Perspectiva del mercado

La semana pasada, todos los índices de las acciones nacionales principales se recuperaron, lo que puso fin a un descenso de cuatro semanas en el caso del índice Russell 3000®. Aunque el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo las tasas de interés estables durante su reunión del 19 de marzo, el Resumen de proyecciones económicas, al igual que los comentarios realizados por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), dieron a los inversionistas la esperanza de que el posible impacto económico de los aranceles tendrá una naturaleza de corto plazo. Pese a la actual incertidumbre de la política fiscal, los datos económicos de la semana pasada, como las ventas minoristas, la producción industrial y la construcción de nuevas viviendas fueron lo suficientemente buenos para asegurarles a los inversionistas que los datos económicos son sólidos. Como resultado, las acciones de más baja capitalización y las acciones de valor tuvieron un rendimiento superior. En Alemania, los legisladores votaron para permitir un amplio incremento en el gasto de defensa e infraestructura, lo que aumentó la confianza de los inversionistas con respecto a las acciones de los mercados internacionales desarrollados. Esta semana, se publicará la lectura del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) Básico, el indicador de inflación preferido de la Fed. Los economistas prevén que se observe un ligero incremento interanual.

Gráfico de la semana

La expectativa media del Comité Federal del Mercado Abierto para el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal básico de 2025 aumentó al 2.8 %, lo que supone un incremento de 30 puntos base respecto de la proyección de diciembre.

El mercado fue apaciguado por el mensaje de la Fed que indicó que las suposiciones referentes a la inflación a largo plazo permanecen fijas y que la presión inflacionaria a corto plazo puede ser transitoria.

Seguimos creyendo que el reciente retroceso del mercado ha sido generado por la opinión negativa de los inversionistas y no por el debilitamiento sustancial de los datos económicos.

PARA UN ANÁLISIS PROFUNDO
Ver el gráfico de la semana