Los puntajes de crédito son tan esenciales para las empresas como lo son para las personas en particular. Muchos aspectos de los puntajes de crédito empresarial son similares a los personales (cuentan con una escala de números y los informes de crédito pueden ayudarle a dar seguimiento a su situación), pero también existen algunas diferencias clave. Obtener más información sobre las mismas le ayudará a asegurarse de que mantiene su atención en los factores importantes que pueden hacer que aumente o descienda.

¿Qué es un puntaje de crédito empresarial?

Los puntajes de crédito ayudan a establecer la capacidad crediticia general de la compañía, de la misma manera que los puntajes de crédito personales lo hacen para las personas en particular. Un buen puntaje puede ayudar a que su compañía pueda acceder a los mejores productos de financiamiento de las instituciones financieras con tasas de interés más bajas.

Mantener un excelente puntaje de crédito empresarial también indica a otras compañías que resulta confiable trabajar con usted, lo que le abre las puertas a más y mayores empresas con límites más altos y mejores términos.

Cómo dar seguimiento a su puntaje de crédito empresarial

Existen varias agencias de crédito que monitorean los puntajes de crédito empresarial, pero las tres agencias principales son Experian, Equifax y Dun & Bradstreet. Cada una de ellas ofrece informes de crédito empresarial que dan seguimiento a diferentes factores y proporcionan múltiples tipos de puntajes de crédito. A diferencia de los informes de crédito personales, necesitará pagar para acceder a sus informes de crédito empresarial de la mayoría de las principales agencias (algunas también ofrecen servicios de suscripción mensual para tener acceso ilimitado). Hacerlo de forma regular es la mejor manera de mantenerse al tanto de esta información financiera esencial de la empresa.

  • Dun & Bradstreet:[1] Esta compañía ofrece múltiples tipos de puntajes de crédito que incluyen tanto información predictiva como información basada en el rendimiento. Por ejemplo, el D&B Delinquency Predictor Score, pronostica si es probable que una empresa se retrase considerablemente en los pagos o si quebraría en el año siguiente sin pagar sus deudas. El mismo ofrece una escala de calificación de uno a cinco, en la que los números más bajos significan un riesgo menor de pago atrasado. El D&B PAYDEX es un indicador del desempeño del pago comercial basado en indicadores históricos. En esta escala del uno al 100, los puntajes de 80 o más son de bajo riesgo, mientras que los de 50 a 79 son de riesgo moderado. Los puntajes más bajos se consideran de alto riesgo. Para generar un puntaje de crédito empresarial de Dun & Bradstreet, las compañías necesitan registrarse para obtener un número D-U-N-S de Dun & Bradstreet.
  • Experian:[2] Experian ofrece un puntaje de crédito empresarial para predecir la conducta de pago general en una escala del uno al 100, en la que los puntajes más altos representan un riesgo más bajo. Su calificación de riesgo de estabilidad financiera indica un riesgo potencial de “graves dificultades financieras” en el año próximo. Se mide a partir de una escala del uno al cinco, en la que un puntaje más bajo representa un riesgo más bajo de incumplimiento. Este ejemplo de informe de crédito de Experian[3] muestra lo qué las compañías podrían ver en sus propios informes, así como también la manera en qué se miden los diferentes elementos.
  • Equifax:[4] Al igual que las otras, Equifax ofrece múltiples puntajes de crédito para las empresas. Esto incluye su índice de pago (una medición del historial de pago calificada de cero a 100, en la que mientras más alto sea el puntaje, mejor), calificación del puntaje del riesgo de crédito empresarial (la probabilidad de que las empresas se retrasen considerablemente en sus pagos de 101 a 992, con los puntajes más altos equivalentes al riesgo menor) y el puntaje de fracaso empresarial (que refleja la probabilidad de que una compañía cierre en el año próximo en una escala de 1,000 a 1,880, en la que los puntajes más bajos indican que la probabilidad de fracaso es mayor).

Cómo elevar su puntaje de crédito empresarial: Factores que tienen un impacto mayor 

Puede que las agencias llamen a sus puntajes de manera diferente, pero existen determinados factores en las que todas se basan para obtener su información y realizar los cálculos de sus números. Alguna de esa información puede ser obtenida de su perfil público, aunque pueden recopilar otros datos de los bancos o proveedores con los que ha trabajado o de asociaciones comerciales que reúnan ese tipo de información.

  1. La antigüedad y el tamaño de su compañía
  2. Cuánto tiempo ha tenido su cuenta financiera más antigua
  3. El porcentaje de crédito que usa actualmente en comparación con el crédito total abierto para usted (su utilización del crédito)
  4. Su historial de pago tanto con los proveedores con los que trabaja y con los acreedores a los que solicita un préstamo
  5. La probabilidad de fracaso en su industria
  6. Qué líneas de comercio ya ha iniciado

Aunque algunos de esos factores no se pueden remediar (por ejemplo, la antigüedad y el tamaño de la compañía, o la probabilidad de fracaso en su industria), otros sí. Realizar los pagos a tiempo, mantener baja su utilización del crédito y mantener su lealtad a las instituciones financieras son todos factores que pueden ayudar a elevar su puntaje.

También es de gran importancia para los propietarios de empresas mantener su crédito personal y su crédito empresarial separados. Establecer su empresa como sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o corporación ayuda a clasificarla como entidad independiente, separada y no equivalente a sus finanzas personales. También debe obtener una tarjeta de crédito empresarial y una cuenta bancaria separadas que utilice solamente para compras y pagos relacionados con su empresa. Un contador de pequeñas empresas puede ayudarle a obtener más información sobre estas particularidades.

Visite el centro de pequeñas empresas de PNC para obtener información adicional sobre productos y servicios empresariales, o revise nuestras diferentes opciones de préstamos, tales como las líneas de crédito para pequeñas empresas y los préstamos para pequeñas empresas.