Las dotaciones y fundaciones brindan apoyo financiero a las organizaciones sin fines de lucro que realizan una importante labor en nuestras comunidades. Los activos de estas dotaciones se distribuyen mediante el uso de una política de gasto o distribución. El éxito de un programa de inversión se define por la capacidad de apoyo a las metas y las necesidades de gasto de una organización. 

Establezca una política de gasto eficaz 

Entender su objetivo de retorno en el contexto de la finalidad de su programa de inversión es una parte importante de establecer una política de gasto eficaz. Al considerar su política de distribución y gasto, hay dos partes importantes: la distribución en sí y el periodo de tiempo durante el cual se realizará la distribución. 
 
Si bien la distribución y la tasa correspondiente variarán, la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro pretenden que sus distribuciones duren a perpetuidad. Para conservar ese poder adquisitivo, la inflación y los cargos se deben incorporar en la tasa de la política de distribución/gasto para calcular un objetivo de retorno mínimo con el que se logre dicha meta. En la Figura 1, puede observar cómo se calcula este objetivo de retorno. 
 
Este cálculo es importante para equilibrar la tasa de retorno requerida con los objetivos de tolerancia al riesgo del programa de inversión. Usando el ejemplo de objetivo de retorno de la Tabla 1, un administrador de inversiones podría usar la optimización del riesgo para ayudar a minimizar el riesgo en relación con el objetivo de retorno del 6.75 %, lo que permitiría que la cartera cumpla su meta de inversión de forma eficiente y eficaz. Sin la orientación de la cartera establecida en una tasa de retorno requerida, la cartera (específicamente, la asignación de activos) podría diseñarse para obtener un retorno excesivo o insuficiente. En el caso de que rindiera demasiado, crear una cartera con un objetivo de rendimiento demasiado alto sería arriesgarse significativamente más de lo necesario para cumplir la meta. En el caso de que el retorno fuera insuficiente, crear una cartera con un objetivo de retorno demasiado bajo sería asumir un riesgo menor del necesario para cumplir la meta y es probable que no cumpla con el requerimiento de retorno.
 
Tabla 1. Ejemplo de cálculo de objetivo de rendimiento
                               
Distribución 4.25 % del valor de mercado
Inflación 2.00 % a largo plazo
Cargos 0.50 % del valor de mercado
Objetivo de rendimiento 4.25% + 2.00% + 0.50% = 6.75%

Fuente: PNC

Cómo crear reglas de gasto inteligentes

Hay tres variables clave que se deben considerar con respecto a las reglas de gasto:
  • ¿Será la distribución un porcentaje del valor de mercado de la cartera, o será un monto fijo? 
  • ¿Cómo se determina el valor de mercado de la cartera? (p. ej., en un momento dado, un promedio de periodos, etc.) 
  • ¿Habrá un incremento determinado interanual, y cómo se determinará?

La Tabla 2 a continuación incluye cinco reglas de gasto comunes. Resulta importante tener en cuenta que no existe una mejor regla. En lugar de ello, la mejor regla para su programa de inversión depende de las metas y los objetivos únicos de la organización. Las organizaciones que obtienen una gran parte de su presupuesto de la distribución probablemente necesitarán un desembolso más estable. Las organizaciones que tienen una menor dependencia de las distribuciones para su flujo de caja regular pueden tolerar una mayor volatilidad de la distribución y requerirán un regla diferente. 

Tabla 2. Cinco reglas de gasto comunes

Política Definición
Tasa de gasto simple   Los gastos son iguales a la tasa de gastos especificada multiplicada por el valor de mercado del período inicial. 
Media móvil de periodos múltiples de la UPMIFA (Ley de Administración Uniforme y Prudente de Fondos Institucionales)   Los gastos son iguales a la tasa de gastos multiplicada por el promedio de los valores de mercado de los períodos anteriores. Este método reduce la volatilidad de las distribuciones requeridas de forma interanual.
Regla de gasto geométrico El gasto del periodo actual es equivalente a) a la distribución del año anterior ajustada según la inflación, multiplicada por una tasa de atenuación (se utiliza para reducir aún más la volatilidad, p. ej., 0.7); más b) al valor de mercado inicial de la cartera multiplicado por la tasa de gasto y el residual de la tasa de atenuación (p. ej., 0.3 = 1 – 0.7).
Regla vinculada a la inflación Comienza con un monto fijo en dólares (típicamente determinado por cierto porcentaje del valor de mercado de arrastre) y el monto fijo se ajusta cada año por medio de un índice de inflación.
Regla híbrida
Parte del monto de gasto anual se determina mediante un ajuste por inflación de los gastos del año anterior, mientras que el saldo se determina mediante la aplicación de una tasa fija al valor de mercado de la cartera.  

Considerando las necesidades y los objetivos diferentes de las organizaciones sin fines de lucro, se empleará un amplio rango de reglas. Resulta importante que las reglas no sean seleccionadas por cuestiones de facilidad o familiaridad. Las organizaciones sin fines de lucro deben trabajar con su asesor de inversiones para determinar las reglas que son más aptas para la finalidad fundamental de su programa de inversión.

Analice los probables resultados de la cartera

El tamaño y la frecuencia de las distribuciones tienen un impacto medible en los resultados de la cartera para los programas de inversión. A modo de ejemplo simplificado:

  • una cartera que comienza con $100, gana un promedio de un 5 % por año y distribuye un 6 % por año con el tiempo agotará los fondos.
  • una cartera que comienza con $100, gana un promedio de un 6 % por año y distribuye un 5 % por año debe poder mantener esto a perpetuidad, si todo lo demás es igual.

Hay tres variables clave relacionadas con la predicción del resultado de las distribuciones: el tamaño de la distribución, la frecuencia de la distribución y el objetivo de rendimiento de la cartera.

Tamaño de la distribución

Suponiendo que haya retornos promedio positivos a largo plazo y que todas las demás condiciones sean las mismas, una cartera con más dinero (debido a que se han realizado distribuciones por montos menores) terminará teniendo un valor de mercado más alto con el tiempo que una cartera con menos dinero (debido a que se han realizado distribuciones por montos mayores).
 
En la Tabla 3, en tan solo tres años, incluso una pequeña diferencia en el tamaño de la distribución anual produce un efecto notorio en el valor final de la cartera. Esta diferencia solo se volvería más pronunciada en 10 años, 20 años o más. Elegir un tamaño adecuado para la distribución es importante para equilibrar las necesidades actuales y las necesidades futuras.
 
Tabla 3. Tamaño de distribución
  Comienza con Año 1 Año 2 Año 3
Distribución de $2 $100.00 $104.00 $108.24 $112.73
Distribución de $5 $100.00 $101.00 $102.06 $103.18
Diferencia $0.00 $3.00 $6.18 $9.55
Fuente: PNC

Frecuencia de la distribución

La frecuencia de la distribución es un aspecto importante a considerar al establecer una regla de gasto y al diseñar una asignación de activos estratégica. Por ejemplo, una cartera que respalda distribuciones mensuales necesita tener una mayor exposición a las clases de activos líquidos al mismo tiempo que minimiza el exceso de arrastre de dinero en efectivo (el retorno reducido que acompaña tener activos de inversión en dinero en efectivo de bajo rendimiento o equivalentes de casi dinero en efectivo). Mientras que una cartera que respalda una distribución anual podría invertir en clases de activos con posibles retornos más altos, como el capital privado.
 
La predictibilidad también es importante. Es más fácil y más eficaz desarrollar una estrategia de asignación de activos para apoyar distribuciones programadas de manera regular que para una que toma distribuciones a intervalos irregulares. 

Objetivo de rendimiento de la distribución

Es importante que su objetivo de retorno respalde su distribución mínima requerida. Puede ser tentador ajustar las cosas como la liquidez para cumplir sus objetivos de retorno, pero una menor liquidez puede generar nuevos desafíos. Aunque podría cumplir su meta de retorno, quizás pueda realizar distribuciones frecuentes sin activos líquidos. Las organizaciones que buscan distribuciones más frecuentes quizás deseen considerar tener un porcentaje de distribución más bajo para que sea sostenible. A la inversa, las organizaciones que buscan distribuciones menos frecuentes quizás puedan considerar tener un porcentaje de distribución más alto que sea sostenible.
 
El tamaño, la frecuencia y el objetivo de retorno de la distribución están interconectados en cuanto a la determinación de una política de gasto adecuada.

Planificar para revisiones periódicas

Las organizaciones deben establecer un proceso para revisar y mantener la política de gasto o distribución con regularidad. Las cosas cambian con el tiempo, desde los objetivos financieros de su organización hasta los mercados de inversión en general. Evaluar su política de gasto periódicamente para confirmar que siga siendo adecuada es una mejor práctica, por lo general basta con una revisión anual.
 
La revisión no necesariamente es un cambio. Su evaluación simplemente debe comprobar si la política de gasto sigue siendo adecuada respecto a las metas y los objetivos del programa de inversión y/o el panorama financiero general de la organización sin fines de lucro.
 
En la medida que nuevos miembros de la junta directiva o del comité de inversión se unan a la organización, deben recibir las políticas de gasto como parte de su incorporación. Esto los ayudará a entender las políticas actuales y ayudará a la organización a mantener la continuidad estratégica a través de la sucesión del liderazgo.
 
A medida que el mundo continúa cambiando, alentamos a los líderes de las organizaciones sin fines de lucro a que continúen evaluando y reevaluando todos los aspectos de su programa de inversión como parte de las prácticas de buen gobierno. Incluir la política de gasto en esa revisión puede ayudar a mantener el programa marchando sobre ruedas.

Conclusión

Los programas de inversión tienen un papel importante como recurso de fondos para organizaciones sin fines de lucro. Para que el programa de inversión sea sostenible como fuente de financiamiento, los responsables de tomar decisiones deben comprender sus metas de retorno, crear reglas de gasto inteligentes, analizar los probables resultados de la cartera y planificar las revisiones periódicas. Con la estructura y el mantenimiento adecuados, una organización sin fines de lucro puede aumentar la probabilidad de que su programa de inversión tenga éxito al brindar apoyo financiero para la misión de la organización.

Hablemos 

Nuestras soluciones se pueden adaptar para satisfacer tus necesidades particulares. Para obtener más información, visite pnc.com/espanol/iam.