Se ha dicho que el “hábito lo mantendrá, sin importar si está inspirado o no”. (autora estadounidense Octavia Butler) Cuando se trata de inculcar buenos hábitos financieros en los niños, algunas cosas son claras: empiece anticipadamente, converse con frecuencia y dé buenos ejemplos, según un grupo de expertos financieros de PNC.

Cada uno aportó a la conversación su experiencia en calidad de profesionales y padres al ofrecer perspectivas para hablar con los niños acerca de los ingresos, gastos y ahorros, compartir, invertir y administrar su propio dinero, y las maneras adecuadas para abordar conversaciones financieras específicas para cada edad.

Charlas con los niños pequeños: Cómo entender el concepto del dinero

Según investigadores conductuales de la Universidad de Cambridge, a los tres años es la edad en la que la mayoría de los niños comienzan a entender los conceptos relacionados con el dinero. [1]

Jeanine Fahnestock, subdirectora ejecutiva de PNC Crezca con Éxito, una iniciativa de preparación escolar bilingüe que prepara a los niños desde el nacimiento hasta los cinco años de edad para el éxito escolar, conoce el impacto duradero que las conversaciones anticipadas referentes al dinero pueden generar en los niños. “Sabemos que si los niños tienen éxito en la escuela, tienen más probabilidades de tener éxito en la vida”, dice.

Con Sesame Workshop, la organización educativa sin fines de lucro detrás de Sesame Street, PNC desarrolló el programa For Me, For You, For Later: First Steps to Sharing, Spending, and Saving™. Este programa brinda estrategias y recursos a los adultos para que ayuden a los niños muy pequeños a aprender los conceptos financieros básicos, por ejemplo, tomar decisiones, así como el valor de las personas, las cosas y el dinero.

“Utilizar las situaciones cotidianas como oportunidades de aprendizaje es una filosofía básica del programa”, dijo Fahnestock, quien es madre de niños de 11 y 7 años. “Conseguir que los niños participen en la toma de decisiones de la familia puede ser tan sencillo como explicarles por qué usted ha elegido un artículo y no otro en el supermercado. ¿Tenía descuento? ¿Era una opción más sana?”

VER LA REPRODUCCIÓN DEL WEBCAST: Cómo hablar con los niños sobre el dinero.
Este webcast es un extracto de la Semana de mujeres empresarias de PNC.

Edad escolar: Cómo establecer una base financiera

Una vez establecidos los primeros cimientos de entendimiento sobre el dinero, se empiezan a sentar las bases que adquieren su forma a los siete años de edad, según un estudio de Cambridge.[2]

“A esta edad los niños están expuestos no solo a lo que aprenden en la escuela, sino también a lo que sus compañeros tienen acceso”, dijo Emily Bouchard, quien dirige el Institute for Family Success de PNC. “En gran medida, son nativos digitales en este punto y comprenden todo este mundo que está a su disposición en línea”.

Natalie Talpas, jefa de Pagos digitales y emergentes de PNC, mencionó el número de herramientas electrónicas gratuitas disponibles para ayudar a los niños a administrar el dinero y aprender sobre inversiones. Sin embargo, advierte a los padres que supervisen lo que sus hijos aprenden en línea y cómo interactúan con las aplicaciones. “Los niños que utilizan dispositivos son tan vulnerables como los adultos a la suplantación de identidad y las estafas de smishing (suplantación de identidad a través de mensajes de texto) y demás intentos de fraude”, dijo Talpas, quien es madre de dos niños de 8 y 10 años.

Los padres que hablan abiertamente de cómo ellos mismos gastan, ahorran y comparten, también pueden ser útiles para los hijos, dijo Bouchard, quien es madrastra de dos y abuelastra de tres.

“Mostrar apertura sobre las decisiones financieras y los gastos ayuda a los niños a ser conscientes del costo de los videojuegos y dispositivos que les gustan, así como de la electricidad y la conexión inalámbrica que se utiliza para alimentar dichos dispositivos, y les permite comprender que las cosas que les gustan no son gratis. Esto puede generar una gran oportunidad para que los niños empiecen a ahorrar para sus metas”.

Otra herramienta eficaz de aprendizaje, en particular para las familias que tienen patrimonio, es permitir que los niños consulten el valor de su vivienda y vean cómo se compara con otras viviendas del vecindario.

“Investigar juntos en línea los detalles sobre los activos de su familia brinda la oportunidad de enseñarles cómo explorar y manejar las preguntas que podrían hacerles sus amigos que también pueden acceder a esta información en línea. Esto les da a los padres la oportunidad de manejar la narrativa sobre los valores de la familia y su enfoque con respecto al dinero, el patrimonio y el gasto”, dijo Bouchard. “Hablar sobre la historia de la familia y cómo dicha historia llevó las finanzas de la familia a su posición actual puede ayudar a brindar una perspectiva de empoderamiento”.

Las mesadas fueron otro tema del webcast. Bouchard sugiere el otorgamiento de una mesada por realizar tareas del hogar o mesadas basadas en la conducta y ajustar el monto dependiendo de la edad, por ejemplo, $10 a los 10 años de edad. También mencionó la importancia de enseñar a los niños a administrar un presupuesto.

“Si les va a dar una mesada y se les termina el dinero, no puede simplemente darles dinero extra”, dijo Bouchard.

Adolescentes y jóvenes: Cómo financiar el futuro

Más del 50 % de los adolescentes de entre 13 y 18 años se preocupan sobre su futuro financiero, según un estudio realizado en 2023 por Junior Achievement.[3] Las preocupaciones sobre el aumento de los costos de la universidad, la acumulación de las deudas de préstamos estudiantiles, las tasas de interés elevadas y el mercado laboral incierto se suman a la lista de inquietudes.

Seguir involucrando a sus hijos en las charlas sobre el dinero y los planes referentes a la universidad pueden ayudar a calmar esta ansiedad, dijo Melodie “MJ” Roach, asesora financiera de PNC Investments. Cuando sus hijos eran jóvenes, ella y su esposo les recomendaban que investigaran y solicitaran becas tan pronto como empezaran a pensar en la universidad.

“Se pueden encontrar cientos de sitios web de becas”, dijo la madre de ocho niños y abuela de tres, “y yo les pedía a mis hijos que las solicitaran cada semana”.

Ella también recomienda explorar con sus adolescentes las características y los beneficios de los planes de ahorros universitarios 529 y de las cuentas IRA Roth. “En el caso de mis hijos, que decidieron trabajar antes de entrar a la universidad, pudieron reservar dinero en una cuenta IRA Roth para utilizarlo para la universidad y para su primer automóvil o vivienda”, dijo Roach.

Roach también utilizó los momentos cotidianos para enseñarles a sus hijos sobre inversiones. “Cuando mi hija tenía cinco años, le encantaba una bebida rosada de una cafetería popular, así que empecé a preguntarle si el producto le gustaba lo suficiente como para comprar acciones de la compañía”.

Amanda Agati, directora de inversiones del Grupo de Gestión de Activos de PNC, emplea un enfoque similar con sus dos hijas de 11 y 7 años de edad. El dinero en efectivo y los cheques que reciben como obsequios en días festivos, cumpleaños u otras ocasiones especiales se guardan en sus alcancías, una cuenta de ahorros de PNC que genera intereses o una cuenta de inversión.

“Una vez al año, hacemos el balance de lo que han acumulado y tomamos algunas decisiones sobre qué hacer con ello”, dijo Agati. “Pero no lo gastamos”.

Tanto el dinero como la educación tienen la finalidad de ayudar a su futuro financiero.

“Los padres deben estar más empoderados que nunca con respecto a cómo educar intencionadamente y desarrollar las competencias y la confianza de sus hijos cuando se trata de su comportamiento financiero y su vida”, Bouchard dijo, “y hay muchos recursos para ayudar a los padres con eso”.

VER MÁS: Ver más reproducciones del webcast de la Semana de mujeres empresarias 2023.