La respuesta de emergencia a la COVID-19 puede haber terminado, pero los efectos de la pandemia en la atención médica, la economía y la vida cotidiana continúan. Un efecto positivo persistente parece ser el sentido de resiliencia entre los propietarios de pequeñas y medianas empresas.

El optimismo por el éxito de sus empresas se encuentra en su punto más alto, según la última Encuesta del panorama económico de PNC realizada a estos líderes. Más del 75 % de los encuestados afirmaron sentirse optimistas acerca del panorama de su empresa para los próximos seis meses, lo que representa un aumento desde el 60 % registrado a principios de este año y el 49 % de tan solo un año atrás. Este optimismo se produce a pesar de las previsiones de una posible recesión a partir de 2024.

“Es posible que se avecinen tiempos difíciles para la economía nacional, pero los propietarios de pequeñas empresas están muy seguros de que resistirán el temporal”, afirmó el economista principal de PNC, Gus Faucher. “Tras haber superado los desafíos de la pandemia, los propietarios de empresas se centran en lo que pueden controlar frente a lo que no”.

Confianza en medio de la volatilidad

De hecho, casi dos tercios de los encuestados atribuyeron su optimismo a la confianza en su capacidad para dirigir su empresa. No cabe duda de que ese optimismo se pondrá a prueba en el 2024, cuando una posible recesión, la persistencia de una inflación elevada, el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y las continuas dificultades de contratación ejerzan presión sobre los propietarios de pequeñas empresas. Dos tercios de los encuestados indicaron que esperan que las subas de las tasas de interés de la Reserva Federal repercutirán en su empresa, mientras que el 31 % fue más allá y afirmó que estiman que esas subas mermarán sus ganancias.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha indicado que el banco central está comprometido con su política monetaria de tasas de interés elevadas en un intento por ralentizar el crecimiento y devolver la inflación al objetivo del 2 % del banco central. Faucher afirmó que la política de la Reserva Federal provocará probablemente una leve recesión a partir de principios del 2024, antes de que la ralentización de la inflación y el deterioro del mercado laboral lleven a la Reserva Federal a recortar las tasas en la primavera del 2024.

A pesar de las previsiones de recesión, los participantes en la encuesta de PNC se mostraron optimistas ante la perspectiva de mejores tiempos económicos. Casi la mitad (47 %) se declaran muy optimista sobre las perspectivas de su economía local, mientras que el 34 % expresan la misma opinión sobre la economía nacional. Estas cifras son superiores al 29 % y al 22 %, respectivamente, de hace un año.

“Ya se han hecho progresos constantes para frenar la inflación, y parece que los propietarios de empresas lo están notando”, dijo Faucher. “Dadas todas las turbulencias de los últimos años, la nueva actitud parece ser que cualquier volatilidad de la economía será probablemente temporal”.

Dificultades para contratar

Sin embargo, hay otros desafíos a los que los encuestados indicaron que se enfrentan. El principal es la contratación. Mientras que pocos encuestados (1 %) indicaron que los despidos estaban en su futuro, el 90 % indicaron que planeaban mantener la contratación en los próximos seis meses. Los resultados de la encuesta muestran diversos factores que dificultan la contratación, como la falta de candidatos calificados, las exigencias salariales y de beneficios, y la imposibilidad de cumplir los requisitos legales y de seguridad, pero el principal factor entre los propietarios de empresas encuestados (49 %) fue la falta de candidatos en general.

La tasa de desempleo en julio de 2023, cuando se realizó la encuesta, era del 3.5 %. Se trata de casi el nivel más bajo en 50 años y muy por debajo de la tasa promedio de desempleo nacional del 5.7 % en los últimos 75 años. También está por debajo del máximo empleo, es decir, el nivel máximo de empleo en el que el mercado laboral no impulsa la inflación.

“La proporción de adultos que trabajan o buscan trabajo sigue estando muy por debajo de su nivel anterior a la pandemia, lo que dificulta la contratación”, afirma Faucher. “Eso significa que los propietarios de empresas tendrán que ser creativos para utilizar mejor su mano de obra actual hasta que el mercado laboral se modere y sea más fácil contratar”.

Parte de esa creatividad se refleja en los resultados de la encuesta reciente, con un aumento significativo de los encuestados que afirman que aumentarán la remuneración (33 %), estandarizarán las opciones de trabajo flexible (35 %) y cambiarán los paquetes de beneficios (27 %) para atraer y retener a los empleados.

Lea la encuesta completa de PNC Perspectivas económicas del otoño de 2023 a propietarios de pequeñas y medianas empresas para obtener datos y comentarios adicionales sobre temas como: ganancia y demanda, fijación de precios y cadena de suministro. La encuesta de Perspectivas económicas cumple 21 años.