¿Cómo pueden las instituciones tener una mejor comprensión de sus metas de inversión y cómo los activos de inversión contribuyen a la salud financiera? Creemos en un enfoque holístico que integre la estrategia de la empresa, los estados financieros y la administración de inversiones. Sin embargo, dicho enfoque plantea varias preguntas, las cuales se abordan en el presente documento.

1. ¿Hay un beneficio en cuanto a analizar los grupos de activos de una institución de manera conjunta?

Creemos que la respuesta simple es sí. Es posible que las instituciones que examinan sus programas de inversión de manera holística se encuentren en una mejor posición para lograr su misión. Considerar una asignación de activos “integral” y la forma en que la volatilidad de un grupo de activos podría afectar a otros grupos puede ofrecer mayores perspectivas con respecto al papel que los activos de inversión tienen en una organización. Por ejemplo, una universidad podría poseer activos de dotaciones a través de fundaciones además de los fondos del balance general disponibles para gastos generales. Al analizar su programa de manera holística, esta universidad entendería la forma en que la volatilidad de la inversión de ambos grupos influye en su capacidad de cumplir las obligaciones de gasto y las medidas más amplias de salud financiera, como el índice financiero compuesto (CFI) o el puntaje compuesto del Departamento de Educación (DOE). Este enfoque con respecto a la administración del riesgo podría ayudar a la universidad a centrarse en su misión de educar y preparar a los líderes del futuro.

2. ¿Un solo grupo de activos se puede administrar de manera holística?

La administración de inversiones integral de modelación financiera puede brindar beneficios, incluso si se trata de un solo grupo de activos. Considera una organización benéfica que depende en gran medida de gastar fondos de su fundación para mantener sus operaciones y cumplir con las necesidades de sus integrantes. Emplear un enfoque de “solo inversión” puede ayudar a la fundación a administrar los activos al centrarse exclusivamente en el retorno esperado. Por el contrario, una estructura de modelación financiera examinaría primero las métricas financieras clave que la organización evalúa para determinar el bienestar financiero y el logro de la misión, tales como las que se relacionan con la liquidez o los niveles mínimos de ingresos por inversiones. Al comprender la forma en que el riesgo de inversión afecta dichas mediciones, una organización sin fines de lucro podría implementar un programa de inversiones que se centre en el papel más general que juegan los activos de inversión. A su vez, esto podría generar la oportunidad para implementar un enfoque más sólido en cuanto a la administración de inversiones.

3. ¿Cómo se puede determinar y analizar el impacto que los activos de inversión tienen en las métricas financieras clave?

Este proceso implica tres pasos importantes. El primer paso es identificar las métricas clave que representen el mayor indicador de la salud financiera de una organización. Dichas métricas a menudo se relacionan con los niveles de deuda (como la proporción de cobertura de servicio de deuda) y de liquidez (p. ej. días de efectivo disponible), aunque también pueden abarcar otros aspectos, como el CFI y el puntaje compuesto del DOE. El siguiente paso es comprender la forma en que los diferentes grupos de activos contribuyen a dichas métricas. Por ejemplo, la junta directiva o los donantes de una institución podrían restringir el uso de determinados grupos de activos, de manera que estos no estén disponibles para los gastos operativos de rutina. Por último, es necesario realizar un análisis de proyecciones futuras que integre las proyecciones financieras de una organización, diversos perfiles de asignación de activos, y supuestos referentes al rendimiento futuro de los activos de inversión. Un análisis sólido de proyecciones futuras, por ejemplo, modelaría el impacto que la volatilidad de la inversión tiene en el índice deuda-capital de la organización o en la capacidad de mantener una liquidez adecuada. Dicha labor de modelación puede ser compleja, y muchas instituciones se podrían beneficiar de contratar una empresa calificada de administración de inversiones para que realice dicho análisis. 

El CFI es una medida de salud financiera que se utiliza ampliamente en todo el espacio de educación superior. Consta de cuatro índices básicos que miden diferentes aspectos del bienestar financiero: reserva primaria, viabilidad, retorno sobre los activos netos e ingresos operativos netos. El puntaje compuesto del DOE es un indicador general de la responsabilidad financiera de una institución. Se relaciona con la capacidad que una institución tiene para demostrar que mantiene los estándares de responsabilidad financiera necesarios para participar en los programas pertenecientes al Título IV (ayuda federal para estudiantes).

4. ¿Qué influencia tienen los planes de gasto de capital en la estrategia de inversión?

En concordancia con una perspectiva holística, creemos que los planes de gasto de capital, o cualquier plan que requiera hacer uso de los activos de inversión, deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar la estrategia de inversión, y viceversa. En general, los planes de gasto que hacen un mayor uso de los activos de inversión reducirían la capacidad que una organización tiene para asumir el riesgo de inversión. Es posible que sea necesario poner sobre la mesa la reducción planificada del monto de los activos de inversión si la volatilidad de la inversión pone en riesgo las medidas de liquidez. Por el contrario, depender del financiamiento de deuda para financiar los planes de gasto, en teoría introduciría liquidez adicional al balance general, aunque es posible que las consideraciones de servicio de deuda impidan la realización de cambios completos en cuanto a la capacidad de tolerar el riesgo de inversión. En cualquier caso, la decisión de financiamiento influye en la decisión de la estrategia de inversión. No obstante, las organizaciones perspicaces deben tener una comprensión con respecto a los planes de gasto discrecional razonables y al papel que los activos de inversión juegan en las medidas más generales de la salud financiera. Reconocer esta relación bidireccional, es decir, que los planes de gasto deben tenerse en cuenta al elaborar la estrategia de inversión, y viceversa, es crucial para sortear el riesgo de inversión y cumplir los objetivos estratégicos.

Si los retornos de inversión bajos o volátiles amenazan la capacidad que una organización tiene para pagar sus gastos operativos (es decir, para cubrir sus gastos básicos), eso probablemente reduciría su capacidad de tolerar un riesgo de inversión adicional. Eso significa que quizás deba posponer una reducción planificada del monto de los activos de inversión para algún proyecto futuro porque la cartera de inversión tiene un valor menor al esperado.

5. ¿Los activos de inversión deben brindar liquidez en los años de operación difíciles?

Creemos que una estrategia de inversión prudente debe prever la necesidad de liquidez sin sacrificar el posible retorno a largo plazo de los activos de inversión. Dicho esto, rara vez existe una solución universal: una organización debe estar cómoda con su estrategia de inversión en términos del papel que los activos de inversión juegan en cuanto a garantizar la liquidez adecuada a corto y largo plazo. Por ejemplo, un proveedor de atención médica que tenga una asignación muy grande para inversiones alternativas se puede encontrar en una crisis de liquidez si los ingresos operativos son menores a los presupuestados y no se realizan ajustes a los planes de gasto. Es posible que dichas inversiones sin liquidez no estén disponibles para su venta con poca antelación. Por otro lado, si el proveedor mantiene un balance de efectivo excesivo, podría estar dando entrada al riesgo de déficit, o el riesgo de no poder establecer el capital suficiente para cumplir con los objetivos a largo plazo. Nuestro documento técnico Comprensión de las distribuciones especiales de los grupos de activos de largo plazo ofrece ideas adicionales sobre el uso de activos de inversión de largo plazo para cubrir las necesidades inmediatas de liquidez.

Listos para ayudar 

Al reconocer la intersección entre las inversiones y la salud financiera, las instituciones de educación superior pueden tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados. For more information on how PNC has helped organizations like yours, please reach out to your PNC representative. Para explorar nuestras ofertas, visita pnc.com/iam