Las donaciones para las organizaciones sin fines de lucro pueden presentarse de muchas formas. El dinero en efectivo, los títulos, las criptomonedas o los bienes tangibles, como el arte, requieren una evaluación basada en sus ventajas y desventajas particulares. Aunque rechazar una donación de un donante puede parecer contradictorio, en algunos casos esta puede ser la mejor decisión. Es posible que algunas donaciones impliquen restricciones excesivas, consecuencias relacionadas con la reputación o gastos adicionales. Es importante poder determinar si una donación de verdad es una donación, o si decir “no, gracias” es lo más conveniente para tu organización. Una política de aceptación de donaciones puede ayudar a guiar esta decisión.

Una política de aceptación de donaciones define las características y los límites de las donaciones y establece el marco para gestionar el riesgo y rechazar las donaciones que no dan un beneficio sin perjudicar las relaciones con los donantes.

Gobierno 

Al crear una política de aceptación de donaciones, tu organización también tendrá que decidir quién tendrá la responsabilidad de analizar las donaciones. Crear un comité independiente que se dedique a este proceso es una mejor práctica. Este puede ser un subcomité del comité de finanzas, o bien, un grupo completamente nuevo que pueda acceder a las donaciones para asegurar que estas coincidan con la misión de tu organización y no supongan una carga. Dentro de la política, considera identificar cuáles son los puestos de tu organización (p. ej., presidente, director jurídico) que conforman el comité y cuándo estos deben analizar las donaciones con respecto al aumento del riesgo. Además, muchas organizaciones optan por proporcionar su política de aceptación de donaciones en su sitio web. Contar con una política accesible permitirá que el proceso de donación sea más sencillo para ti y para tus donantes.

Casi todas las donaciones implican requerimientos de diligencia debida y elaboración de informes. Para que los donantes reciban una deducción fiscal por una donación, deben tener la documentación escrita de la organización benéfica. Tu política debe indicar quién es la persona o cuál es el departamento a cargo de confirmar las donaciones y proporcionar un cronograma durante el cual los donantes pueden esperar recibir tal confirmación. En el caso de las contribuciones cuyo valor supere los $250, la organización benéfica debe justificar corroborar la donación. Para obtener más información referente a estos requerimientos, consulta la Publicación 1771 del IRS. 

En el caso de las contribuciones que no sean de dinero en efectivo (además de los títulos que cotizan en bolsa) cuyo valor sea igual o mayor a $500, las organizaciones benéficas deben presentar el formulario 8282. Si el valor de la contribución que no es de dinero en efectivo supera los $5,000, la tasación del activo debe ser realizada por un tasador que haya cumplido con la lista de cualificaciones según lo determine el IRS, lo que incluye requerimientos de educación y designación. Para obtener más información, consulta la Publicación 561 del IRS.

Dinero en efectivo 

El dinero en efectivo es el tipo de donación más fácil de aceptar y se puede destinar de inmediato al mejoramiento de tu misión. Las donaciones de dinero en efectivo se pueden realizar de varias maneras (p. ej., cheque, tarjeta de crédito), algunas de las cuales pueden requerir procesos particulares para aceptar la donación. Por ejemplo, considera una compañía de donación en la que los patrocinadores puedan otorgar una donación de dinero en efectivo al enviar un mensaje de texto. Los nuevos medios para realizar donaciones de dinero en efectivo a través de sistemas de pago de usuario a usuario, como Zelle o Venmo, han permitido que las donaciones sean más accesibles, y dichos medios son populares entre las generaciones más jóvenes.

Normalmente, las donaciones de dinero en efectivo no son objeto de extensas revisiones, a menos que la donación conlleve condiciones que no coincidan con tu misión. Puedes optar por mencionar en tu política de aceptación de donaciones que las donaciones que superen determinado monto en dólares requieren una revisión a fin de evitar conflictos de intereses y asegurar que se cumplan los requerimientos de corroboración.

Títulos 

La mayoría de las políticas de aceptación de donaciones mencionan que las donaciones de acciones, bonos, fondos mutuos u otros títulos negociables altamente líquidos se liquidarán tras su recepción, a menos que el comité correspondiente indique lo contrario. Una mejor práctica implica confirmar con los donantes que los títulos donados sean activos valorizados. Si los activos se han depreciado, quizás sea conveniente para el donante liquidar los activos y en lugar de ello donar dinero en efectivo.

