Los temas de tendencia representan una recopilación del resumen ejecutivo de las noticias, información y perspectiva sobre los asuntos que afectan a las empresas y a los líderes empresariales en la actualidad. Esta perspectiva se te proporciona para mantenerte al día sobre los desarrollos y tendencias más recientes que influyen en dichos temas. Estos puntos de vista no necesariamente representan los puntos de vista y opiniones de PNC Bank. Para investigar más a fondo estos temas, por favor, consulta las fuentes que se citan en este artículo.

Uno de los legados de la crisis financiera de 2008 es que las compañías ahora están mucho más centradas gestionar el capital de trabajo. Para muchas empresas, los programas de financiamiento de la cadena de suministros, al complementar las fuentes tradicionales de capital como los préstamos bancarios, están desempeñando un papel importante al impulsar las mediciones del capital de trabajo.

Antes de la crisis financiera, pocas industrias, aparte de la automotriz y la comercio minorista, participaban en el financiamiento de la cadena de suministros. Hoy en día, sin embargo, las compañías de una serie de industrias, y sus ejecutivos de nivel gerencial se han enfocado mucho más en los objetivos del capital de trabajo, y el financiamiento de la cadena de suministros (SCF) ha proporcionado una valiosa herramienta para lograr dichos objetivos.

Normalmente, con el SCF, un comprador puede permitir que su proveedor reciba el pago más rápido mientras recibe financiamiento del banco del comprador a un costo de financiamiento más bajo del comprador de mayor calificación. A su vez, el comprador puede negociar plazos más largos o un descuento en la factura. La capacidad del comprador de negociar la ampliación de los plazos con el proveedor a través del SCF puede ayudar a llevar la métrica del capital de trabajo a nuevas alturas.[1]

El SCF y el ciclo de conversión de dinero en efectivo

Una métrica del capital de trabajo que muchas compañías han comenzado a utilizar es el ciclo de conversión de dinero en efectivo, que mide la cantidad de tiempo durante el cual el dinero en efectivo está atado en el proceso de producción y ventas antes de convertirse en fondos líquidos. La métrica tiene en cuenta las tres “palancas” que una compañía puede ajustar para mejorar el capital de trabajo: cuentas por pagar, cuentas por cobrar e inventario. La fórmula es la siguiente:

Días de venta pendiente (DSO) + días de inventario pendiente (DIO)  días de cuentas por pagar pendientes (DPO) = días del ciclo de conversión de dinero en efectivo

Las compañías buscan mejorar el capital de trabajo al reducir el número de días del ciclo de conversión de dinero en efectivo mediante el ajuste de una o más de las tres palancas. La ampliación de los plazos de pago con los proveedores permite a los compradores aumentar los DPO, lo que a su vez reduce los días del ciclo de conversión de dinero en efectivo y mejora el rendimiento del capital de trabajo. Al citar “fuentes de la industria”, la consultora multinacional de gestión McKinsey & Co. ha estimado que el SCF podría desbloquear entre $100 mil millones y $500 mil millones de liquidez al acelerar el ciclo de conversión de dinero en efectivo para los proveedores y al ampliar los DPO para los compradores.[2]

¿Cuáles son las mejores industrias para ser candidatas del SCF?

Aparte de la industria automotriz y el comercio minorista, procura que el financiamiento de la cadena de suministro sea una solución atractiva en las industrias en las que los proveedores dependan de unos cuantos actores y en las que los plazos de pago sean relativamente largos, normalmente superiores a 45 días, siendo esto la norma. Los segmentos empresariales en los que el SCF podría ser el más adecuado también incluyen aquellos que tienen un alto porcentaje de proveedores con un grado de inversión inferior, para los que el SCF representa una herramienta importante para compensar su mayor costo de capital.[2]

Para muchas empresas, los programas de financiamiento de la cadena de suministros, al complementar las fuentes tradicionales de capital como los préstamos bancarios, están desempeñando un papel importante al impulsar las mediciones del capital de trabajo. 

Implementar un programa exitoso

A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas sugeridas por los compradores que han puesto en marcha un programa de financiamiento de cadena de suministros:

  • Obtener y mantener el patrocinio ejecutivo. No implementes tu programa hasta que no tengas apoyo gerencial, y luego mantén informados a los altos directivos con regularidad.
  • Organiza reuniones internas por adelantado para asegurarte de que todos en tu empresa, desde finanzas y tesorería hasta tecnología y compras, entiendan el programa y estén comprometidos con este.
  • Crea una propuesta que beneficie a cada uno de los proveedores seleccionados. Ilustra claramente como el programa de SCF reducirá los costos de interés de los proveedores y aumentará su flujo de caja, por ejemplo.
  • Ofrece flexibilidad en los contratos. Como parte de un proceso de negociación con proveedores estratégicos, debes estar dispuesto, por ejemplo, a considerar la posibilidad de añadir un año o dos a un contrato para obtener la aceptación del proveedor con respecto a ampliar los plazos.
  • Envía semanalmente una tarjeta de calificación en la que se destaquen los proveedores que estás incorporando y los que están rechazando. Esto hará que todos en tu compañía sigan asumiendo responsabilidad mientras buscas establecer tu programa.

Para discutir estos temas con más detalle, por favor, contacta a tu gerente de relaciones de PNC.