Desde la adopción de la inteligencia artificial (IA) hasta conservar la ciberseguridad y manejar la rotación, las organizaciones sin fines de lucro tienen mucho para considerar. Tenga en cuenta estos siete temas mientras se toman decisiones en su organización durante todo el año.  

1. Resultados del ciclo de elecciones

Muchas organizaciones sin fines de lucro están siguiendo de cerca los resultados de las elecciones anticipadas en los EE. UU., ya que pueden tener un impacto importante en la actividad filantrópica, los fondos federales y las tasas de reembolso. A pesar de la conmoción en torno a la elección, el índice S&P 500® en general ha arrojado resultados sólidos durante los años de elecciones presidenciales en los EE. UU., y en nueve de cada diez años de elecciones presidenciales, las donaciones a entidades benéficas han aumentado sin importar el resultado de la elección.[1]

2. Batallas por la inflación

Si bien la inflación ha bajado desde sus niveles máximos en 2022, muchas organizaciones sin fines de lucro aún sienten el impacto. Por ejemplo, es posible que los donantes cuyos presupuestos se vieron presionados por la inflación elevada reduzcan sus donaciones o tengan menos probabilidades de donar. Las organizaciones sin fines de lucro deben tomarse tiempo para tratar el valor de cada dólar con sus donantes para ayudarles a entender que una donación no rinde tanto como lo hacía algunos años. Las organizaciones sin fines de lucro también deben considerar maneras de diversificar sus flujos de ingresos. 

3. Tasas de interés y normalización de la curva de rendimiento 

A medida que bajan los rendimientos de los títulos de renta fija con vencimiento más próximo, muchas organizaciones sin fines de lucro pueden decidir que esta es una oportunidad para hacer inversiones significativas, ya que los costos para solicitar préstamos deberían disminuir. Además, el costo de oportunidad del gasto versus invertir el efectivo excedente sería menor. Considere esta oportunidad clave para evaluar el panorama financiero integral de la organización y si gastar en proyectos estratégicos puede hacer avanzar su misión. 

4. Ciberseguridad

La ciberseguridad sigue siendo fundamental para las organizaciones sin fines de lucro, ya que los ciberdelincuentes son cada vez más creativos con las amenazas, como el ransomware y la ingeniería social. Manténgase al tanto de las mejores prácticas: evite el wifi público, use la autenticación multifactorial, mantenga actualizada la tecnología y realice pruebas de phishing con regularidad. Implemente políticas de ciberseguridad, procedimientos de emergencia y protocolos de resiliencia comercial.

5. El crecimiento de la IA

El ritmo de innovación de la IA y su adopción se está acelerando. Mientras que algunas organizaciones sin fines de lucro se han mostrado reacias en cuanto a la adopción a la IA debido a inquietudes sobre dilemas éticos y riesgos de seguridad, estas herramientas pueden crear eficiencias en las comunicaciones y la investigación que permiten a las organizaciones pasar más tiempo enfocadas en promover su misión. Las organizaciones pueden comenzar a un ritmo gradual con una sólida política de uso responsable para guiar la adopción de la IA a través de un enfoque estratégico centrado en los humanos. Antes de usar las herramientas de la IA, las organizaciones deben entender completamente cómo funcionan, el conjunto de datos del que parten sus conclusiones, si conservan y comparten datos sensibles y si la preferencia puede afectar los resultados. La verificación permanente de la información, la revisión y auditoría de los resultados es fundamental.  

6. Cambio generacional

Durante la próxima década, el sector de organizaciones sin fines de lucro estará a punto de enfrentar grandes cambios en la manera de hacer negocios. Se estima que aproximadamente $84 billones en activos pasarán de adultos mayores a sus herederos de la generación X y millennials. De igual manera, las generaciones de mayor edad están dejando vacante sus roles de liderazgo, lo que crea oportunidades para la próxima generación que puede acercarse a las posiciones de liderazgo, desafíos de la comunidad, y brindar su tiempo y talento de manera distinta. Las organizaciones deben segmentar a sus partes interesadas y trabajar para adaptar su compromiso a las preferencias de cada una. Mientras que esto puede requerir tiempo y recursos importantes, las organizaciones sin fines de lucro están encontrando el éxito en adaptar sus comunicaciones y programación a sus partes interesadas con mayor participación.

7. Manejo de la rotación

Las organizaciones sin fines lucro aún presencian altos niveles de rotación del personal. Es particularmente difícil retener y contratar al personal de desarrollo. Las organizaciones suelen esforzarse por ofrecer salarios competitivos, beneficios y arreglos de trabajo flexible en relación con sus contrapartes con fines de lucro. Las organizaciones que no pueden ofrecer un salario base y beneficios competitivos tendrán dificultades para contratar y retener al personal. Los trabajadores también están citando el agotamiento laboral como motivo por el cual abandonan los puestos laborales. Las organizaciones deben revisar sus metas de personal y expectativas, y garantizar que sean razonables. Con frecuencia, los trabajadores más jóvenes buscan oportunidades de desarrollo y pueden estar motivados por programas educativos o de capacitación. Lo que es más importante, las organizaciones sin fines de lucro deben implementar un buen programa de sucesión para hacer frente a los inevitables abandonos de los puestos laborales. 

Listos para ayudar

Nuestras soluciones se pueden adaptar para satisfacer tus necesidades particulares. Para obtener más información, visite pnc.com/nonprofits.