¿Necesita escribir un cheque pero no está seguro de cómo hacerlo? No estás solo. En el mundo digital de hoy, los cheques físicos son cada vez menos comunes, pero todavía es una forma de pago ampliamente aceptada. Aunque usted realice la mayoría de sus operaciones bancarias de forma electrónica, existen situaciones que requieren que use su chequera.

Cuando llega el momento de escribir un cheque, resulta importante comprender cómo hacerlo correctamente. De lo contrario, podría tener problemas tales como errores bancarios, pagos demorados, o posible fraude.

Cada cheque que escriba es un documento oficial que comunica información muy importante a los bancos. Este le dice al banco cuánto debe pagar, a quién le debe pagar, y cuándo se autorizó la transacción. Aunque los detalles son muy importantes, no necesita sentirse abrumado. Seguir un proceso sencillo paso a paso puede ayudarle a no pasar nada por alto. En esta guía, le ofrecemos un ejemplo de cheque y le explicamos cada paso, para que cuente con todos los conocimientos necesarios para escribir un cheque correctamente y con confianza.

Guía paso a paso para escribir un cheque

Aunque sea la primera vez que escribe cheques o si solo necesita refrescar su memoria, este proceso de seis pasos explica exactamente como escribir un cheque para que todo vaya sin complicaciones.

Paso 1: Escribir la fecha del cheque

Cuando se escribe un cheque, el primer paso es escribir la fecha en el pequeño espacio de la esquina superior derecha.

Existen varias maneras de escribir la fecha en un cheque y ello es un asunto de preferencia personal. Escribir la fecha en formatos DD/MM/YYYY (07/06/2023) o de día, mes, año (7 de junio de 2023) es algo común. Por ejemplo, un cheque escrito el 7 de junio de 2023, será fechado 07/06/2023 o 07/06/2023. Algunas personas prefieren escribir el mes en letras para hacerlo más claro. En tal caso, la fecha será "7 de junio de 2023".

Paso 1: Escriba la fecha del cheque

Cheque personal con la línea de fecha ampliada.

Utilizar la fecha actual le ayudará a usted y al destinatario del cheque a mantener un registro exacto de cuándo fue autorizada la transacción. En determinadas circunstancias, una persona puede escribir una fecha futura con la esperanza de que el banco no hará efectivo el cheque hasta esa fecha. Sin embargo, esa práctica conocida como escribir una fecha posterior en el cheque, no resulta confiable. En muchos casos, el banco procesará el cheque aunque esté fechado en una fecha posterior, por lo que resulta muy importante asegurarse de que su cuenta de cheques tenga fondos suficientes disponibles antes de entregar un cheque para su pago.

Paso 2: Agregue el nombre del beneficiario

El próximo paso es darle a conocer al banco a quién debe pagar. Haga esto al escribir el nombre de la persona u organización autorizada a cobrar el cheque en la línea que se lee Pagar a la orden de. Esta información necesita ser exacta ya que especifica a la persona que legalmente puede cobrar el cheque. Para evitar cualquier confusión o problema, asegúrese de que escribe correctamente el nombre del beneficiario.

Este paso es fundamental por varias razones. No solamente ayuda a garantizar que el cheque va al lugar correcto, sino también proporciona una capa de protección para su dinero. Si un cheque se pierde o lo roban, cualquier otra persona que no sea el beneficiario nombrado seguramente tendrá problemas para cobrarlo.

Cuando escriba un cheque a dos personas, la manera en que usted coloca los nombres tendrá un impacto significativo en cómo será cobrado el cheque. Por ejemplo, si usted escribe John o Jane Smith en la línea del beneficiario, significa que tanto John como Jane pueden individualmente endosar y cobrar el cheque. En cambio, si usted escribe John Jane Smith, ambas partes deben endosar el cheque para que se pueda cobrar. Este cambio sutil puede establecer una gran diferencia en la forma en que se procesa su pago, de manera que asegúrese de que utiliza la redacción adecuada de acuerdo con sus intenciones.

Paso 2: Agregue el nombre del beneficiario

Cheque personal con la línea de beneficiario ampliada.

También es posible escribir la palabra cobrar en la línea del beneficiario en lugar de escribir el nombre de alguien. Sin embargo, esto generalmente no es recomendable. Cuando un cheque es pagadero a cobrar, cualquier persona que lo obtenga puede usarlo para retirar fondos de su cuenta.

Paso 3: Escriba el monto a pagar en números

A mano derecha del cheque hay una casilla para agregar el valor del cheque en montos de dólares y centavos utilizando números. Es un paso sencillo, pero es fundamental prestar atención a los detalles.

Cuando escriba el monto, comience a escribir en el extremo izquierdo de la casilla tanto como sea posible, ya que esto puede evitar que alguien pueda agregar algún número. Por ejemplo, cuando se emite un cheque por $50.00, el 5 debe escribirse justo arriba contra el borde izquierdo de la casilla de dólar. De lo contrario, alguien podría convertir fácilmente un cheque de $50.00 en uno por otro monto, como $850.00.

Paso 3: Escriba el monto a pagar en números

Cheque personal que indica el monto del cheque escrito en números y ampliado.

Cuando escriba en la casilla, no necesita agregar el signo de dólar. También asegúrese de que incluye dos espacios para decimales. Por ejemplo, en lugar de escribir 50, escriba 50.00. Esto puede evitar que los estafadores alteren el monto del cheque.

