ANIMALES AMIGOS

Animales que viven en los estanques

Los niños explorarán el movimiento de los animales que viven en estanques.

Objetivo de la lección

Los niños explorarán y compararán los movimientos de diferentes animales de estanque. 

Artes

Lo que necesitará

  • Espacio grande en el piso
  • Bufandas: 1 por niño
  • Tambor
  • Pandereta
  • Libro, In the Small, Small Pond de Denise Fleming
  • Selección de música (consulte Consejos de la lección)
  • Dispositivo de audio para reproducir la música

Qué hacer

  1. Analice lo que es un estanque y los tipos de animales que podrían vivir dentro o alrededor de un estanque (consulte Preguntas de orientación para los alumnos).
  2. Lea la historia, In the Small, Small Pond.
  3. Repase algunos de los animales de la historia y las formas en que se mueven. Por ejemplo, los renacuajos se retuercen, los pececillos se dispersan, los gansos caminan balanceándose, las golondrinas se deslizan, etc.
  4. Dígales a los niños que van a releer y disfrutar de la historia actuándola a través del movimiento.
  5. Realice los pasos del Calentamiento (consulte Consejos de la lección).
  6. Relea la historia, señalando los verbos que describen el movimiento de los animales, y guíe a los niños para que repitan los movimientos. Por ejemplo:
    • Meneo y sacudida de los renacuajos: pídales a los niños que muevan diferentes partes del cuerpo en su propio espacio, que hagan un movimiento de círculo, que se retuerzan lentamente y que luego se retuerzan rápidamente.
    • Desfile de gansos que caminan balanceándose y vadean: los niños forman una fila detrás de la maestra, que guía a los niños en caminar balanceándose mientras desfilan por el espacio de baile.
    • Alas que revolotean, tiritan y se estremecen: pídales a los niños que indiquen cómo piensan que se mueven las alas de las libélulas. Toque el tambor y la pandereta para indicar la velocidad del movimiento, usando el tambor para un ritmo lento y la pandereta para movimientos más rápidos.
  7. Analice y compare los movimientos de los diversos animales (consulte Preguntas de orientación para los alumnos).
  8. Concluya la sesión con algunos movimientos de Enfriamiento. Pueden ser cualquier tipo de movimiento lento o relajante (consulte Consejos de la lección).

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Cuéntenme lo que saben sobre un estanque.
  • Describan algunos animales que podrían vivir dentro o alrededor de un estanque.
  • Muéstrenme cómo es la acción de menearse/caminar balanceándose/tiritar.
  • Describan en qué se diferencia la forma en que se mueven los renacuajos de la forma en que se mueven los gansos.

Explorar, extender e integrar

  • Utilice el tambor, la pandereta o los palitos de ritmo para mantener un tempo constante con los diferentes animales mientras los niños se mueven.
  • Conecte la página de la libélula en la historia con un análisis sobre el tempo. El tempo en la música es la velocidad y puede ser rápido, lento o medio. El tempo de una canción puede cambiar, y afecta cómo suena y se siente la música. Utilice un tambor para el tempo lento o una pandereta para un tempo más rápido a fin de tocar el ritmo de las alas de las libélulas a medida que los niños se mueven al ritmo. Experimente con otras páginas del libro usando diferentes tempos.
  • Cree un estanque en su mesa de agua. Incluya animales de plástico y vegetación.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Pudieron los niños describir algunos animales que viven dentro o cerca de un estanque?
  • ¿Pudieron los niños describir la diferencia en el movimiento de los diferentes animales?
  • ¿Pudieron los niños identificar la diferencia de tempo?
  • ¿Todos los niños participaron en el movimiento? 

Recursos

¿Sabía que...?

Todos los animales se mueven de diferentes maneras. La forma en que se mueven depende de dónde viven y su tipo de cuerpo. Algunos animales de estanque, como las ranas y los sapos, tienen patas fuertes para ayudarlos a nadar y saltar. Otros animales de estanque, como los peces, tienen una forma corporal y aletas que les permiten nadar a través del agua. Los animales que viven en la parte superior del estanque, como los patos, tienen una membrana interdigital en las patas que les permite remar. Algunos insectos de estanque tienen alas para ayudarles a volar sobre la superficie del agua.

