Miah Powell, estudiante de último año en ascenso de la Howard University, no se limita a estudiar la carrera de empresas en un aula, sino que construye una en tiempo real paralelamente a sus estudios. De hecho, su visión y modelo para la marca de ropa urbana de lujo HBCU Famous ganaron un premio de $5,000 en un concurso de presentación durante los actos de lanzamiento de la Howard University y del PNC National Center of Entrepreneurship en la primavera de 2023.

“Empecé mi empresa el semestre antes de venir a Howard, y no tenía ni idea de que no tenía ni idea", dice Powell. “Los recursos a los que puedo acceder aquí me han dado un gran impulso. He participado en eventos pop-up. He estado en paneles y gané $5,000 que invertí directamente en mi empresa. Ahora dispongo del capital necesario para ampliar mi empresa, como tanto he deseado, aumentar la producción y destinar dinero a las redes sociales y los recursos de marketing. El mensaje es claro: tengo que seguir adelante con esto".

Dotar a los empresarios afroamericanos de las herramientas que necesitan para avanzar y triunfar es la idea fundamental que subyace en la Howard University y el PNC National Center for Entrepreneurship, que recientemente celebró su lanzamiento oficial con cuatro eventos regionales.

Los cuatro eventos pop-up, con estands repartidos por los campus de las universidades Howard, Clark Atlanta, Texas Southern y Morgan State, brindaron a los jóvenes empresarios la oportunidad de compartir información y vender productos y servicios que iban desde el cuidado de la piel hasta alimentos, ropa, atención médica y publicaciones.

Ayudar a los empresarios afroamericanos a subir de nivel

Los cuatro eventos del campus representaron un hito para el centro, una visión que comenzó entre la Howard University y PNC en agosto de 20211, cuando la PNC Foundation se comprometió con una subvención de $16.8 millones a cinco años para crear el centro.

Con la Howard sirviendo de sombrilla, los centros regionales pondrán a prueba las mejores prácticas para apoyar a los empresarios con educación y recursos, y luego las compartirán a través de su red de socios estratégicos en todo el país. La meta es llevar al siguiente nivel lo que las universidades históricamente afroamericanas (HBCU) ya hacen tan bien: involucrar a estudiantes, propietarios de empresas y comunidades de color para ayudar a los emprendedores a hacer crecer sus empresas.

“Cuando pensamos en hacer una inversión como esta, fue bastante simple pensar en Howard como centro", afirma Richard Bynum, director de responsabilidad corporativa de PNC. “Las HBCU son la red absolutamente preeminente para garantizar que nuestra visión de crear un impacto real para los empresarios afroamericanos se haga realidad".

Esta subvención forma parte del Plan de Beneficios Comunitarios de $88,000 millones de PNC enfocado en reforzar las oportunidades económicas de las personas con ingresos bajos y moderados (LMI), junto con las comunidades y las personas de color.

La Encuesta Anual de Empresas de la Oficina del Censo de los EE. UU. de 2021, muestra que hay aproximadamente 3.12 millones de empresas propiedad de afroamericanos, que generan $206,000 millones en ingresos anuales y emplean a 3.56 millones de trabajadores.1

Pero una encuesta realizada en 2023 por Intuit QuickBooks mostró que estas empresas luchan contra desigualdades económicas y sociales persistentes.2

“Existen enormes obstáculos para los empresarios en la comunidad afroamericana", afirma Erin Horne McKinney, directora ejecutiva de la Howard University y del PNC National Center for Entrepreneurship. “Ya sea que se trate de capital financiero, acceder a recursos o la capacidad de las empresas para crecer y escalar desde su lanzamiento inicial. Eso es lo que intentamos hacer: proporcionarles esas estructuras para ayudarles a pasar al siguiente nivel y crear patrimonio generacional".

Respaldar ideas con conocimientos empresariales

Además de los animados eventos pop-up de emprendedores, los eventos de presentación contaron con la presencia estelar de destacados oradores empresarios afroamericanos como John Hope Bryant, de Operation HOPE, y T.D. Jakes de T.D. Jakes Enterprises.

Askale Davis, magnate del entretenimiento y empresaria que apareció en Real Housewives of Potomac, no es solo una orgullosa antigua alumna de Howard que estudió biología y química, sino que es también una gerente de compromiso comunitario para la defensa de K-12 en el United Negro College Fund, donde ayuda a guiar a los estudiantes en el camino hacia la universidad, principalmente a través de las HBCU.

Mientras Davis ofrece un ejemplo de lo que es el éxito para los jóvenes empresarios de hoy a través de su visible presencia en las redes sociales y la televisión, es consciente de lo que algo como el centro podría haber significado para propietarios de empresas como sus padres, refugiados etíopes, que abrieron el primer restaurante etíope en Seattle.

“Su empresa tuvo éxito al principio, pero para la época en que me gradué de la escuela secundaria lo habían perdido todo”, recuerda Davis. “Lo cual atribuyo a no tener conocimientos empresariales. Por eso es tan importante tener estos centros para enseñar y guiar a nuestras comunidades, proporcionando recursos, incluso enseñando cosas como imagen de marca y marketing. Tenemos las ideas y los conocimientos necesarios para poner en marcha estas empresas, pero la meta es crecer y escalar, y dejar algo a la siguiente generación".

Marcus Davis, gastrónomo con sede en Houston, tiene a los turistas haciendo fila para degustar platos sureños de autor en el exterior de The Breakfast Klub. Su propia educación HBCU en la Texas Southern University le ayudó a establecerse en un trabajo corporativo antes de encontrar la confianza para seguir su visión empresarial.

“Ello me ayudó a plantearme la vida, a fijarme una meta”, dice Davis, que intervino en una mesa redonda en el acto de presentación de la TSU. “Se trata de algo más que el plan de estudios y las clases. Es aprender a fijarse una meta a largo plazo, a maniobrar en el sistema, la importancia de ser capaz de perseverar".

La encuesta de Intuit QuickBooks muestra que el 95 % de los propietarios de empresas afroamericanos considera que el éxito de su empresa es importante para el éxito de las futuras generaciones de empresarios afroamericanos, por lo que era importante contar con oradores de éxito que sirvieran de modelo para los asistentes al evento de lanzamiento.

“Una cosa es que me fije en un Bill Gates o en Elon Musk, pero cuando la revista Black Enterprise publicaba cada año una lista de los 100 mejores empresarios afroamericanos, eso me inspiraba", dice Davis. “Le da una idea de sus semejantes.

“Por eso es sumamente importante para mí regresar y hablar con los estudiantes y mostrarles que yo fui a la misma escuela, tengo una formación similar, y ellos también pueden hacerlo espectacularmente bien en el mundo empresarial".