TODO ACERCA DE MÍ

Burbujas para el cuerpo

Los niños explorarán conceptos de movimientos básicos.

Objetivo de la lección

Los niños aprenderán a coordinar, mover y balancear sus cuerpos en un espacio abierto.

Artes

Lo que necesitará

  • Un espacio amplio: lo suficiente para que los niños puedan moverse con seguridad sin tocarse
  • Dispositivo de audio: para poner música
  • Aros: 18" de diámetro, uno por niño más uno por cada maestro
  • Música: cualquier música para movimiento (consulte sugerencias en Consejos de la lección)

Qué hacer

Nota: Antes de comenzar la lección, familiarícese con las instrucciones de movimiento incluidas en esta.

  1. Dígales a los niños que explorarán movimientos de danza básicos al ritmo de la música.
  2. Converse con los niños sobre las reglas importantes de las lecciones de danza (consulte Consejos de la lección).
  3. Presente el concepto del espacio personal (consulte Vocabulario).
  4. Guía a los niños para que delimiten su espacio personal con una rima: Brazos hacia adelante/hacia los lados/Este es mi espacio personal.
  5. Presente los pasos del calentamiento:
    • Respirar: inhalar y exhalar varias veces, profunda y lentamente.
    • Tocar: usando una energía suave, tocar la piel de todo el cuerpo (brazos, hombros, barriga, piernas, etc.) o hacer cosquillas en ella.Luego, con un poco más de fuerza, pellizquen todo su cuerpo para despertar la piel y sus sentidos.
    • Moverse: realicen varios movimientos para que la sangre empiece a fluir. Estos pueden ser saltar, correr en el mismo lugar subiendo las rodillas, mover los brazos o patear el aire con las piernas, y saltar con las piernas cruzadas y luego abiertas.
  6. Explique a los niños que, con el siguiente grupo de movimientos, colocarán una chispa de energía en sus cabezas y ayudarán a desplazarla por todo el cuerpo.
  7. Indique a los niños los siguientes movimientos no locomotores mientras los realizan juntos:
    • Gire la cabeza de lado a lado.
    • Mueva los hombros hacia arriba y hacia abajo.
    • Doble y estire los brazos.
    • Haga círculos con las muñecas.
    • Agite los dedos y, luego, coloque la chispa de energía en la espalda.
    • Doble la espalda hacia adelante y hacia los lados.
    • Mueva las caderas en círculos.
    • Doble y estire las rodillas.
    • Haga círculos con los tobillos.
    • Mueva los dedos de los pies dentro de los zapatos.
    • Inclínese y recoja la energía de los pies. Luego, ¡libérela en el aire!
  8. Distribuya los aros y haga que los niños los sostengan alrededor de la parte media de sus cuerpos para representar sus burbujas de espacio personal. Prepare la selección musical que eligió para esta actividad.
  9. Indique a los niños que, cuando la música suene, se desplazarán por los espacios vacíos siguiendo las direcciones que les dé, en sus propias burbujas personales, sin tocar la burbuja de nadie más. Cuando la música se detenga, dejarán sus aros en el piso alrededor de ellos y se quedarán paralizados.
  10. Ponga la música e indique movimientos locomotores, como caminar, marchar, correr, caminar de puntillas, etc., mientras se mueve con los niños por el espacio.
  11. Cuando la música se detenga, elija uno de los movimientos no locomotores para que los niños realicen dentro del espacio de su aro.
  12. Siga cambiando los movimientos durante la pieza musical y, luego, termine la sesión con algunos movimientos de enfriamiento. Estos pueden ser cualquier tipo de movimientos lentos y tranquilizantes.

Preguntas de orientación para los alumnos

  • Explique qué es su espacio personal.
  • Describa cómo se movió con seguridad alrededor del espacio grupal.
  • Cuénteme sobre los distintos movimientos que realizó.
  • Cuénteme sobre las partes del cuerpo que usó para realizar los movimientos.

