TODO ACERCA DE MÍ

Formas en parejas

Los niños explorarán formas y movimientos en pareja.

Objetivo de la lección

Los niños aprenderán a trabajar con compañeros creando figuras y siguiendo las instrucciones mientras se mueven juntos por el espacio de baile.

Artes

Lo que necesitará

  • Corte figuras geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo
  • Círculos o aros de goma (consulte Consejos de la lección): 1 por cada 2 niños
  • Dispositivo de audio: para poner música
  • Un espacio amplio: lo suficiente para que los niños puedan moverse con seguridad sin tocarse
  • Música: cualquier música para movimiento (consulte sugerencias en Consejos de la lección)

Qué hacer

Nota: Antes de empezar la actividad, asigne un compañero a cada niño.

  1. Revise las reglas importantes de las lecciones de baile con los niños (consulte Consejos de la lección).
  2. Haga que los niños se separen y recuérdeles el concepto de espacio personal (consulte Vocabulario).
  3. Haga los pasos del calentamiento:
    • Respirar: inhalen y exhalen varias veces, lenta y profundamente.
    • Tocar: usando una energía suave, toque/cosquillee su piel en todo el cuerpo (brazos, hombros, barriga, piernas, etc.). Luego, con un poco más de fuerza, pellizquen todo su cuerpo para despertar la piel y sus sentidos.
    • Moverse: realicen varios movimientos para que la sangre empiece a fluir. Estos pueden ser saltar, correr en el mismo lugar subiendo las rodillas, mover los brazos o patear el aire con las piernas, y saltar con las piernas cruzadas y luego abiertas.
  4. Muestre las figuras y repase sus nombres con los niños. Haga que grupos pequeños de niños intenten hacer cada forma con sus cuerpos; tres niños hacen un triángulo, cuatro niños hacen un cuadrado y así sucesivamente.
  5. Ponga a los alumnos en pares y deles un espacio asignado en el espacio de baile a cada par.
  6. Dígales a los niños que harán figuras juntando partes de sus cuerpos con las de sus compañeros (consulte Preguntas de orientación al alumno) Cuando la música empiece, se alejarán el uno del otro bailando y, cuando la música pare, buscarán a su compañero en su espacio y harán una figura nueva.
  7. Dígales a los niños que hagan una figura con su compañero juntando sus manos (o pies, espaldas, hombros, etc.).
  8. Ponga una selección de música (consulte Consejos de la lección).
  9. Haga que los niños sigan las señales de movimiento (trote, puntillas, saltos, elección del bailarín) marcadas por el maestro para alejarse bailando de sus compañeros cuando escuchen la música.
  10. Pare la música. Los compañeros se encuentran en su lugar y hacen una nueva forma siguiendo las indicaciones del maestro. Por ejemplo, “Niños, regresen a sus lugares y hagan un círculo con su compañero juntando sus manos”.
  11. Repita el patrón varias veces para crear varias formas distintas juntando diferentes partes del cuerpo (sugerencias: hagan un triángulo juntando sus pies, hagan un cuadrado juntando sus brazos, etc.).
  12. Concluya la sesión con algunos movimientos de enfriamiento. Este puede ser cualquier tipo de movimiento lento o relajante (consulte Consejos de la lección).

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Enséñeme una figura que pueda hacer con su compañero.
  • Describa lo que hizo para hacer esa figura.
  • Dígame cómo sabe cuándo parar de bailar y regresar con su compañero.
  • Explique qué hacer cuando la música empieza.

Explorar, extender e integrar

  • Haga puentes entre compañeros. Los niños se turnarán con sus compañeros para hacer un puente por el que puedan pasar debajo. Un compañero es el puente y el otro es el viajero. Anime a los niños a explorar diferentes maneras de ser un puente: parados, con las manos y los pies en el suelo (boca arriba o boca abajo), con una mano y un pie en el suelo o sobre sus manos y rodillas. Haga que los viajeros exploren diferentes maneras de moverse debajo del puente, como un animal, un robot, una máquina, etc.
  • Haga que los niños creen nuevas figuras en el área de bloques al juntar dos o más bloques. Hable sobre cómo cambia la figura al apilar dos o más bloques. Haga que intenten construir un puente con los bloques. Luego, exploren qué puede ir sobre el puente o debajo de este.
  • Ponga una variedad de recortes de diferentes figuras y colores en el centro de matemáticas. Los niños pueden ponerles nombre a las figuras y clasificarlas por nombre o color. Utilice los cortes de figuras para ayudarse con la transición de una actividad a la otra. Muéstreles una figura y haga que los niños la creen mientras realizan las actividades.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños pudieron hacer las figuras que se conectan con sus compañeros?
  • ¿Los niños pudieron moverse de forma segura en el espacio de baile para encontrar a sus compañeros?
  • ¿Los niños pudieron seguir las señales de movimiento?

Recursos

¿Sabía que…?

Por naturaleza, el movimiento motiva a los niños. Participan en actividades de movimiento por el puro placer de participar. Los niños pequeños son curiosos y están ansiosos por aprender sobre ellos mismos y sobre los demás. El movimiento creativo promueve la coordinación, la orientación espacial, la autocomprensión y las interacciones positivas con los demás. Durante una actividad como esta, los niños aprenden sobre la expresión emocional positiva y apropiada y el autocontrol.

El movimiento por el espacio requiere que los niños sigan las instrucciones y solucionen problemas mientras realizan los movimientos. Ellos planearán sus movimientos, los realizarán y, si detectan algún problema, pensarán en una idea de cómo resolverlo, probarán su solución y, luego, reharán la solución. Los niños aprenden y se divierten al realizar este proceso. 

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Compañero: una persona que comparte una actividad con otra persona.
  • Forma: figura de la superficie externa o borde de un objeto.
  • Conectar: unir.
  • Cuerpo: todas las partes físicas que forman a una persona.
  • Señal: algo que se hace o dice durante una actividad dado como un aviso para que los participantes digan o hagan algo.
  • Patrón: un orden determinado de algo que puede repetirse una y otra vez.

Consejos de la lección

  • Es mejor enseñar esta lección antes de la lección Dancing Shapes (Figuras que bailan), también disponible en este sitio web.
  • Los círculos de goma son discos de goma de 9” utilizados para marcar lugares como bases o posiciones en los deportes.
  •  Reglas importantes para las lecciones de baile:
    • Escuchar al docente; esperar para moverse y detener el movimiento cuando lo indique su docente.
    • Tener cuidado con el cuerpo mientras se mueve.
    • Permanecer en su espacio personal.
  • Asegúrese de repasar la rutina con los maestros asistentes para que puedan familiarizarse con los pasos antes de empezar la actividad.
  • Las selecciones musicales se pueden encontrar en línea. Busque Introduction and Royale March of the Lion de Camille Saint-Saëns (Calentamiento), Fiesta! de Eric Chappelle (Conectar figuras), Moon River de John Altman (Enfriamiento) y Build the Bridge de Deee-Lite (Explorar, extender e integrar).

Libros

  • Stretch de Doreen Cronin
  • The Human Alphabet de Pilobolus
  • Shape Space de Cathryn Falwell
  • Kitchen Dance de Maurie J. Manning
  • Dance Away de George Shannon

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS