Mantenerse al día con las tendencias actuales no es suficiente en el acelerado mundo de hoy en día. Para que las empresas de verdad prosperen, la innovación es imprescindible. La innovación puede mejorar o introducir nuevos modelos de empresas, productos o procesos. También puede hacer que tus procesos actuales sean más eficientes y ayudar a reducir los costos. Todo esto, a su vez, puede hacer que los clientes vuelvan por más.

Desde luego, en ocasiones promover la innovación no es tan fácil. A continuación se mencionan algunas cosas que las empresas pueden hacer para ayudar.

Enfócate en las áreas correctas  

En lugar de pensar en la innovación en términos de un producto singular o de la adopción de tecnología que resolverá todos tus problemas, mantén abierta la puerta de la innovación en las áreas de tu empresa que más se podrían beneficiar de ella. Por lo general, estas incluyen: 

  • Ingresos: Simplemente porque un solo punto de una transacción funciona este mes no significa que una oferta basada en una suscripción no será popular después. Debes prestar atención a la forma en que las demás compañías cobran por sus servicios y solicitan comentarios de sus clientes sobre cuál es su forma preferida para hacer pagos o pagar por sus servicios y haz el cambio pertinente.
  • Productos: No eliminarías tu servicio o artículo más popular, pero eso no significa que no puedas diversificar lo que ofreces y/o produces. Presta atención a las oportunidades para ofrecer interesantes maneras de sorprender a tus clientes con productos o servicios nuevos cuando tenga sentido hacerlo.
  • Modelo de empresa: No tengas miedo de desechar las reglas establecidas por completo si ya no tienen sentido o no te sirven. Si las ventas presenciales bajan, considera las visitas domiciliarias. Si siempre has tenido un comercio físico pero cambiar a vender solo en línea o a través de un vendedor externo te ahorraría dinero, quizás sea el momento de hacer el cambio.

Obtén la información correcta

Los consejos de tu personal y de tus partes interesadas pueden ayudar a guiarte en la dirección correcta, pero los comentarios de tus clientes son igualmente esenciales. Ofrece incentivos para los clientes que dejen sus opiniones a través de reseñas en línea, encuestas, llamadas a números de servicio al cliente o envío de correos electrónicos. En este caso, ponerte en contacto con personas que ya no sean tus clientes puede ser particularmente útil para averiguar por qué dejaron de comprar en tu empresa y qué tipo de innovación están adoptando las compañías en las que ahora compran esas personas.

También es útil prestar atención a lo que están haciendo otras personas en tu campo, o aquellas a quienes se conoce por su innovador enfoque empresarial. En lugar de reinventar la rueda, replicar el éxito de otros para generar innovación en tu propia empresa, incluso si eso implica modificar un poco la idea, es un buen lugar para empezar.

Fomenta un entorno que celebre el pensamiento innovador

En lugar de solo esperar que tus empleados lleguen a ti con ideas innovadoras, debes buscar dichas ideas activamente. Esto podría significar que permitas a los empleados que dediquen un porcentaje de su jornada laboral para investigar las áreas de innovación que más les interesen, o crear un sistema de recompensas que celebre las ideas innovadoras que se hayan implementado con éxito. Cuando a los empleados se les ocurran ideas innovadoras, debes asegurar que sepan el objetivo de esas ideas. Ya sea que eso implique una reunión semanal o mensual para reunir ideas o designar a un ingeniero de innovación principal, las ideas que no se comparten debido a la falta de organización seguramente incluyen oportunidades perdidas.

La innovación puede llegar desde lugares inesperados. Esta es la razón por la cual los líderes de empresas no solo deben estar al tanto de las tendencias actuales, sino que también deben pronosticar el futuro y considerar cualquier problema que se podría resolver con un poco de pensamiento innovador. Las sugerencias anteriores, en combinación con una gran flexibilidad y un enfoque en la contratación de personal que piense de forma creativa, pueden ayudar.