La evaluación de las donaciones de inversiones privadas, como las acciones de una compañía que no cotiza en bolsa, puede ser complicada, y estas pueden tardar más tiempo en liquidarse que las acciones que cotizan en bolsa, lo que provoca que sufran la falta de liquidez. Tu política de aceptación de donaciones debe establecer claramente el proceso que tu organización tiene para determinar la negociabilidad y el valor en estos casos.

Bienes raíces 

Las donaciones de bienes raíces se pueden liquidar para generar dinero en efectivo, o bien, se pueden conservar. En el caso de los bienes raíces, tu organización tendrá la tarea de contemplar consideraciones adicionales, como el mantenimiento de la propiedad y los requerimientos de declaración. Los gastos que se generan de la donación de propiedades pueden incluir las tasaciones y las evaluaciones ambientales del sitio. Tu política de aceptación de donaciones debe poner en claro cuáles son los gastos que tu organización está dispuesta a solventar y cuáles son responsabilidad del donante. Algunas organizaciones establecen entidades independientes que se dedican exclusivamente a la aceptación de activos de bienes raíces para fines de impuestos y obligaciones. Además, puedes optar por agregar cláusulas que identifiquen el valor mínimo de la propiedad que se tomará en cuenta para la aceptación de esta.

Algunas donaciones pueden ser una solución a un problema del donante en vez de un activo para tu organización. Por ejemplo, es posible que un donante quiera contribuir un tiempo compartido. Estas donaciones vienen acompañadas de cargos por mantenimiento y carecen de negociabilidad.

Arte y otros bienes tangibles 

El arte y demás bienes tangibles, como vehículos o colecciones de monedas, se pueden conservar o liquidar. Considera si tienes la capacidad de monitorear estos tipos de donaciones, los cuales debes tasar y almacenar y, en algunos casos, darles mantenimiento. Estos tipos de donaciones pueden generar varios gastos acarreados o de liquidación, lo que hace que la donación suponga una carga. Por ejemplo, una donación de arte deberá contar con un seguro. Si prefieres liquidar la donación, puede resultar difícil encontrar un comprador que esté interesado en un activo único. Si el comprador se encuentra en otro estado, es posible que tu organización asuma gastos relacionados con la transportación del activo.

Tu política de aceptación de donaciones puede resumir los tipos de donaciones tangibles que tu organización aceptará y cuáles son los gastos que estás dispuesto a asumir y solventar.

Criptomoneda

Las criptomonedas se están convirtiendo en un tipo cada vez más común de donación. Para aceptar este tipo de donación, puedes ya sea establecer la infraestructura para recibir, conservar y vender los activos, utilizar un procesador de pagos externo o utilizar un fondo designado por el donante. Al igual que en el caso de las donaciones de títulos, muchas organizaciones optan por liquidar las criptomonedas al recibirlas. Recomendamos que te comuniques con tu custodio para obtener más información sobre la aceptación de estas donaciones.

Donación planificada

Hay muchos tipos de donaciones a incluir en la política de aceptación de donaciones que entran en el abanico de las donaciones planificadas. Los ejemplos incluyen los legados, los fideicomisos y las designaciones de beneficiarios.

Si tu organización ofrece anualidades de donaciones a entidades benéficas (CGA), considera incluir los requerimientos y detalles, como el monto mínimo de la donación, la edad mínima y la frecuencia en la política de aceptación de donaciones.

Si tu organización es designada como beneficiaria de un fideicomiso benéfico principal (Charitable Lead Trust, CLT) o de un fideicomiso benéfico de bienes remanentes (Charitable Remainder Trust, CRT), recomendamos que te involucres a la brevedad posible al solicitar los documentos rectores, revisar los términos e identificar quién es el fideicomisario(s). Puedes optar por mencionar en tu política de aceptación de donaciones si estás dispuesto a ser designado como fideicomisario de estos tipos de donaciones. La designación como beneficiario puede ser revocable o irrevocable, y es posible que no te notifiquen cuando seas designado inicialmente en un documento de fideicomiso.

Las demás donaciones, como las pólizas de seguro de vida, pueden provocar que tu organización tenga que asumir gastos futuros. Es posible que la política de aceptación de donaciones mencione estipulaciones, por ejemplo, exigir que la organización sea designada como titular irrevocable y también como beneficiario, y que la designación y la donación no sean aceptadas a menos que las primas futuras a pagar sean solventadas por el donante.

Consideraciones adicionales

El valor de los activos que no son dinero en efectivo puede variar del momento en que se realiza la donación al momento en que se realiza la liquidación. Esto puede suponer un problema en los casos en los que se compromete la donación para un fin específico, por ejemplo, una beca. Tu política de aceptación de donaciones puede incluir estipulaciones que determinen lo que ocurrirá en este caso. Por ejemplo, considera si acreditarás al donante el valor total de los activos el día en que los recibas.
 

Restricciones referentes a las donaciones

Sin importar el tipo de donación, puede haber ciertas condiciones. Es posible que se otorgue una donación con indicaciones explícitas con respecto a la iniciativa o el programa que se pretende beneficiar. Es posible que una donación también requiera recursos humanos o financieros para realizar su liquidación. Las donaciones podrían incluir la condición de que el valor de la donación se mantenga a perpetuidad y que solo se permita utilizar los ingresos provenientes de esta. Estas donaciones vienen acompañadas de una mayor responsabilidad de administración de inversiones. Si una donación tiene la finalidad de utilizarse para un fin específico, o si el valor de su capital se debe mantener a perpetuidad, será necesario conservarla de forma independiente a los demás grupos de fondos a fin de eliminar el riesgo de dar un mal uso a la donación.

En última instancia, tu organización debe estar dispuesta a aceptar las medidas, las condiciones y los fines que acompañan a cualquier donación, independientemente del periodo de tiempo. Por ejemplo, debes considerar si tu organización podrá cumplir las condiciones en 50 años. Establecer límites dentro de tu política de aceptación de donaciones en cuanto a qué nivel de restricciones se contemplarán para las donaciones ayuda a proporcionar el marco para respaldar tanto las operaciones actuales como las operaciones futuras de tu organización.

El no implementar las precauciones adecuadas con respecto a la aceptación de donaciones puede tener consecuencias. En un caso en el que una organización se enfrentó a un problema legal relacionado con la intención del donante, los herederos de un donante que había donado $100,000 en 1886 con la intención de establecer una instituto de educación superior independiente para mujeres en Tulane University entablaron una demanda cuando el Consejo Universitario de Tulane emitió un voto para clausurar el H. Sophie Newcomb Memorial College en 2006. Al final, el caso estableció el precedente de que los herederos de los donantes tienen el derecho a entablar una demanda cuando no se cumplen las condiciones de una donación.

También es importante determinar la procedencia de los fondos donados. Las organizaciones sin fines de lucro se arriesgan a sufrir daños relacionados con la reputación si aceptan donaciones de personas, organizaciones o fundaciones cuyo historial o prácticas sean inaceptables. Considera cómo tu organización realizará tales verificaciones de antecedentes y si el proceso debe volverse más riguroso en la medida que aumente el monto de la donación. Además, es importante comprender la motivación del donante. Si una donación se otorga con la expectativa implícita o explícita de que el donante (o bien, su compañía, familia o colegas) obtengan un beneficio personal, entonces no sería ético aceptar tal donación, y la aceptación de esta también podría poner en riesgo el estado de exención de impuestos de tu organización.

En otro caso, el Museo Metropolitano de Arte anunció que no aceptaría donaciones de un importante donante a quien se relacionó con la crisis de opioides después que los opositores realizaran manifestaciones en el interior del museo. Este es un ejemplo de cómo las acciones y la reputación de un donante pueden involucrar a tu organización.

En el caso de la aceptación de las donaciones que conllevan restricciones o usos específicos o que superan un monto predeterminado, quizás tu organización deba emplear un contrato de donación. Un contrato de donación proporciona un nivel adicional de protección para tu organización al documentar los términos, la intención del donante y los gastos relacionados con la donación. Un contrato de donación puede incluir cláusulas que protejan a tu organización contra las complicaciones futuras. Por ejemplo, una cláusula de variación resulta útil cuando ya no es posible cumplir los términos iniciales de la donación. Una cláusula de moralidad brinda protección contra los casos en los que un donante se ve involucrado en prácticas inaceptables y la organización receptora incurriría en el riesgo de daños a su reputación si aceptase la donación. Recomendamos analizar tanto la política de aceptación de donaciones como el contrato de donación con un abogado.

Es importante asegurar que las donaciones sean evaluadas de manera oportuna y que las decisiones sean dadas a conocer a los donantes a la brevedad a fin de conservar las relaciones. En el caso de cualquier donación, asegúrate de tener la información de contacto correcta para dar a conocer a los donantes cuánto agradeces el apoyo que aportan a tu misión. Toda donación, sin importar si tiene la posibilidad o no de ser aceptada, debe motivarte a dar las gracias. Al demostrar tu adecuada gestión, tu política debidamente elaborada y tu capacidad de respuesta, puedes convertir una donación inicial en una productiva relación a largo plazo con patrocinadores agradecidos.