
Digamos que la educación financiera es como hacerte amigo de tu dinero. Cuanto más pronto te sientas cómodo con el dinero, y el dinero contigo, más rápido estarás en camino hacia el logro de tus metas.
Como alumno universitario, tienes muchas cosas en las que pensar. Y aunque quizás sus finanzas personales no estén en primer lugar en su lista de prioridades, cuando menos deben formar parte de esa lista. Aquí le explicamos por qué: Lo que haga hoy con sus finanzas, es decir, cómo gasta, ahorra y establece hábitos con respecto a su dinero, puede afectar su bienestar financiero a largo plazo.
Administrar tu dinero es una habilidad básica para la vida que te puede ayudar a lograr tus metas y vivir de una manera más cómoda. Cuando sabes cómo aprovechar al máximo el dinero que ganas, se abre un mundo de oportunidades para ti. Cuanto más pronto empieces a desarrollar tu educación financiera, más pronto te beneficiarás de tu creciente conocimiento sobre las finanzas.
¿Qué es la educación financiera?
En términos simples, la educación financiera es el conocimiento relacionado con los conceptos financieros, como los presupuestos, ahorros, inversiones y la administración del débito y crédito. Una persona con conocimientos financieros por lo general sabría cómo crear un presupuesto y ceñirse a este, pagar las facturas a tiempo para evitar cargos por pago atrasado y monitorear los gastos para prevenir sobregiros. También comprenderá cuáles son las características que debe buscar al abrir una nueva cuenta de cheques o de ahorros, cómo abordar la liquidación de deudas y cómo establecer una meta adecuada para un fondo para emergencias. La educación financiera más avanzada podría incluir cómo invertir en acciones, bonos y fondos mutuos.
Saber cómo gestionar el crédito de forma inteligente puede ayudarle a establecer un puntaje de crédito sólido, lo que permite que sea más sencillo alquilar un apartamento, obtener la aprobación para un préstamo para automóvil o calificar para recibir mejores tasas de interés en una tarjeta de crédito. Si comprende cómo hacer un presupuesto eficazmente, es más sencillo cubrir sus gastos mensuales, hacer una reserva de ahorros y tener dinero sobrante para entretenimiento o metas personales.
Es importante comprender que la educación financiera no sucede de la noche a la mañana; una vez que aprendas lo básico, puedes continuar desarrollando tus conocimientos a medida que las circunstancias de tu vida requieran más perspectivas. en este momento de tu vida, la educación financiera puede permitirte tomar decisiones financieras cotidianas inteligentes (¿Me puedo permitir salir a almorzar hoy? ¿Está bien si pago estos jeans con mi tarjeta de crédito?), así como planificar para el futuro (¿Cuánto debo guardar cada mes para la jubilación?).
Puedes determinar cuál es tu nivel de educación financiera al plantearte preguntas como las siguientes:
- ¿Tengo el conocimiento para elaborar un presupuesto mensual y ceñirme a este?
- ¿Puedo desarrollar un plan para ahorrar para varias metas a la vez?
- ¿Comprendo la forma en que diversas conductas financieras afectan mi puntaje de crédito?
- Si fuese a comprar un vehículo, ¿sabría cómo comparar los contratos de financiamiento?
- ¿Cuáles son las mejores maneras de evitar el fraude financiero?
- ¿Cuáles son mis opciones para liquidar la deuda de mi préstamo estudiantil?
Una vez que hayas considerado con detenimiento tus prioridades personales, puedes empezar a buscar información que te ayude a consolidar tu educación financiera en esas áreas. En algunos casos, consultar con un profesional financiero puede ayudarle a tomar decisiones financieras inteligentes mientras sigue aprendiendo.
Desarrollar la educación financiera digital
Hoy en día, muchas transacciones financieras se llevan a cabo en línea, por lo que es importante comprender cómo usar las herramientas financieras digitales de forma eficiente y segura. Esto incluye:
- Banca en línea y aplicaciones móviles: Muchos bancos ofrecen aplicaciones móviles que le permiten monitorear los gastos, hacer transferencias de dinero y establecer metas de ahorro. Aprender a usar estas herramientas de forma efectiva puede ayudarle a gestionar su dinero sobre la marcha.
- Los pagos digitales y la seguridad: las opciones de pagos digitales, como las billeteras móviles, son convenientes, aunque es importante emplear las mejores prácticas de seguridad. Esto incluye permitir la autenticación de dos factores y usar una VPN segura al acceder a las cuentas financieras a través del wifi público.
- Evitar el fraude digital: los estafadores constantemente encuentran nuevas maneras de robar la información personal. Reconocer los correos electrónicos de suplantación de identidad, evitar los enlaces sospechosos y tener cuidado con las ofertas financieras no solicitadas puede ayudar a proteger sus cuentas.
- Protección de sus cuentas: usar contraseñas seguras y únicas para las cuentas financieras y habilitar las alertas de actividad sospechosa incorpora un nivel de protección adicional.
¿Por qué es importante desarrollar tu conocimiento financiero?
Aprender a administrar tu dinero en el presente puede servir como una base sólida para tener un futuro financiero exitoso. Cuanto más comprenda los pros y contras de las finanzas personales, más confianza tendrá a medida que establece un sólido fondo para emergencias, liquida la deuda de su préstamo estudiantil, compra un vehículo o casa, hace inversiones (a corto y largo plazo) y planifica para la jubilación. La educación financiera puede ayudar a hacer tu vida más cómoda al brindarte la tranquilidad que se logra al tomar decisiones inteligentes e informadas sobre tu dinero.
Por otro lado, no contar con conocimiento financiero puede hacer que la vida sea más difícil. Por ejemplo, puede quedar expuesto a un mayor riesgo de endeudamiento, quiebra, ejecución hipotecaria o fraude. Cualquiera de estas dificultades puede interponerse en las metas que te has propuesto.
La educación financiera es como cualquier otro tipo de educación: Tiene la finalidad de ayudarle a mejorar, tomar mejores decisiones y salir adelante sin importar el camino que elija.
¿Cómo puedes incorporar la educación financiera en tu vida?
Si está listo para empezar a desarrollar su educación financiera, se encuentra en el lugar correcto. PNC My Finance Academy hace que sea fácil aprender sobre finanzas a través de podcasts, webcasts, vídeos y artículos de lectura rápida como este. De hecho, hay una variedad de herramientas en línea que puedes utilizar, así como cursos que puedes tomar cuando tengas tiempo.
También debe asegurarse de hacer preguntas cuando se encuentre en una situación financiera nueva: por ejemplo, pide a tu representante bancario que te explique por completo las ventajas que una cuenta de ahorros ofrece con respecto a otra al decidir cuál es la cuenta correcta para ti. Cuanto más conocimiento tengas, mejor te sentirás. Tu educación financiera puede ayudarte a asumir el control de tu dinero y sentar las bases para que tu futuro sea exitoso.
¿Está listo para dar el próximo paso? Explore My Finance Academy de PNC Bank para recibir educación financiera fácil de seguir que le ayude a tomar decisiones más inteligentes sobre el dinero, empezando hoy mismo.