Explorar, extender e integrar

  • Realicen un juego de quedarse paralizados con la clase dividida en dos grupos. Un grupo será el público y se sentará en el límite del espacio de danza. El otro grupo serán los actores. Los actores agarrarán sus aros y se moverán por el espacio cuando suene la música. Cuando se detenga la música, los actores se quedarán paralizados y colocarán sus aros sobre el piso. El público enfocará su atención en la actuación. Después de que el primer grupo se haya movido y quedado paralizado unas cuantas veces, cambie y pida al segundo grupo que actúe en lugar del primero.
  • Use los aros para un juego de lanzamiento de bolsas de frijoles.
  • En el centro de arte, use pintura y cortadores de galletas de hombre de jengibre para imprimir formas sobre papel. Luego, use cortadores de galletas circulares o tapas recicladas para representar el espacio personal, estampándolos alrededor de las figuras de jengibre.

Verificar la comprensión de los niños

  • ¿Fueron capaces los niños de explicar el concepto de espacio personal?
  • ¿Fueron capaces los niños de indicar que moverse alrededor del espacio grupal de manera segura es no tocar la burbuja de nadie más?
  • ¿Fueron capaces los niños de describir los distintos movimientos?
  • ¿Fueron capaces los niños de explicar qué partes del cuerpo correspondían a sus movimientos?

Recursos

¿Sabía que…?

Entre los 3 y 5 años de edad, los niños empiezan a desarrollar habilidades de motricidad gruesa. Son habilidades que utilizan distintas partes del cuerpo, como brazos, piernas, manos, pies, cabeza y tronco. Es importante desarrollar estas habilidades y ponerlas en práctica porque representan la base fundamental para habilidades más complejas, como las que se usan en los deportes y las actividades recreativas. 

Al aprender a controlar sus cuerpos, los niños desarrollan una consciencia del espacio que los rodea. El tipo de movimiento creativo que se experimenta en esta actividad introduce a los niños a definir y moverse por el espacio personal propio. El movimiento creativo también promueve las habilidades de resolución de problemas, ya que los niños participan en la actividad mientras de mueven por el espacio grupal de manera segura.  

Vocabulario: Definiciones aptas para niños

  • Espacio personal: el área de uso personal que se encuentra inmediatamente alrededor del cuerpo de una persona.
  • Espacio grupal: el área de uso particular de un grupo de personas.
  • Congelar: detener el movimiento.
  • Movimiento: acción de moverse o una manera de moverse.
  • Movimiento no locomotor: movimiento de una o más partes del cuerpo que se realiza sin moverse de un lugar a otro. Por ejemplo, balancearse, inclinarse y girar son movimientos no locomotores.
  • Movimiento locomotor: movimiento que hace que una persona se desplace de un lugar a otro. Por ejemplo, caminar, trotar y caminar de puntillas son movimientos locomotores.

Consejos de la lección

  • Las selecciones musicales se pueden encontrar en línea. Busque Tiliboyo de Kronos Quartet o Siwa de Samite (Aros); Rock ’n Stop de Eric Chappelle (Explorar, extender e integrar)Moon River de John Altman (Enfriamiento).
  • Reglas importantes para las lecciones de baile:
    1. Escuchar al docente; esperar para moverse y detener el movimiento cuando lo indique su docente.
    2. Tener cuidado con el cuerpo mientras se mueve.
    3. Permanecer en su espacio personal.

Libros

  • From Head to Toe de Eric Carle
  • Color Dance de Ann Jonas
  • The Foot Book de Dr. Seuss
  • How Do You Wokka-Wokka? de Elizabeth Bluemle

Recursos para la educación en casa

Educadores en casa: utilice estos documentos PDF de lecciones imprimibles para impartir esta lección a sus pequeños que estudian en casa. Están disponibles en inglés y español.

Conexiones casa/escuela

Conexiones a la casa

Si bien creemos que los libros y recursos recomendados pueden ser de valor para usted, tenga presente que estas son solo sugerencias y que debe evaluar por su cuenta si los materiales son apropiados y adecuados para su uso. PNC no tiene acuerdo de patrocinio o respaldo con los autores o editores de los materiales enumerados.

Contenido proporcionado por

Iniciativa de Estándares Básicos Estatales Comunes: Estas lecciones se alinean con los Estándares Básicos Estatales Comunes (Common Core State Standards, CCSS). Los estándares de la CCSS proporcionan una comprensión clara y coherente de los conceptos y habilidades que se espera que los niños aprendan y guían a los maestros para que brinden a sus alumnos las oportunidades de adquirir estas habilidades importantes y conocimientos fundamentales [1]. Visite el CCSS