Augustine (Gus) Faucher es vicepresidente sénior y economista en jefe de The PNC Financial Services Group, y se desempeña como portavoz principal en todos los asuntos económicos de PNC.

Antes de unirse a PNC en diciembre del 2011 como especialista sénior en macroeconomía, Faucher trabajó durante 10 años en Moody’s Analytics (anteriormente Economy.com), donde fue director y economista sénior. Fue responsable de dirigir el modelo informático de la economía estadounidense de la firma, editaba una publicación mensual sobre las perspectivas económicas de los EE. UU., cubría la política fiscal y monetaria, y analizaba varias economías regionales. Anteriormente, trabajó durante seis años en el Departamento del Tesoro de los EE. UU., y enseñó en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Fue nombrado vicepresidente sénior en marzo de 2015, economista principal adjunto en febrero de 2016, y a su función actual en abril de 2017.

Faucher es citado con frecuencia en los medios de comunicación internacionales, nacionales y regionales, The Wall Street Journal y The New York Times. Se ha presentado en ABC World News, CBS Evening News, NBC Nightly News y Nightly Business Report, y se presenta regularmente en CNBC, CNN y Fox Business. Además, se presenta regularmente en CBS Radio, NPR y Marketplace.

 

Transcripción del webcast:

Hola, soy Gus Faucher, economista principal del Grupo de servicios financieros de PNC, y presentaré el panorama económico para el segundo trimestre de 2024. La economía estadounidense es muy sólida a principios de 2024. Según los resultados de la más reciente Encuesta de pequeñas empresas de PNC, los propietarios de pequeñas empresas muestran el mayor optimismo que han mostrado en la historia de más de 20 años de la encuesta.

Se sienten muy optimistas con respecto a las perspectivas de su compañía, su economía local y la economía nacional, y los inversionistas también se sienten muy bien. Se ha observado un fuerte incremento en el mercado de valores a principios de 2024, y la volatilidad del mercado de valores ha vuelto al nivel que tenía antes de la pandemia.

El mercado laboral también muestra una solidez histórica. Hemos continuado agregando empleos a un ritmo muy rápido en los últimos años, y la tasa de desempleo se ha ubicado por debajo del 4 por ciento durante más de dos años consecutivos. Es la primera vez que eso ocurre desde finales de la década de 1960. La economía en general ha tenido una muy buena recuperación desde la pandemia.

Después de la pronunciada contracción de la actividad económica durante el primer semestre de 2020 debido a la pandemia, se ha observado una fuerte expansión económica desde entonces, y la economía estadounidense ha tenido un crecimiento aproximado del 7 por ciento ajustado según la inflación en comparación al nivel que tenía antes de la pandemia. Dicho esto, se han producido grandes cambios en la actividad económica desde la pandemia.

Durante las etapas iniciales de la recuperación de la pandemia, el gasto que los consumidores destinaban a bienes era muy alto. En fechas más recientes, se ha observado un mayor crecimiento en el gasto del consumidor en servicios, aunque sigue rezagado respecto del gasto en bienes. Las inversiones fijas empresariales han mostrado solidez desde la pandemia, ya que las empresas han estado invirtiendo en equipos de capital a fin de lograr que su fuerza laboral actual sea más productiva.

Se observó una recuperación bastante sólida en el gasto doméstico en inversiones residenciales, por ejemplo, en rubros como la construcción de viviendas, reparaciones y renovaciones. Después hubo una contracción con tasas hipotecarias más altas. Sin embargo, en fechas más recientes, se ha observado un aumento en la inversión en viviendas. La clave de la recuperación total han sido los ingresos personales después de impuestos, representados por la línea roja. Esto está ajustado según la inflación.

Los pagos de estímulo ayudaron a apoyar el gasto del consumidor cuando el mercado laboral era débil. Después se observó una disminución en los ingresos familiares tras la terminación de los pagos de estímulo. Pero en fechas más recientes, debido al sólido crecimiento del empleo y al crecimiento salarial adecuado, así como la inflación desacelerada, se ha observado el incremento de los ingresos después de impuestos, lo que ha sido capaz de apoyar el gasto del consumidor, el cual comprende aproximadamente dos terceras partes de la economía estadounidense.

Continuamos observando una inflación elevada en la economía estadounidense. En las primeras etapas de recuperación de la pandemia, la inflación era generada por el sector de bienes de la economía, debido a que el gasto doméstico en bienes aumentó. Sin embargo, en fechas más recientes, la inflación se está generando más en el sector de servicios de la economía.

Se ha observado una inflación elevada en el sector de vivienda, y el sólido crecimiento salarial también ha dado lugar a una alta inflación en los servicios. Dicho esto, se espera que la inflación de los servicios se desacelere gradualmente durante 2024 y en 2025, lo que permitirá que la Reserva Federal reduzca lentamente las tasas de interés en los próximos años, y esto apoyará el crecimiento económico continuo en 2024 y 2025.

La principal razón del optimismo en torno a la economía en 2024 sigue siendo el mercado laboral. La tasa de participación en la fuerza laboral, es decir, la proporción de adultos que trabajan o están buscando trabajo, es estructuralmente más baja actualmente de lo que era antes de la pandemia, y eso significa que las empresas no estarán dispuestas a despedir trabajadores.

La demanda de trabajadores sigue siendo sólida, y debido a la escasez de trabajadores disponibles, a las empresas les convendrá conservar a sus trabajadores. Y eso significa un sólido crecimiento de empleo continuo y un sólido crecimiento salarial continuo. Considerando todo esto, eso significa que aunque el crecimiento económico se desacelerará en cierta medida en 2024 en comparación con el 2023, que fue un año muy bueno, la economía se seguirá expandiendo.

Además, las reducciones previstas de las tasas de interés de parte de la Reserva Federal más adelante este año apoyarán el crecimiento económico a finales de 2024 y principios de 2025. Se observará cierta desaceleración en el crecimiento del empleo durante el próximo año más o menos. Y la tasa de desempleo, que se mantiene históricamente baja, aumentará a poco más del 4 por ciento a finales de este año.

Sin embargo, el mercado laboral mantendrá una gran solidez, y eso continuará apoyando los aumentos del gasto del consumidor en los próximos años.

Muchas gracias por su tiempo. Pueden encontrar todo nuestro material en pnc.com/economicreports. Y pueden seguirme en X, el anteriormente denominado Twitter, en GusFaucherPNC.