a nuestra comunidad?

Explorar, extender e integrar

  • Bríndeles oportunidades a los niños de observar y documentar lo que ven mientras crean y usan el compostador. Deje tablillas y crayones o marcadores cerca de los compostadores para que los niños puedan dibujar y “escribir” sus observaciones.
  • Cree cuadros y gráficos interactivos donde los niños puedan registrar información importante, como cuándo o qué se le dio de comer a las lombrices.
  • Añada tareas en el cuadro de trabajo, tales como recolectar desechos alimentarios o rociar los compostadores con humedad.
  • Recoja lombrices del campo de juego, colóquelas en el área de descubrimientos, y deje que los niños las comparen con las lombrices en el compostador (libere las lombrices en el campo de juego cuando hayan terminado).

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños pueden conversar sobre lo que las lombrices le hicieron al papel y a la comida?
  • ¿Pudieron los niños reconocer la conexión entre los desechos alimentarios, las lombrices y el compost?
  • ¿Los niños entendieron que los granjeros “alimentan” a sus plantas con compost?

Coseche la tierra compostada

  1. Sabrá que el compost está listo para cosechar cuando haya más compost y menos base. Por lo general, esto toma alrededor de 3 meses.
  2. Estire un mantel de plástico grueso en el suelo afuera. Si lo están haciendo adentro, coloque el mantel en una pileta de plástico para bebés para contener el compost.
  3. Cualquier persona que manipula el compost debe usar guantes desechables.
  4. Saque la mezcla del compostador y apílela sobre el mantel.
  5. Alumbre la pila con la linterna. La luz va a hacer que las lombrices vayan al fondo.
  6. Ahora coseche el compost. Los trozos de tierra con forma de limón pequeño son, en realidad, capullos de lombriz; asegúrese de agregar estos capullos junto con las lombrices de vuelta al compostador.
  7. Regrese las lombrices y parte del compost al compostador original. Mézclelos con tierra compostada fresca, periódico y agua, como si estuviera empezando de nuevo.
  8. Use la tierra compostada que recogió. Los niños pueden mezclarla con la tierra compostada y usarla para plantar semillas o bulbos en macetas o crear un jardín exterior de flores o verduras.

Recursos

¿Sabía que...?

Se pueden usar lombrices para hacer un compost en el aula. Las lombrices son descomponedores naturales que rompen el material en partes más pequeñas a través de la digestión. La lombricultura requiere de mucho menos espacio que el compost de hojas. Las lombrices aman el papel y lo descomponen muy rápido; las lombrices también crean un suelo rico.

El compostaje es un proceso que ocurre cuando organismos diminutos y microscópicos rompen el tejido de una planta vieja o de un animal y los reciclan creando tierra nueva y saludable. Alrededor del 30 % de todos los desechos en los Estados Unidos están formados por residuos de comida y jardines. El compostaje es una magnífica forma de reciclar los residuos de la casa y de la jardinería. Estos residuos incluyen césped cortado, cáscaras de huevo y cáscara de naranja.

No use lombrices “regulares” de la tierra de su jardín o campo de juegos. Las lombrices rojas trabajan mejor en los compostadores. Las lombrices de compost, tales como las lombrices rojas, se pueden comprar en tiendas de artículos de jardinería o por internet. El otoño es un buen momento para empezar la lombricultura. Demora algunos meses para que las lombrices creen un suelo rico y bueno. Cuando el compost esté listo para cosechar, será justo el tiempo de plantar en primavera.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Granjero: un granjero es la persona que trabaja en una granja y cría o cuida plantas y animales.
  • Lombriz: un animal con el cuerpo alargado, delgado, redondo o plano sin patas; las lombrices pueden vivir en el agua o en la tierra.
  • Compost: el compost es una mezcla de cosas deterioradas o descompuestas como hojas y vegetales. El compost se usa para mejorar el suelo para jardinería.
  • Suelo: tierra; la primera capa de la Tierra. Por lo general, es de color marrón y las cosas crecen en él.
  • Cosechar: cuando se cosecha, se reúnen o recolectan verduras y frutas maduras.
  • Descomponer: descomponer significa romper, deteriorar o podrir. Las verduras y frutas se descomponen cuando se convierten en compost.

Consejos de la lección

  • No pierda de vista a las lombrices. Si ve que las lombrices escalan las paredes del compostador, la temperatura de adentro debe estar muy caliente. Destápelo y revuelva con frecuencia. Si las lombrices siguen escalando el compostador destapado, este está muy mojado. Si es así, añada más papel seco y roto, y asegúrese de mantenerlo destapado, por lo menos, parte del día. Aliméntelas semanalmente: una libra de desechos alimentarios por cada libra de lombrices.
  • No alimente a las lombrices con cáscara de frutas cítricas (naranja, limón y toronja). Estas contienen aceites que pueden ser perjudiciales para las lombrices.
  • Recuérdeles a los niños que no toquen sus caras cuando manipulen las lombrices o el compost, y que se laven las manos cada vez que terminen.
  • Muchos periódicos usan tintas que dejan residuos en las manos. La tinta puede manchar la ropa. Pídales a los niños que se coloquen batas durante esta actividad.
  • Algunos niños y adultos son sensibles a la tinta en los periódicos y pueden estornudar o toser, o les pueden empezar a lagrimear los ojos. Intente limitar su contacto con el periódico.

Libros

  • An Earthworm’s Life [La vida de una lombriz de tierra] de John Himmelman
  • Wiggling Worms at Work [Lombrices que se contonean trabajando] de Wendy Pfeffer
  • Garbage Helps Our Garden Grow: A Compost Story [La basura ayuda a nuestro jardín a crecer: una historia de compostaje] de Linda Glaser
  • Diary of a Worm [Diario de una lombriz] de Doreen Cronin

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS