Según la información en los medios de comunicación de que podría haber una recesión a la vista, los estados de resultados de atención médica podrían verse estresados tanto por la disminución de los ingresos netos del paciente como por los mayores costos operativos. Además, como es probable que los costos del consumidor aumenten debido a las tarifas, los consumidores de atención médica pueden reducir sus gastos en atención médica. 

El estado de los aranceles

El crecimiento económico mundial se ha ralentizado en 2019, y la guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificó durante el verano. En agosto, el presidente Trump anunció aranceles más altos sobre las importaciones de bienes por valor de $350 mil millones de China a los Estados Unidos y algunos de los aranceles entraron en vigor en 1ro de septiembre. China respondió con sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses e impuso barreras no arancelarias.[1]

Más recientemente, el presidente Trump canceló un aumento adicional planeado en los aranceles programados para 15 de octubre y citó el avance en las negociaciones entre los Estados Unidos y China. Ambas partes han reducido sus acciones y retóricas, pero la guerra comercial será una lata para el crecimiento económico mundial, estadounidense y chino en el corto plazo. Aún así, es probable que la actual expansión económica de Estados Unidos, que ya es la más larga de la historia, continúe al menos hasta el año 2020.[2]

Impacto de la guerra comercial

En términos netos, el impacto de la guerra comercial en la economía estadounidense será negativo. Algunas industrias que enfrentan competencia de importación se beneficiarán. Pero los aranceles son un impuesto a las importaciones procedentes de China, lo que aumenta los precios para los hogares y las empresas. Estos costos más altos afectarán las compras de bienes y servicios de los consumidores y la inversión empresarial, no solo en productos de China, sino también en otros productos.

Los precios más altos reducen los ingresos familiares ajustados a la inflación y las ganancias corporativas. Al mismo tiempo, los aranceles chinos más altos afectarán las exportaciones estadounidenses. La guerra comercial podría durar mucho más de lo que espera la administración de Trump.

El apalancamiento de los EE. UU. sobre China es limitado. Las exportaciones de China a Estados Unidos constituyeron alrededor del 4 % del PIB chino en 2017, en retroceso frente a casi el 11 % a mediados de la última década.[3] Además, a diferencia de Estados Unidos, el liderazgo chino no tiene que enfrentarse a un electorado. Y hay un fuerte sentimiento nacionalista en China para adoptar una postura firme contra los Estados Unidos. El pronóstico de PNC supone que no habrá un acuerdo comercial sustantivo entre Estados Unidos y China hasta después de las elecciones presidenciales de 2020.

Incertidumbre persistente

Además de los efectos directos, la perspectiva inestable afectará el gasto empresarial, especialmente si se prolonga. Las empresas estadounidenses que importan de China serán más reacias a invertir y contratar si no saben qué aranceles serán y qué precios pagarán. Algunas compañías reconfigurarán sus cadenas de suministro, obteniendo importaciones de otros países, causando interrupciones y elevando los costos.

En el mejor de los casos, la fabricación en Estados Unidos esta tratando de no hundirse en 2019. La guerra comercial y la incertidumbre han sido una carga significativa en la producción de fabricación, que se ha estancado e incluso reducido en este año. El índice de fabricación del Institute for Supply Management muestra una contracción absoluta en la industria a fines del verano y principios del otoño. La reciente huelga de operarios de la industria automotriz contra GM ha sido otra preocupación. El dólar fuerte también está pesando sobre la fabricación estadounidense.

Fundamentos sólidos ayudan a equilibrar los negativos

Aunque la fabricación y la guerra comercial son negativas para la economía de los EE. UU. en el corto plazo, la expansión debería continuar gracias a los sólidos fundamentos de los hogares y el apoyo de la Reserva Federal. Los precios más altos de las tarifas solo deberían ser un pequeño obstáculo.

El gasto de los consumidores constituye más de dos tercios de la economía de EE.UU.[3], y los hogares se encuentran en excelente estado, con un crecimiento sólido del empleo y buenas ganancias salariales como resultado del mercado laboral estrecho. Las cargas generales de la deuda del consumidor son bajas, y la reciente disminución en las tasas de interés respaldará los préstamos de los hogares para artículos de alto precio. El mercado inmobiliario será otro positivo para el crecimiento en el corto plazo, con tasas hipotecarias más bajas que darán un impulso.

