TODO ACERCA DE MÍ

Huesos y músculos

Los niños explorarán cómo es que sus huesos y sus músculos los ayudan a moverse.

Objetivo de la lección

Los niños explorarán cómo los huesos y los músculos les dan forma a sus cuerpos y los ayudan a moverse.

CienciaArte

Lo que necesitará

  • Dispositivo de audio: para poner música
  • Música: cualquier música para movimiento (consulte sugerencias en Consejos de la lección)
  • Un espacio amplio: lo suficiente para que los niños puedan moverse con seguridad sin tocarse

Qué hacer

  1. Revise las reglas importantes de las lecciones de baile (consulte Consejos de la lección).
  2. Repase y realice estos pasos de calentamiento:
    • Respirar: inhalen y exhalen varias veces, lenta y profundamente.
    • Tocar: usando una energía suave, tocar la piel de todo el cuerpo (brazos, hombros, barriga, piernas, etc.) o hacer cosquillas en ella. Luego, con un poco más de fuerza, pellizquen todo su cuerpo para despertar la piel y sus sentidos.
    • Moverse: realicen varios movimientos para que la sangre empiece a fluir. Estos pueden ser saltar, correr en el mismo lugar subiendo las rodillas, mover los brazos o patear el aire con las piernas, y saltar con las piernas cruzadas y luego abiertas.
  3. Pregunte: “¿Qué saben sobre sus huesos y músculos?” (consulte ¿Sabía que…?).
  4. Haga que los niños sientan algunos de los huesos de sus cuerpos (muñecas, piernas, codos, rodillas) y describan cómo se sienten (consulte Preguntas de orientación al alumno).
  5. Haga que sientan sus brazos al doblar y relajar el músculo, y que describan la diferencia (consulte Preguntas de orientación al alumno).
  6. Dígales que usarán los huesos y músculos para explorar movimientos suaves y fuertes.
  7. Demuestre cómo hacerlo y pídales que repitan los movimientos fuertes: sacudir, patear, golpear, pegar y esquivar.
  8. Demuestre cómo hacerlo y pídales que repitan los movimientos suaves: flotar, planear, estirarse, balancearse, dejarse caer y torcerse.
  9. Pídales a los niños que describan cómo sienten los brazos y piernas al realizar estos movimientos.
  10. Ponga una selección de música (consulte Consejos de la lección).
  11. Enséñeles a los niños cómo bailar con gran energía en los músculos y huesos cuando escuchen un ritmo acelerado en la música y cómo bailar con baja energía cuando escuchen un ritmo lento en la música.
  12. Concluya la sesión con algunos movimientos de enfriamiento. Este puede ser cualquier tipo de movimiento lento o relajante (consulte Consejos de la lección).

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Dígame el trabajo que cree que realizan los huesos y músculos.
  • Explique dónde se encuentran los huesos y músculos.
  • Describa cómo se sienten los huesos.
  • Explique la diferencia entre sentir un músculo flexionado y un músculo relajado.
  • Dígame la diferencia entre bailar con movimientos fuertes y bailar con movimientos suaves.
  • Explique lo que hacen los huesos y músculos cuando patea (golpea, esquiva, flota, se balancea, se tuerce).

Explorar, extender e integrar

  • Realice la actividad From Your Head Down to Your Toes (De la cabeza a los pies) al explicar a los niños que en su cabeza se creará una chispa de energía y recorrerá todo su cuerpo. Empiece sacudiendo la cabeza, luego sacuda los hombros, luego mueva los brazos, manos, tronco, caderas, piernas, pies y dedos de los pies. Puede empezar de la cabeza a los pies y, luego, regresar a la cabeza.
  • Pídales a los niños que realicen la actividad Moving Bones (Huesos que se mueven) en su espacio personal. Para esto, moverán los dedos de los pies arriba y abajo, moverán las piernas de derecha a izquierda, marcharán con los muslos de derecha a izquierda, menearán las rodillas, se doblarán hacia adelante y hacia atrás, moverán el cuello hacia adelante y hacia atrás, y voltearán la cabeza de lado a lado. Ponga la selección de música (consulte Consejos de la lección) y pídales que sigan la secuencia.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Los niños pudieron explicar que los huesos les dan forma a sus cuerpos y los mantienen fuertes?
  • ¿Los niños pudieron explicar que los músculos los ayudan a mover sus cuerpos?
  • ¿Los niños pudieron describir cómo sienten los huesos y músculos?
  • ¿Los niños pudieron explicar la sensación distinta entre un músculo flexionado comparado con un músculo relajado?
  • ¿Los niños pudieron explicar la diferencia entre un movimiento de baile fuerte y un movimiento de baile suave?

Recursos

¿Sabía que…?

Los huesos son el armazón duro dentro del cuerpo llamado esqueleto. Le dan forma al cuerpo y lo ayudan a mantenerse fuerte. Los huesos también protegen algunas partes blandas del cuerpo. El cráneo está conformado por los huesos duros de la cabeza que trabajan juntos para proteger el cerebro. Las costillas son los huesos que forman una caja alrededor del corazón, los pulmones y el hígado para protegerlos. Los huesos de la columna protegen los nervios y la médula espinal, y ayudan al cuerpo a mantenerse erecto.

Los huesos trabajan con los músculos para ayudar al cuerpo con los movimientos, como pararse, sentarse, caminar e incluso comer. Los músculos son el tejido blando dentro del cuerpo que brinda fuerza y movimiento. Los músculos funcionan como bandas elásticas que tensan los huesos y los hacen mover. Los músculos son responsables de todos los movimientos del cuerpo. 

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Huesos: las partes duras dentro de una persona o de un animal.
  • Músculos: pedazos suaves de carne dentro de una persona o de un animal, que hacen que los huesos se muevan.
  • Flexionar: inclinarse.
  • Relajar: estar en calma o menos tenso.
  • Fuerte: que tiene potencia, mucha fuerza o energía.
  • Ligero: que no es pesado ni está lleno.

Consejos de la lección

  • Reglas importantes para las lecciones de baile:
    • Escuchar al docente; esperar para moverse y detener el movimiento cuando lo indique su docente.
    • Tener cuidado con el cuerpo mientras se mueve.
    • Permanecer en su espacio personal.
  • Hable sobre la importancia de realizar las actividades de baile de forma segura. Asegúrese de que los niños tengan suficiente espacio a su alrededor para patear, dar puñetazos y realizar otros movimientos de forma segura y sin invadir el espacio personal de otro niño.
  • Asegúrese de repasar la rutina con los maestros asistentes para que puedan familiarizarse con los pasos antes de empezar la actividad.
  • Las selecciones musicales se pueden encontrar en línea. Busque Introduction and Royale March of the Lion de Camille Saint-Saëns (Calentamiento), Moon River de John Altman (Enfriamiento) y Dry Bones de Wee Sing (Explorar, extender e integrar). Asimismo, busque una canción que tenga varios niveles de energía que puedan mostrar la diferencia entre fuerte y suave, o utilice dos canciones distintas, una para la secuencia de movimientos fuertes y una para la secuencia de movimientos suaves (consulte el Paso 6 en Lo que debe hacer).

Libros

  • Bones de Stephen Krensky
  • Bend and Stretch: Learning About Your Bones and Muscles de Pamela Hill Nettleton
  • Dancing in My Bones de Sylvia Andrews
  • Me and My Amazing Body de Joan Sweeney

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS