En un seminario web reciente, representantes del Grupo Foreign Exchange de PNC Capital Markets ofrecieron perspectivas sobre las estrategias que las empresas pueden adoptar para disminuir los riesgos y ser más eficientes al gestionar pagos internacionales. 

Aspectos destacados

  • Tener cuentas en moneda extranjera, pagar a las compañías extranjeras usando la moneda local y emplear estrategias de cobertura pueden ser opciones útiles para gestionar el riesgo cambiario en los pagos internacionales.
  • Las plataformas de compensación multilaterales pueden ofrecer valiosos beneficios para las compañías que procesan pagos entre compañías.
  • La tecnología, la comunicación y los pronósticos son tres componentes esenciales de la gestión eficaz de los pagos internacionales.
  • Haga clic aquí para firmar y ver una grabación sobre la gestión de pagos internacionales: Cómo disminuir los riesgos y ser más eficientes. 

Pagos a entidades no relacionadas

Brian Fitzpatrick, especialista de cambio de divisas de PNC, inició la discusión con una descripción general de los varios tipos de métodos de pago que se utilizan para remitir pagos de cambio de divisas (FX) a entidades no relacionadas, y mencionó que la transferencia electrónica es la forma de pago más común, aunque en algunos casos se siguen utilizando los cheques, y los pagos ACH y los pagos en tiempo real (RTP) están adquiriendo mayor popularidad a medida que evoluciona la tecnología de pagos. Fitzpatrick enfatizó que, sin importar la moneda en la que se denomine un pago, hay riesgos cambiarios que se deben considerar cada vez que se envíe un pago a otro país. 

Gestión de los riesgos del mercado al contado 

Dado que la mayoría de los pagos de cambio de monedas se realizan en el mercado al contado, es importante que las empresas consideren las posibles ventajas y desventajas de estas operaciones. En las transacciones del mercado al contado, dos contrapartes acuerdan el cambio de monedas conforme a una tasa definida para la liquidación, que por lo general, se realiza en dos días laborales. Existe un potencial al alza en el sentido de que la tasa de cambio puede desplazarse a favor de un participante antes de que se ejecute el pago en sí. Además, estas transacciones brindan flexibilidad con respecto a la programación del pago, lo que puede ser importante si los pronósticos de dinero en efectivo cambian. Sin embargo, también hay incertidumbre en relación con las transacciones del mercado al contado, ya que en la fecha de operación es posible que los participantes estén sujetos a una tasa de cambio que no les favorezca, lo que se podría evitar al fijar una tasa con anticipación usando una cobertura.

Cuentas en moneda extranjera como herramienta de administración del dinero en efectivo

Para las empresas que tienen flujos de caja bidireccionales, como los de las cuentas por pagar y cuentas por pagar en la misma moneda extranjera, una cuenta en moneda extranjera puede ser un método eficaz para la administración de dinero en efectivo. Sin embargo, Fitzpatrick destacó que esta tal vez no sea la mejor solución para todas las compañías y que las empresas deben considerar si su volumen de divisas es lo suficientemente cuantioso para merecer una cuenta en moneda extranjera, e hizo hincapié en el hecho de que lo que se considera un volumen cuantioso varía de una compañía a otra. Otras consideraciones incluyen la evaluación de los costos contraídos por el hecho de no tener la cuenta, como los costos de las transacciones de cambio de monedas, y los costos implicados en la apertura de cuentas, incluidos los cargos por mantenimiento y el aspecto administrativo de mantener una cuenta separada.

Pagar a compañías extranjeras en moneda local

Fitzpatrick mencionó que, aunque las compañías que hacen negocios completamente en dólares estadounidenses tal vez no piensen que se ven afectadas por los movimientos en monedas extranjeras, los pagos realizados a compañías extranjeras de hecho están sujetos al riesgo cambiario. Es probable que los proveedores extranjeros incorporen una prima a los precios que cobran para ayudar a protegerse del riesgo cambiario. Al pagar a un proveedor extranjero en su moneda local, una empresa con sede en Estados Unidos puede asumir el riesgo cambiario, pero esto puede dar lugar a una mejor tasa de pago y mayores ahorros en costos en general. 

Gestionar los riesgos mediante estrategias de cobertura

Las herramientas de cobertura pueden ser atractivas para las empresas que buscan protección contra el riesgo cambiario, aunque, como es el caso de otras estrategias de riesgo de pago internacional, hay varias consideraciones que se deben tener en cuenta. Las empresas no solo deben evaluar si el volumen de pagos es lo suficientemente cuantioso para tomar medidas para implementar la cobertura, sino que también deben evaluar si hay márgenes o tasas presupuestarias que deban proteger. La certidumbre de los pronósticos de flujo de caja también puede ser importante, ya que tal certidumbre se tiene en cuenta al estructurar las coberturas.

Con respecto a las empresas que optan por usar coberturas, dos de las estrategias más comunes son los contratos a plazo, los cuales permiten que el comprador fije hoy la tasa de cambio de un pago que se producirá en una fecha predeterminada en el futuro, y las opciones, las cuales ofrecen al comprador el derecho, mas no la obligación, de comprar o vender una moneda conforme a una tasa acordada en una fecha predeterminada en el futuro. Fitzpatrick mencionó que hay disponibles muchas estructuras diferentes de tasas de opciones, incluida la combinación de diferentes “estructuras de opciones estándar”, que son las estrategias de opciones más simples y flexibles, para crear una estructura de cobertura con prima nula, como una operación collar. 

La tecnología como solución para los pagos entre compañías

La especialista de cambio de divisas de PNC Augie Barkow dirigió la discusión sobre los pagos entre compañías, que son los pagos que se realizan entre compañías afiliadas o subsidiarias de la misma compañía matriz que se liquidan en dólares estadounidenses o en una moneda extranjera. Para muchas empresas, gestionar estos pagos con frecuencia es un proceso manual que puede ser lento, costoso, propenso a presentar errores y no brinda la visibilidad en cuanto a los pronósticos de dinero en efectivo y la gestión de la exposición al riesgo cambiario.

Las plataformas de compensación multilateral pueden ser una solución para mejorar el proceso de liquidación entre compañías, ya que automatizan el proceso de recopilación y verificación de datos de pago, intercambio de riesgo cambiario, remisión de pagos y reconciliación y reportes de datos mediante el software ERP (Planificación de Recursos Empresariales) o TMS (Sistema de Administración de Tesorería). Dichas plataformas ofrecen varios beneficios además de generar ahorros en tiempo y costos, lo que incluye presentar informes para la valiosa perspectiva sobre cómo gestionar la exposición del cambio de divisas y la predicción de los flujos de caja.

Barkow mencionó que hay disponibles varias opciones de tecnología de compensación multilateral para las empresas, que varían desde soluciones completamente automatizadas respaldadas por PNC hasta las plataformas de tecnología financiera cuya automatización es limitada, pero ofrecen una mayor interacción con el usuario. Las compañías pueden elegir la mejor alternativa que se ajuste a sus necesidades.  

Las conclusiones principales

Ya sea que trate de la gestión de pagos de una entidad no relacionada o pagos entre compañías, los especialistas de cambio de divisas de PNC concuerdan en que hay tres áreas importantes en las que las compañías deben enfocarse en lo que respecta la gestión de los pagos internacionales y el riesgo cambiario.

  • Tecnología: El uso de plataformas tecnológicas puede optimizar y mejorar la eficiencia del proceso de pago.
  • Comunicación: La comunicación eficaz interna en toda la organización y la comunicación externa con los clientes o las instituciones financieras es fundamental para la administración eficaz del riesgo de pagos.
  • Pronósticos: Los pronósticos de flujo de caja precisos son indispensables para que el proceso de pago de divisas sea bueno, en particular al considerar la cobertura.

Listos para ayudar 

PNC puede trabajar con usted para ayudarle a gestionar el riesgo cambiario y mejorar sus proceso de pagos internacionales. Para más información, haga clic aquí póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC.