Prepararse para la universidad significa no solo explorar los programas y los méritos de las diversas instituciones de educación superior y universidades, sino también averiguar cómo vas a pagarla. La buena noticia es que la mayoría de los estudiantes califican para algún tipo de ayuda financiera federal: subvenciones, préstamos estudiantiles o programas de trabajo y estudio. Según el Centro Nacional de Estadísticas para la Educación, el 85 % de los estudiantes de licenciatura de nuevo ingreso que estudian a tiempo completo en universidades que ofrecen programas de cuatro años recibieron algún tipo de ayuda financiera durante el ciclo escolar 2020-2021 (información más reciente disponible).[1]

¿Cómo puedes determinar tu elegibilidad? Presenta una Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, mejor conocida como FAFSA®. El Departamento de Educación de Estados Unidos, las agencias de subvenciones estatales y las universidades individuales utilizan esta información para determinar si eres elegible para recibir ayuda financiera y, de ser así, cuál será el monto y qué tipos de ayuda se te puede otorgar. Debes volver a presentar una solicitud al llenar y completar una FAFSA cada año escolar para que te tomen en cuenta para la ayuda financiera.

Preparación y llenado de la FAFSA

Vale la pena el esfuerzo de llenar una FAFSA, dado que la mayoría de los estudiantes se benefician de las recompensas financieras. Date el tiempo para comprender el proceso y no te desanimes. Hazlo un paso a la vez:

Averigua los plazos de FAFSA y de las universidades y actúa con rapidez. Las presentaciones de FAFSA normalmente se aceptan a partir del 1ro de octubre del año previo al año académico hasta el final de ese año académico. Sin embargo, estas fechas al igual que las fechas límite de las universidades y del estado pueden variar. Es importante visitar el sitio studentaid.gov para consultar la información más reciente para asegurarse de presentar su solicitud a tiempo.

Genere una identificación FSA en studentaid.gov (haga clic en “Empiece aquí”). Esta identificación le permitirá firmar electrónicamente su solicitud FAFSA y sus contratos de préstamo, completar asesoramiento de préstamos, solicitar planes de pago y aprovechar una variedad de información en línea.

Reúne información para hacer que el proceso de solicitud sea más fácil. La FAFSA solicitará información básica del estudiante (nombre, fecha de nacimiento, dirección), así como información más detallada referente a las circunstancias financieras tuyas y de tu familia. Es fundamental que proporciones información precisa, ya que el otorgamiento de ayuda financiera se basa en tener un panorama completo de tu situación financiera. Asegúrate de no tergiversar nada. Se te pedirá que firmes tu solicitud para indicar que toda la información que hayas proporcionado sea correcta.

Debe asegurarse de tener la siguiente información a la mano (esta lista asume que es un estudiante dependiente; en el caso de los estudiantes independientes no es necesario que incluyan la información de sus padres[2]):

  • Tu número de seguro social
  • Los números de seguro social de tus padres
  • Tu número de licencia de conducir (si es que tienes)
  • Tu número de registro de extranjero (si no eres ciudadano estadounidense)
  • Declaraciones de impuestos federales, así como registros de todo ingreso no gravado, tanto tuyos como de tus padres
  • Dinero en efectivo, ahorros y saldos de cuentas de cheques e inversiones (acciones, bonos, bienes raíces) tanto tuyos como de tus padres

Haz una lista de las universidades que estás considerando. La FAFSA te permite enumerar hasta 10 instituciones educativas con las que quieras compartir tu información si presentas una solicitud en línea o hasta cuatro instituciones educativas si presentas tu solicitud por correo postal usando un PDF de FAFSA. Estas instituciones educativas tendrán la oportunidad de usar tu información para determinar si eres elegible, no solo para recibir una ayuda financiera federal sino también subvenciones y becas independientes del gobierno federal. Si estás considerando asistir a una institución de educación superior o universidad en tu estado, debes enumerarla primero, ya que algunos estados requieren que las universidades se enumeren en un orden específico para que seas elegible para recibir ayuda estatal (la elegibilidad para recibir ayuda financiera estatal normalmente, aunque no siempre, se limita a los residentes que asisten a una institución de educación superior dentro del estado).

Llena y presenta tu solicitud FAFSA. Tienes dos opciones para presentar tu solicitud: En línea en FAFSA.gov o completando y enviando por correo postal el PDF de FAFSA. El PDF está disponible en línea o puedes llamar al 1-800-4-FED-AID [1-800-433-3243].

Prepárate para invertir una hora o quizás más tiempo en el llenado de tu solicitud FAFSA. Si necesitas ayuda, la solicitud en línea te ofrece consejos a medida que realizas el llenado, y la página de ayuda de FAFSA te permite explorar preguntas frecuentes o comunicarte con un miembro del personal de apoyo por chat o correo electrónico. Si necesitas apoyo adicional, también puedes ponerte en contacto con la oficina de ayuda financiera de cualquiera de las instituciones de educación superior a las que pretendes asistir.

Una vez que haya firmado y enviado su solicitud FAFSA, puede verificar su estado en línea (siempre y cuando haya creado una cuenta en studentaid.gov) o al comunicarse con el Centro de Información de Ayuda Federal para Estudiantes al 1-800-4-FED-AID (1-800-433-3243).

¿Qué es un SAR?

Dentro de un plazo de tres días a tres semanas después que haya presentado su solicitud FAFSA, debe recibir un Informe de ayuda estudiantil (SAR), el cual incluye las respuestas que contestó a las preguntas de FAFSA, así como su contribución familiar esperada (EFC), un cálculo que se basa en la información de su hogar y la información financiera que proporcionó, el cual estima el monto que posiblemente tendrá que pagar. Comenzando con la solicitud FAFSA correspondiente al ciclo 2024-2025, el SAR será sustituido por la Presentación resumida de FAFSA y la EFC será sustituida por el Índice de ayuda estudiantil (SAI), incluyendo algunos cambios en el cálculo.

Si proporcionaste tu dirección de correo electrónico en tu solicitud FAFSA, recibirás un aviso de noreply@FAFSA.gov con instrucciones para acceder a tu SAR en línea. Si no proporcionaste tu dirección de correo electrónico, recibirás una copia impresa de tu SAR por correo postal. Se te pedirá que verifiques que no haya errores en este informe y se te proporcionarán instrucciones para corregirlo y actualizarlo. Es importante que esta información sea precisa, ya que las universidades la utilizarán para determinar el otorgamiento de tu ayuda financiera. Tu SAR no incluirá estos montos de ayuda. Las cartas de otorgamiento de ayuda financiera vendrán directamente de las universidades individuales en las que hayas presentado tu solicitud, siempre y cuando hayan aceptado tu solicitud de admisión.

Una vez que hayas completado el proceso de tu solicitud FAFSA, recuerda que puedes tener otras oportunidades de ayuda financiera. Por ejemplo, algunas instituciones de educación superior ofrecen a los estudiantes la oportunidad de completar el perfil CSS del College Board, que es una solicitud en línea para recibir ayuda financiera no federal, y muchas organizaciones sin fines de lucro, empresas, organizaciones profesionales o sociales y grupos religiosos ofrecen becas para las cuales se debe presentar una solicitud por separado.