Morris, una banquera empresarial de PNC ubicada en Erie, Pensilvania, y McNorton, una ejecutiva de desarrollo de empresas de minorías ubicada en Troy, Michigan, tienen la experiencia y el compromiso de ayudar a las mujeres a proteger su información y sus activos.

¿Qué tan prevalente es el fraude financiero?

Morris:

El fraude con cheques, el cual tuvo un aumento del 40 % en el 2022 a nivel mundial, representa la forma más común de casos de fraude que observan nuestros clientes. Un estudio indicó que el 66 % de las organizaciones de los Estados Unidos han sido víctimas de fraude con cheques.[1] Cuando las empresas envían un cheque por correo postal, este incluye su número de ruta, número de cuenta y firma autorizada, es decir, todo lo que un estafador necesita para falsificar el cheque si este cae en manos equivocadas.

McNorton:

Yo he tenido clientes que también han sufrido fraude a través de transacciones ACH. Esto sucede cuando alguien toma los números de ruta y de cuenta de su cheque y paga una factura electrónicamente. Si una empresa no monitorea sus cuentas diariamente, las transacciones automáticas pueden hacer un cargo a su cuenta sin que se entere. El fraude de débito ACH representó el 37 % del fraude de pagos en el 2021 a nivel mundial.[2]

¿Qué tan perjudicial puede ser el fraude bancario para los clientes y las empresas?

McNorton:

Hace varios años, alguien accedió a parte de mi información personal y financiera, lo que me generó complicaciones cuando intenté abrir cuentas financieras o comprar una vivienda, por ejemplo. Los estafadores incluso presentaron una declaración para recibir mi reembolso del impuesto sobre la renta. Por ello, me entusiasma ayudar a las personas a comprender cuán importante es que sean cuidadosos, que no tengan miedo y que estén informados para que puedan evitar lo que yo he atravesado.

¿Qué pasa con las estafas por correo electrónico?

Morris:

Cada empresa tiene un proveedor de quien realizan compras con frecuencia. Supongamos que el correo electrónico del encargado de cuentas por cobrar de ese proveedor es vulnerado y usted recibe un correo electrónico que dice, “hemos abierto una nueva cuenta. Por favor, comience a enviar sus pagos a esta cuenta usando estos nuevos números de ruta y de cuenta”. O, “Por favor, comience a enviar sus pagos por correo postal a esta nueva dirección”.  Si usted no llama a su proveedor para verificar los cambios, eso lo pone en riesgo de ser estafado.

¿Qué debo hacer si mis finanzas son vulneradas?

McNorton:

Actuar con rapidez ayuda a frenar el daño del fraude, aunque es posible que siga habiendo complicaciones. Intentar solucionar la filtración de mi información personal fue una experiencia abrumadora. Apliqué un bloqueo a mi crédito y busqué una compañía que monitoreara mi información personal. También presenté una denuncia policial, me comuniqué con la Comisión de Comercio Federal para proporcionar detalles sobre mi robo de identidad y colaboré con mi oficina de correos local para asegurar que mi correspondencia solo llegara a mi dirección.

Si usted tiene una cuenta financiera en cualquier parte, asegúrese de configurar las alertas diarias a través de su institución usando un rango de transacción de $.01 o más.

Morris:

Una vez que alguien tenga su identificación personal o empresarial, usted ya es objeto de robo. Para protegerse contra pérdidas futuras, algunos clientes transfieren la mayor parte de su dinero en efectivo a una cuenta de cheques o de ahorros que no se utilice para ningún otro asunto. Esto significa que usted tiene números de ruta y de cuenta que jamás son vistos por nadie. Esta también puede ser una manera más proactiva para monitorear sus cuentas para prevenir el fraude.

¿Qué más hacen las instituciones financieras para ayudar a los clientes a evitar el fraude?

Morris:

Los bancos ofrecen una variedad de servicios de administración de tesorería que pueden monitorear y bloquear las cuentas empresariales cuando se detectan transacciones sospechosas. Cultivar una buena relación con su banco o con su gestor de relaciones de banca empresarial también es fundamental. Cuando conocemos a nuestros clientes y entendemos su empresa y oportunidades de riesgo, podemos recomendar soluciones para ayudar a reducir la posibilidad del fraude.