Riesgos a la baja

Aun así, existen grandes riesgos a la baja en las perspectivas. Aunque recientemente ha habido noticias alentadoras en el frente comercial, es fácil ver cómo errores de cálculo podrían hacer que la guerra comercial se descontrole, causando daños mucho más significativos a las economías de los Estados Unidos y China.

Todavía hay mucha incertidumbre sobre si el Reino Unido abandonará la Unión Europea y cómo lo hará. Una decisión del Reino Unido de abandonar la UE sin un acuerdo comercial podría causar una recesión mundial, especialmente dado que el crecimiento global ya está disminuyendo.

Con el calentamiento de las discusiones de juicio político, el estancamiento político y la incertidumbre podrían hacer que los consumidores y las empresas estadounidenses retrocedan. PNC estima que el riesgo de recesión para el final de 2020 será un significativo del 40 %, aunque la administración Trump tiene incentivos muy fuertes por hacer todo lo posible para evitar una contracción económica antes de las elecciones de 2020.

¿Una recesión leve?

Cualquier recesión en Estados Unidos debería ser leve; mucho más leve que la Gran Recesión de 2007 a 2009. Los consumidores están en buena forma, con un sólido crecimiento en los ingresos, altos ahorros y balances sólidos. El sector corporativo está más expuesto a una posible recesión, con altas cargas de deuda. Pero las bajas tasas de interés deberían ayudar a suavizar el golpe.

Con el arrastre de la guerra comercial y un impulso que se desvanece a partir de los recortes fiscales de 2018, el crecimiento del PIB real se reducirá hasta mediados de 2020 a alrededor del 1.6 % en términos interanuales, para luego reacelerarse en la segunda mitad del año próximo. El crecimiento mensual del empleo se reducirá a alrededor de 60,000 para mediados de 2020, y luego se recuperará gradualmente. La tasa de desempleo aumentará lentamente, finalizando en 2019 en torno al 3.7 % y en 2020 en torno al 4.0 %. El Comité Federal de Mercado Abierto reducirá las tasas de los fondos de la Reserva Federal una vez más este año para protegerse de los riesgos contra la baja de la expansión, y luego las mantendrá en un rango de 1.50 a 1.75 % hasta el 2020.[4]

Cómo la perspectiva económica puede traducirse en una disminución de los ingresos de la atención médica

Dada la perspectiva descrita anteriormente, los estados de resultados de atención médica pueden verse estresados tanto por la disminución de los ingresos netos del paciente como por los mayores costos operativos. Como los costos para el consumidor pueden aumentar debido a las tarifas, esto puede tener un efecto desplazante con los consumidores de atención médica que reducen sus gastos en atención médica. Dada la tendencia hacia mayores deducibles, esta reducción en el gasto puede aumentar a medida que los consumidores difieren la atención electiva y, en cierta medida, la atención no electiva menos urgente. Los deducibles más altos ejercen más presión sobre los proveedores de atención médica para recaudar ingresos y administrar los gastos por deudas incobrables.

Costos laborales

Es posible que se desarrolle una mayor presión en torno a los costos de mano de obra. Como se ha señalado, el mercado laboral es estrecho, y dado que los costos de mano de obra suelen representar al menos el 50 % de los costos operativos de la atención médica, la presión para aumentar los salarios persistirá. Asimismo, las recientes disputas laborales domésticas pueden encender y vigorizar a los empleados sindicalizados existentes para que adopten una postura más dura en las negociaciones.

 Los miembros sindicalizados de los sistemas de atención médica pueden recurrir a la UAW, la Unión de Maestros de Chicago, la Unión de Maestros de Los Ángeles y el Comité Organizador de National Nurses United y concluir que estas tendencias establecen un apalancamiento adicional, particularmente dado el telón de fondo de las tendencias económicas positivas en la economía. 

Impacto del repunte de bonos

Por último, si bien el repunte en el mercado de tasas puede reducir el costo de capital del sistema, el impacto del repunte de los bonos en 2019 puede tener un impacto adverso significativo en los pasivos no capitalizados, en particular en las obligaciones de pensiones.  Al 4 de noviembre de 2019, el UST (rendimiento del Tesoro de EE. UU.) a 30 años y el UST a 10 años han disminuido en 75.2 y 90.7 puntos básicos, respectivamente (en lo que va del año).[5]

La caída de las tasas a lo largo del año, en particular durante el tercer trimestre, ha tenido un impacto negativo en los planes de pensiones corporativos basados en el retorno total de un 5 % en promedio y en los planes basados en obligaciones en un 1.6 % en promedio durante el último trimestre.[6]

Suponiendo un pasivo no financiado de $50 millones y utilizando una duración de 15 años, una caída de 50 puntos básicos en la tasa de descuento podría resultar en un aumento de $3.5 millones en el pasivo no financiado (6.5 % del pasivo).  Esa volatilidad puede ejercer una presión adicional sobre las estrategias de contribución mejor intencionadas.

Estabilidad histórica

En general, el sector de atención médica sin fines de lucro ha mantenido la estabilidad desde que salió de la Gran Recesión. Según un informe especial publicado por Fitch Ratings, las métricas clave del balance general (días de dinero en efectivo en caja, dinero en efectivo en deuda y métricas de apalancamiento) se han mantenido muy consistentes y estables en los últimos dos años.

Administración de recursos clave

Con una posible recesión económica, los proveedores de atención médica deben considerar la mejor manera de gestionar los recursos clave teniendo en cuenta la disminución de los márgenes para mantener la liquidez al invertir en necesidades estratégicas y de capital fundamentales. Podrías:

  • aumentar la eficiencia de la administración del ciclo de ingresos para mejorar la rentabilidad para financiar el crecimiento y la estabilidad.
  • realizar una inversión disciplinada en estrategias que generarán crecimiento y rentabilidad.
  • buscar oportunidades para diferenciar tu organización de la competencia y obtener una ventaja en un momento en que otros puedan estar retrocediendo.
  • equilibrar la liquidez y el apalancamiento.
  • aumentar la flexibilidad financiera para resistir la volatilidad potencial.
  • evaluar los activos no básicos que no contribuyen a la estrategia a largo plazo de la organización y considerar la monetización de esos activos. Estas estrategias pueden reducir el apalancamiento o las pérdidas operativas o generar liquidez o capital de trabajo.

Con la importante recuperación de las tasas de UST y MMD, varios proveedores de atención médica han accedido a los mercados de capitales para obtener nuevos mercados de dinero y reembolso. Un número significativo de proveedores se ha endeudado en el mercado imponible para acumular una posición de dinero en efectivo sin restricciones en el uso de los ingresos de los bonos. 

Dada la ausencia de limitaciones en los ingresos, la parte media de la curva de rendimientos del UST, de 7 a 10 años, se ha vuelto más atractiva para las carteras de inversión a más largo plazo.  Las necesidades de capital operativo y a corto plazo están más adecuadamente posicionadas en los Tesoros y mercados monetarios a corto plazo, dada la continua inversión entre el Tesoro a 1 mes y 5 años.  El crédito de grado de inversión y el producto estructurado (MBS/ABS) se han vuelto más atractivos en comparación con el UST, lo que proporciona la flexibilidad de añadir un rendimiento de alta calidad con duraciones más cortas.  

Listos para ayudar

Si bien la atención se centra a menudo en las amenazas y los riesgos de una recesión económica, una organización que puede posicionar bien su balance general puede aprovechar las oportunidades que surgen durante una recesión. Para comenzar, una evaluación de la posición estratégica actual y la fortaleza financiera es un paso importante en la preparación para una recesión económica para que la organización pueda actuar decisivamente cuando se enfrente a una recesión. Comunícate con tu representante de Soluciones de atención médica de PNC para obtener un análisis de tu situación específica.


Para obtener más información, por favor, comunícate con tu gerente de relaciones o completa un Formulario de contacto sencillo y nosotros nos comunicaremos contigo.