Cuando de tu dinero se trata, tratas de hacerlo todo bien: ajústate a tu presupuesto, ahorra para las emergencias y metas, generar tu puntaje de crédito, lo que básicamente significa colocarte en posición para un futuro financiero sólido. Resulta cada vez más importante que tengas establecido un plan sólido para protegerte del robo de identidad. Al hacerse pasar por ti, los delincuentes pueden apropiarse de todos los bienes a los que puedan tener acceso, desde tus cuentas bancarias hasta tu historial crediticio. Los riesgos para tus finanzas, tu crédito y reputación pueden ser enormes y de larga duración. Es por eso que es tan importante entenderlo y prevenir que suceda.

¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad es un delito. Ello significa que un malhechor puede acceder ilegalmente a tu información personal y pretender que eres tú para obtener un beneficio financiero. Una vez que un delincuente posee tu información, puede utilizarla de tantas maneras como su imaginación se lo permita. He aquí solo unos cuantos ejemplos:

  • Retirar dinero en efectivo de tu cuenta bancaria
  • Hacer compras no autorizadas con tus tarjetas de crédito o débito
  • Solicitar préstamos o nuevas tarjetas de crédito o cuentas bancarias en tu nombre
  • Presentar en tu nombre una declaración de impuestos fraudulenta para recibir un reembolso
  • Utilizar tu seguro médico para recibir atención médica

¿Qué información personal es susceptible?

Toda la información personal (PII) es susceptible pero presta atención especial en la información única que podría ayudar a ponerte en la mira de un ladrón de identidad:

  • Número de seguro social
  • Número de teléfono
  • Fecha de nacimiento
  • Números de tarjeta de crédito y de cuenta bancaria
  • Números de licencia de conducir o de pasaporte
  • Identificación de seguro
  • Y mucho más

¿Cuáles son algunas de las señales de que mi identidad podría estar comprometida?

Cuanto antes puedas reconocer la existencia de alguna actividad potencialmente fraudulenta. más rápido podrás tomar las medidas para bloquear al ladrón de identidad. Estas son algunas de las señales de alarma que debes vigilar:

  • Tu factura de tarjeta de crédito incluye cargos de compras que no realizaste.
  • Tu estado de cuenta bancario incluye retiros que no fueron hechos por ti.
  • Una solicitud de crédito o de préstamo que presentaste te fue denegada, a pesar de tu sólido historial crediticio.
  • Una agencia de cobros te llama sobre una deuda que no es tuya.
  • Tus acreedores te alertan sobre alguna actividad sospechosa.

Cómo ayudar a evitar el robo de identidad

Por fortuna, existe una variedad de medidas relativamente fáciles de tomar para ayudarte a prevenir el robo de identidad.

  1. Protege con contraseña tus dispositivos móviles. Sí, tu manipulas cuidadosamente tus dispositivos en público, pero los accidentes pasan. Si sucediera que alguien que alguien pudiera hacerse de tu teléfono o tableta, no querrías que pudiera acceder fácilmente a toda tu información.
  2. Utiliza contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Escoge una contraseña única para cada cuenta y sitio web. Sigue sus pautas para contraseñas seguras, cambia tus contraseñas con frecuencia y utiliza un administrador de contraseñas para llevar el control de tus credenciales para iniciar sesión. Cuando ello sea posible, suscríbete para autenticación de dos factores así como para un nivel de seguridad adicional.
  3. Utiliza una Red Privada Virtual (VPN) segura cada vez que utilices una red pública de wifi. Las redes informáticas no aseguradas, como las que se encuentran en bibliotecas, centros de estudios u otros lugares públicos, facilitan que otros puedan piratear tu información personal. Realiza cualquier navegación pública a través de una VPN si puedes acceder a alguna, o elige la configuración de seguridad más sólida posible y sé lo más selectivo posible con la información que transmitas.
  4. Regístrate para las alertas sobre fraude. Activa las alertas de fraude en tus cuentas de tarjeta de crédito y débito, y en cualquier otras cuentas financieras, de manera que recibas un correo electrónico o mensaje de texto cada vez que ocurra una actividad sospechosa. Estas alertas marcan las transacciones que parezcan fuera de lugar en tu cuenta. Con frecuencia puedes autorizarlas o reportarlas como fraudulentas.
  5. Obtén información sobre las estafas más comunes para evitar convertirte en el blanco de una de ellas. Estar al tanto de las estafas más recientes puede ayudarte a proteger tu información. Infórmate sobre la suplantación de identidad y smishing, el fraude en las compras en línea, los timos en el romance y otras estafas comunes.
  6. Monitorea la actividad de tu cuenta y tu informe de crédito. Monitorear tus estados de cuenta bancarios, facturas de tarjetas de crédito e informe de crédito te puede ayudar a identificar la actividad sospechosa y resolverla rápidamente. Reporta cualquier actividad sospechosa de inmediato a la institución correspondiente y sigue su consejo en las medidas a tomar. Visita annualcreditreport.com para obtener una copia gratuita de tu informe de crédito.

Cómo reportar el robo de identidad

Si te conviertes en víctima del robo de identidad, comunícate de inmediato con tu proveedor de servicio financiero e infórmales que tu identidad está comprometida o que ha sido robada. También ponte en contacto con la Comisión Federal de Comercio en IdentityTheft.gov. Informar sobre tu experiencia no solo documenta que alguien robó tu identidad, sino también te proporciona acceder a herramientas para crear un plan personal de recuperación.

¿Deseas más información sobre el robo de identidad? Las Preguntas frecuentes sobre el robo de identidad de PNC te pueden ayudar.