¿Has marcado en el calendario tu fecha de jubilación y te has anticipado ansiosamente al comienzo de tu nuevo estilo de vida? O quizás decidiste jubilarte el año pasado y recién te estás acostumbrando a tu nueva manera de vivir. Si te ves en cualquiera de estos dos escenarios, es posible que te sientas un poco nervioso ahora que la inflación y la actual volatilidad del mercado se han incorporado en tu rutina diaria. 

Quédate tranquilo, no estás solo. Muchos inversionistas están lidiando con estos mismos sentimientos de ansiedad y les preocupa el impacto a largo plazo en sus fondos de jubilación.

Si bien puedes sentir que debes hacer algo para abordar esto de inmediato, el hecho es que, si tienes un sólido plan financiero, es probable que dicho plan ya esté diseñado para resistir épocas como esta. 

La clave para administrar en este o cualquier periodo difícil en la economía es mantener la calma y trabajar con tu asesor financiero para revisar tu plan y realizar pequeños ajustes, si fuera necesario. 

Cuando la volatilidad del mercado golpea, es importante no reaccionar de forma exagerada. En lugar de vender posiciones durante una recesión de mercado, observa de cerca a tus valores en cartera y asegúrate de que estén correctamente diversificados en diferentes clases de activos. En cualquier etapa de tu vida de inversión, específicamente a medida que te acercas o llegas al momento de jubilarte, estar demasiado concentrado en una acción o un sector podría dejarte vulnerable si la volatilidad continúa.

Rich Guerrini, presidente y director ejecutivo de PNC Investments

Tiempo en el mercado, sin cronometrarlo

Si bien la reacción automática de un mercado a la baja podría ser salirse de él, hacerlo puede provocar pérdidas mayores con el tiempo. No solo te bloqueas en la pérdida inicial de la baja del mercado, si no que finalmente terminas perdiendo en los días de retornos positivos también. Por lo tanto, el tiempo en el mercado es una estrategia de inversión mucho mejor que intentar tomarle el tiempo al mercado.

La siguiente tabla ilustra cómo perder los mejores* días del mercado en los últimos 20 años afecta a la rentabilidad promedio anual de una inversión inicial de $10,000.

Tabla 1. Rendimientos diarios a 20 años que terminan el 30/06/2023

Período de inversión Retorno promedio anual Valor de la inversión inicial de $10,000
Inversión completa 7.5 % $42,168
Si se pierden los mejores 10 días 3.4% $19,339
Si se pierden los mejores 20 días El 0.8 % $11,609
Si se pierden los mejores 30 días -1.4 % $7,628
Si se pierden los mejores 40 días -3.2 % $5,251

*“Mejor” se define como el retorno más alto de un día del índice S&P 500. Fuente: Estrategia de inversión de PNC.

Aunque el rendimiento pasado no garantiza los resultados futuros, a partir del gráfico anterior se puede observar que a los inversionistas que simplemente mantuvieron el rumbo y cumplieron sus planes de inversión a largo plazo durante las buenas épocas y durante las malas, les fue significativamente mejor que a quienes no lo hicieron.

Entonces, ¿qué debes HACER?

Mantener la inflación y la volatilidad del mercado bajo control mediante la diversificación

La mejor respuesta a la volatilidad del mercado y la inflación es respirar hondo y realizar una evaluación honesta de tu situación particular. Trabaja con tu asesor financiero para evaluar la presión de tu plan actual y ver cómo se mantiene bajo diferentes escenarios. El software de la planificación financiera actual le permitirá a usted y a su asesor evaluar diferentes tasas de inflación y el rendimiento del mercado para ayudar a determinar cómo puede reaccionar su cartera. Luego, si quieres hacer algunas modificaciones a ciertos valores en tu cartera, puedes hacerlo sobre la base de información sólida, sin dejarte llevar por las emociones.

Si bien el consejo típico de reducir tu riesgo a medida que te acercas a tu edad de jubilación sigue siendo sólido en general, ahora también puede ser un buen momento para volver a evaluar tu tolerancia al riesgo para ver si podrías sentirte cómodo siendo un poco más agresivo en algunos de tus valores en cartera para poder compensar el impacto de la inflación en tus retornos esperados.