Un estanque es una pequeña área de agua dulce que es lo suficientemente superficial como para que la luz solar llegue al fondo. Los estanques están llenos de una amplia variedad de vida animal y vegetal. Las plantas son abundantes incluso en el medio del estanque, porque la luz del sol puede llegar a ellas. Las plantas y los animales que viven en un estanque crean un delicado equilibrio del ciclo de vida y dependen unos de otros para sobrevivir. No todos los animales viven en el estanque. Algunos animales, como los patos y los gansos, viven encima del agua. Otros, como los mapaches y las aves viven alrededor del estanque.

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Estanque: pequeño depósito de agua estancada.
  • Tambor: un instrumento para tocar música que tiene una forma hueca y redonda y una cubierta ajustada sobre un extremo abierto.
  • Pandereta: un pequeño tambor que tiene discos metálicos alrededor del borde.
  • Revolotear: permanecer suspendido en el aire, a menudo por medio del aleteo rápido.
  • Tiritar: temblar de frío o de miedo.
  • Estremecerse: agitarse o temblar ligeramente.

Consejos de la lección

  • Las selecciones musicales se pueden encontrar en línea. Busque estas canciones y álbumes en línea: “Baby Elephant Walk” de Henry Mancini [camaleones y animales del zoológico] y “Le Cygne de Carnivale of the Animals (álbum de Camille Saint-Saens) [Enfriamiento].
  • Pasos del calentamiento:
    • Respiración: inhale y exhale varias veces, lentamente. 
      Ejemplo: Mariposas o aves: sus “alas” se elevan mientras respira y bajan cuando exhala.
    • Tocar: usando una energía suave, tocar la piel de todo el cuerpo (brazos, hombros, barriga, piernas, etc.) o hacer cosquillas en ella. Luego, con un poco más de fuerza, pellizque todo su cuerpo para despertar su piel y sus sentidos. 
      Ejemplo: Hickory Dickory Dock: usando la rima, haga que las manos imiten a un ratón corriendo, escabulléndose, caminando de puntitas, y así sucesivamente, hasta el cuerpo.
    • Moverse: Realice varios movimientos para que la sangre empiece a fluir. 
      Ejemplo: Estiramientos de yoga de gato/vaca: desde la posición de las manos y las rodillas, arquee la espalda y luego encorve la columna vertebral. 
      Ejemplo: Estrella de mar: comience abrazando las rodillas y haciendo que el cuerpo forme una bola, luego estírese en una forma de “X” grande en el suelo como una estrella de mar. Repitan esto tres veces. Muevan los brazos de la estrella de mar de cualquier manera mientras las piernas se mantienen inmóviles. Repitan esto, moviendo las piernas mientras los brazos se mantienen inmóviles. Como si hubiera una línea en el medio de la estrella de mar; muevan solo un brazo y una pierna; repítanlo en el otro lado. Desde la posición “X” de estrellas de mar, verifique si los niños pueden extender los brazos y las piernas hacia arriba, apuntando al cielo, y pueden tocarse los dedos del pie con la punta de los dedos de la mano opuesta. Las estrellas de mar suben lentamente a la superficie (posición de pie), girando y girando; luego, se detienen y giran en la otra dirección.
  • Pasos sugeridos del Enfriamiento:
    • Inhalar y exhalar profundamente
    • Subir y bajar los hombros
    • Hacer círculos con el cuello, los hombros, las muñecas, las caderas y los tobillos
    • Flexionar y estirar los tobillos y las muñecas
    • Estirarse de lado a lado
    • Retorcerse de lado a lado
    • Estirarse hacia el techo, inclinarse con la espalda recta, llegar al suelo y desplazarse para volver al centro del cuerpo
    • Balancear las piernas hacia adelante y hacia atrás
    • Balancearse en una pierna y levantar los brazos

Libros

  • In the Small, Small Pond de Denise Fleming
  • Move! (Rise and Shine) de Steve Jenkins y Robin Page
  • Would You Rather Be a Pollywog? (All About Pond Life) de Bonnie Worth
  • Pond Circle de Betsy Franco

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS