Aun antes de entrar al campus, muchos posibles estudiantes universitarios tendrán que responder a una pregunta completamente diferente: “¿Cómo pagaré la universidad?”

Tampoco es una pregunta fácil de contestar, ya que la matrícula ha tenido un aumento de tres veces la tasa de inflación en las últimas décadas.[1] Eso significa que para la mayoría de los estudiantes ya no resulta factible arreglárselas solos durante los cuatro años de estudios, ya sea con un empleo a tiempo parcial o trabajando durante los veranos.

Según Kristin Balazentis, vicepresidente sénior para Préstamos Estudiantiles de PNC, “sin un préstamo para la universidad, muchos estudiantes tendrán dificultades para encontrar la forma de obtener su título universitario. Necesitarán un préstamo o tendrán que pagar sobre la marcha con un trabajo o pagando con tarjetas de crédito. Y, debido al rápido aumento de los costos de la educación superior, esas opciones tendrán sus propias dificultades”.

No obstante, debido a que la mayoría de los estudiantes comienzan su paso por la vida, por lo general, no cuentan con un crédito lo suficientemente sólido para obtener por un préstamo estudiantil privado por sí mismos. Por eso, conseguir un cofirmante con un historial de crédito sólido puede que sea la única opción para el estudiante.

¿Qué es un Cofirmante?

Un cofirmante es una persona que junto con el prestatario asumirá la responsabilidad total del pago del préstamo. El cofirmante tiene la obligación de pagar cualquier pago no realizado e incluso el monto total del préstamo en caso de que el prestatario no pague. El crédito del cofirmante también se verá afectado de forma negativa si el prestatario se atrasa en hacer los pagos.

¿Quién puede ser un cofirmante?

Los cofirmantes en un préstamo estudiantil, casi siempre, tienen una relación estrecha y de confianza con el estudiante. Por lo general se trata de uno de los padres, un miembro de la familia, tutor o un amigo íntimo de la familia.

Al acercarse a un posible cofirmante para obtener un préstamo estudiantil, es importante reconocer y respetar la responsabilidad que asumirá el cofirmante durante un prolongado período de tiempo. Resulta importante también comprender que el cofirmante estará asumiendo riesgos financieros considerables.

¿Cuáles son las ventajas?

“Con un cofirmante, el estudiante podría obtener mejores términos y tasas en el préstamo, particularmente si el cofirmante cuenta con un puntaje de crédito alto”, añade Balazentis. “Al mismo tiempo, si un estudiante realiza los pagos del préstamo con puntualidad, tendrá la oportunidad de generar crédito con el tiempo. Y eso le ayudará con sus futuras necesidades para solicitar préstamos, como la compra de una vivienda o un vehículo”.

¿Cuáles son las desventajas?

Claro está que también existen posibles desventajas, especialmente para el cofirmante. En principio, ello afectará la relación de deuda a ingreso (DTI) general del prestatario primario y del cofirmante, es decir, el monto de dinero que se pide prestado como un porcentaje de los ingresos totales. Si el cofirmante se compromete en exceso con un préstamo estudiantil, ello podría afectar su capacidad de solicitar dinero prestado para otros propósitos.

Al mismo tiempo, el cofirmante asume la responsabilidad de pagar el préstamo en caso de que el estudiante no realice los pagos de la deuda. Esto podría representar problemas potenciales para el puntaje de crédito del cofirmante, que tendrían implicaciones en sus necesidades de crédito futuras. Sin embargo, según Balazentis, “muchos préstamos estudiantiles privados ofrecen un proceso de solicitud para que un cofirmante quede liberado de un préstamo estudiantil después de un cierto período de tiempo, una vez que se hayan cumplido determinadas condiciones. O bien, que el estudiante opte por refinanciar el saldo del préstamo estudiantil, liberando de esta forma al cofirmante de su obligación”.

Por último, existen consideraciones personales. Por ejemplo, si un prestatario deja de estar al corriente en sus pagos del préstamo estudiantil, ello podría crear problemas de relaciones a largo plazo con el cofirmante.

Consideraciones antes de solicitar un préstamo con un cofirmante

Aunque tener un cofirmante para un préstamo estudiantil tiene sus beneficios, resulta importante que ambas partes comprendan a fondo los términos del préstamo y los compromisos personales que asumen antes de presentar la solicitud.

El posible prestatario debe reconocer su responsabilidad en la liquidación del préstamo. A la vez, el prestatario debe tener plena conciencia de los riesgos financieros que asume el cofirmante a la hora de ayudarle con el financiamiento de su educación superior. El cofirmante también debe reconocer su rol cuando firma un préstamo como tal.

En pocas palabras, actuar como cofirmante en un préstamo estudiantil es un compromiso a largo plazo. Sin embargo, si el estudiante y el cofirmante trabajan en conjunto, en última instancia crean un futuro más promisorio para el estudiante.

Préstamos estudiantiles privados: Centro de préstamos estudiantiles (pnc.com/espanol)