La inteligencia artificial (IA) está teniendo un nivel extraordinario de adopción en diferentes sectores, incluido el de organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, algunas organizaciones sin fines de lucro se muestran reacias a la adopción de la IA debido a preocupaciones sobre los posibles riesgos, desde la seguridad de los datos hasta los dilemas éticos. Al emplear un enfoque estratégico y centrado en las personas, las organizaciones sin fines de lucro pueden adoptar la IA de forma deliberada y responsable para crear eficiencia en determinados cargos y funciones, permitiéndoles invertir más tiempo en su misión e impacto.

Recaudación de fondos y participación de los donantes 

Utilice la IA generativa para crear y editar borradores de propuestas de subvenciones e informes. Varias soluciones de software de administración de donantes han comenzando a incorporar la IA para ayudar a los usuarios a segmentar y analizar a sus donantes, lo que ayuda a adaptar el contenido y el ritmo de su alcance. Al contar con los datos adecuados, los análisis predictivos pueden ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a identificar posibles donantes de alto valor, así como el mejor momento para abordarlos. Además, se pueden utilizar chatbots para responder a los donantes e integrantes en determinadas situaciones, por ejemplo, al contestar las preguntas frecuentes.  

Optimización de programas y medición del impacto 

Manténgase al tanto de las tendencias y problemas emergentes con las herramientas de IA que analizan los datos sociales y económicos. Utilice la información para asignar recursos donde más se necesiten e identificar posibles limitaciones. Al utilizar la IA, las organizaciones pueden analizar grandes conjuntos de datos para ilustrar la eficacia de los programas.

Funciones administrativas  

Reduzca la carga del reclutamiento de voluntarios y la administración con software que ayude a poner a los voluntarios en contacto con oportunidades en función de sus habilidades y preferencias. La IA también puede ayudar con la programación de los voluntarios de una forma más eficiente. La administración de documentos y datos es más sencilla con la IA, ya que esta puede organizar y recuperar la información con rapidez. La IA puede ayudar a que los recursos de una organización sean más accesibles para los usuarios mediante la traducción de idiomas, los lectores de pantalla y los asistentes de voz. 

Riesgos y consideraciones éticas

La IA brinda enormes oportunidades, aunque es importante entender los posibles riesgos y prepararse para ellos. Las prácticas de privacidad de datos son fundamentales. Revise los términos y condiciones del software antes de introducir cualquier información sensible. Determine si una solución de IA conserva sus datos o los comparte con terceros.

La tecnología de IA es creada por los humanos, lo que significa que puede tener algunos de los mismos prejuicios que tienen los humanos. Considere quien podría ser excluido o representado inadecuadamente en los datos utilizados. Es posible que la tecnología además proporcione información imprecisa dependiendo de la fuente de datos, por lo que es indispensable verificar la información y corregirla. Si bien las herramientas de IA pueden ser útiles, también se debe realizar su monitoreo y administración. Piense en las habilidades, la capacitación y el personal que se necesita para dar mantenimiento a las herramientas de forma eficaz.

Adopte una política de uso responsable que resuma cómo utilizará la IA de una manera que coincida con sus valores, proteja sus datos y funcione para combatir el prejuicio y el daño. Al utilizar la IA, también debe considerar a sus partes interesadas. Piense cómo un donante o una parte interesada se sentiría si se enterara que usted está utilizando la IA. 

Cómo comenzar

La IA está aquí para quedarse. Con un objetivo claro y un uso responsable, podría tener un impacto en su organización sin fines de lucro. Desarrolle su infraestructura, identifique las herramientas adecuadas y capacite a su personal sobre la nueva tecnología. Existe una variedad de organizaciones que ofrecen capacitación y otros recursos gratuitos o de bajo costo para que las organizaciones sin fines de lucro adopten la IA. Empiece poco a poco y evalúe con regularidad las herramientas que utiliza.

Debido a que gran parte de la labor de las organizaciones sin fines de lucro tiene que ver con establecer relaciones, la tecnología no reemplazará la necesidad de contratar personas para dichos cargos. Sin embargo, la IA puede aliviar una parte de la carga administrativa de los trabajadores de organizaciones sin fines de lucro, lo que les permite invertir más tiempo en su misión principal.

Para obtener más información, visite pnc.com/nonprofits.