Aspectos a considerar si aún no te has jubilado

Si aún no has tomado una decisión con respecto a tus planes de jubilación, y crees que las condiciones del mercado actuales y las presiones de la inflación podrían dejarte con una brecha en tu plan de ingresos de jubilación, la solución más sencilla puede ser retrasar tus planes y seguir trabajando un poco más de tiempo. Esto no solo dará a tu cartera más tiempo para recuperarse y crecer, sino que también aumentará tus ingresos del seguro social. Trabajar solo uno o dos años más, si puedes, podría tener un impacto significativo.

Tanto si puede prolongar sus años de trabajo como si no, lo más probable es que no deba hacer grandes cambios en su cartera, sobre todo si ha estado siguiendo y actualizando regularmente su plan financiero. Más bien, dedique algún tiempo con su asesor financiero a asegurarse de que su cartera esté bien diversificada y contenga una variedad de tenencias, incluidas algunas con ingresos garantizados, algunas con renta fija, algunas en efectivo y algunas que proporcionen protección contra la inflación.

Aspectos a tener en cuenta si te has jubilado

Las posibilidades son, si ya comenzaste a disfrutar de tu jubilación, volver a trabajar no es la primera opción que elegirías para compensar los efectos de la inflación y volatilidad en tu cartera. Dicho esto, si al revisar tu plan actual, descubres que no mantendrá tu nivel actual de gastos en el futuro, y si incluso trabajar a tiempo parcial no es una opción, entonces administrar los gastos en lugar de vender acciones o salirse del mercado es probablemente la mejor opción para soportar la presión inflacionaria actual mientras aún le permites a tu cartera mantenerte en el futuro.

En cualquiera de los casos, ya sea que usted esté cerca de la jubilación o recién jubilado, el entorno de mayor tasa de interés al que nos estamos trasladando también podría ayudar a dar la oportunidad para agregar inversiones de mayor renta en su cartera.  

El valor de trabajar con un asesor financiero

Si bien los inversionistas deben realizar el inventario de sus carteras al menos una vez al año, esto es particularmente importante cuando los mercados son volátiles. Tu asesor financiero puede revisar tus valores en cartera actuales para evaluar las vulnerabilidades y oportunidades y permitir determinar las estrategias o soluciones adecuadas para ti. Esto se vuelve más importante cuando más te acercas a la jubilación.

Si bien un asesor financiero no puede predecir cómo se comportará el mercado, puede ayudarte a diversificar tu cartera y mitigar parte de tu exposición al riesgo y, así, ayudarte a mantenerte en tu estrategia de inversión y a posicionarte para sacar el máximo provecho a las ganancias posteriores del mercado.

Rich Guerrini, presidente y director ejecutivo de PNC Investments

A continuación, dejamos algunas sugerencias para ayudarte a proteger tus activos de jubilación y reducir el riesgo ante la volatilidad de los mercados:

  • Trabaje con su asesor financiero para planificar de manera proactiva la volatilidad del mercado así como la inflación, asegurándose de que su cartera contenga una variedad de clases de activos que ayudarán a compensar estos tipos de factores económicos a largo plazo.
  • Sigue tu plan al pie de la letra, realiza ajustes pequeños una o dos veces al año, según sea necesario, y no tomes decisiones emocionales basadas en las noticias del momento.
  • Crea tu flujo de ingresos futuro al incluir una variedad de inversiones en tu cartera, asegurándote que algunas tengan renta garantizada, otras de renta fija y algunas protección contra mercados a la baja.

Protege el bienestar de tu cartera

Ya sea que esté listo para jubilarse o ya esté jubilado, hay pasos proactivos que puede tomar para ayudar a proteger sus activos de jubilación sin correr el riesgo de perder ninguna ganancia cuando el mercado se recupere. Para obtener más información, o para discutir tu situación personal con más detalle, visita tu sucursal local o llama al 855-PNC-INVEST para hablar con un asesor financiero de PNCI hoy mismo.