Por último, revise de nuevo para asegurarse de que escribió el número correcto, ya que errores en esta área pueden conducir a problemas en el pago.

Paso 4: Escriba el monto a pagar en palabras

En la línea debajo de Pagar a la orden de, hay un espacio para escribir el monto de pago en letras. Esto actúa como una forma de comprobar errores. Si el número en la casilla del monto no está claro, el banco usará lo que escribió para verificar el monto del pago.

Cuando escriba esta información, comience en el extremo izquierdo de la línea. Escriba el monto, y a continuación trace una línea después de las palabras para llenar el espacio restante. Esto ayudará a evitar que alguien agregue palabras adicionales.

Use una letra clara y legible para evitar confusiones al escribir el monto del cheque. Después del monto en dólares, agregue la palabra dólares para ayudar a aclarar el monto. Si el monto incluye centavos, escríbalos en forma de fracciones, utilizando la palabra y para señalar el punto decimal.

Por ejemplo, cuando se emite un cheque por $50.25, escriba cincuenta dólares y 25/100. Incluso, si el cheque fuera por $50.00, usted podría escribir cincuenta dólarescincuenta dólares y ningún/100.

Paso 4: Escriba el monto a pagar en palabras

Cheque personal que indica el monto del cheque escrito en palabras y ampliado.

Para números mayores escriba cada palabra. Por ejemplo, un cheque escrito por $1,243.20 se escribirá: Mil doscientos cuarenta y tres dólares y 20/100.

Paso 5: Agregue una nota

A la izquierda inferior del cheque, hay una línea que se etiqueta Notas. Este es un paso opcional, pero hacerlo es un buen hábito. La línea de nota puede ayudarle a recordar el propósito del cheque. Por ejemplo, cuando se paga una factura de servicios públicos, usted podría escribir junio de 2023 factura de servicio eléctrico en la sección de Notas. Algunas compañías pueden pedirle que agregue el número de cuenta en la sección de notas como ayuda para dar seguimiento a los pagos.

El seguimiento de los gastos a través de la línea de notas facilita la revisión de los cheques con fines presupuestarios o de auditoría. Completar este paso también proporciona un nivel extra de detalle que podría ser necesario si hay una disputa sobre el pago en el futuro. En el caso de los cheques relacionados con gastos de la empresa, añadir notas detalladas puede proporcionar un registro beneficioso durante la temporada de impuestos.

Paso 5: Agregue una nota

Cheque personal con la línea de notas ampliada.

Tenga cuidado de no proporcionar demasiada información. Por ejemplo, puede evitar añadir el número de cuenta del beneficiario completo en el espacio para notas e incluir en su lugar sólo los últimos cuatro a seis números. Esto ayuda a proteger información importante si el cheque cae en las manos equivocadas.

Paso 6: Firme el cheque

El paso final de escribir un cheque es firmarlo en la línea de firma en la parte inferior derecha. El cheque no es válido y no puede cobrarse hasta que esté firmado, por lo que este es un paso fundamental.

Para evitar fraude potencial y complicaciones bancarias, firme su nombre siempre de la misma manera. El banco suele comparar la firma del cheque con la que figura en archivo cuando usted abrió la cuenta, por lo que la coherencia es fundamental. Si el banco rechaza la firma porque no es igual a la que está en archivo, puede que necesite confirmar la autenticidad del cheque. Esto puede demorar el proceso de pago y conducir a un trabajo adicional de su parte. Para evitar estas molestias, asegúrese de que firma cuidadosamente y de manera legible.

Paso 6: Firme en la línea de firma

Cheque personal con la línea de firma ampliada.

Recuerde que su firma es una característica de seguridad vital. Nunca firme cheques en blanco previamente, y siempre complete el resto de los detalles del cheque antes de firmarlo. Esto puede evitar que alguien escriba el cheque y lo cobre sin su conocimiento.

Por último, recuerde que al firmar el cheque está autorizando el pago y aceptando la responsabilidad del monto indicado, así que asegúrese de que todos los detalles del cheque son correctos antes de añadir su firma.

Mantenga el seguimiento de sus pagos con cheque

Una vez que haya escrito el cheque, todavía hay otro paso a completar. Anotar el pago en el registro de cheques puede ayudar a mantener el presupuesto en orden y actuar como salvaguarda contra errores bancarios o fraude.

Para hacerlo, anote el número de cheque, la fecha, el destinatario y el monto en el libro de cheques o introdúzcalo en una aplicación de seguimiento financiero. Esto le permite rastrear cada pago realizado y conciliarlo con sus estados de cuenta bancarios mensuales.

Si lleva un registro preciso, evitará que le sorprendan los cambios en el saldo de su cuenta.

Escriba sus cheques con confianza

La próxima vez que tome la chequera, recuerde la importancia de seguir los pasos descritos anteriormente. Los detalles importan, pero con un poco de práctica, se sentirá como un profesional de la escritura de cheques en poco tiempo.

¿Todavía no tiene una cuenta de cheques? No hay problema. PNC Bank ofrece varias cuentas de cheques para cubrir una variedad de necesidades. Si está listo para obtener más información, podemos ayudarle a explorar sus opciones hoy mismo.