En este artículo, compartimos los notables avances logrados en la robótica y destacamos los casos de uso que afectan el área de la manufactura.

El uso de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo, particularmente en el área de la manufactura, no es nada nuevo. Todos los días, los trabajadores del área de la manufactura confían en las herramientas de automatización y de línea de ensamblaje que realizan gran parte del trabajo pesado por ellos. Aún así, el uso de la robótica va en aumento. La combinación de mejoras tecnológicas y apoyo para el trabajo asincrónico generados por la pandemia de COVID está creando nuevos casos de uso para la robótica en el área de la manufactura.

¿Qué tan generalizado está el uso de la robótica en el área de la manufactura? Según una encuesta reciente de PwC[1] , el 59 % de los fabricantes ya están utilizando algún tipo de tecnología robótica. Es probable que ese número aumente. En la misma encuesta, el 47 % de los encuestados afirmaron que estaban dando prioridad a la tecnología industrial del Internet de las cosas (IoT) para acelerar la automatización en el lugar de trabajo en los próximos 1 o 2 años.

 

Aplicaciones comunes de la robótica en el área de la manufactura

En el área de la manufactura, existen algunos casos de usos clásicos de la robótica. Las fábricas grandes, como en las que se fabrican automóviles, fueron algunas de las primeras en adoptar la robótica para mejorar la productividad y encargarse de las tareas repetitivas. Las industrias de fabricación ligera, como las que producen ropa, calzado, muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos para el consumidor, también confían con frecuencia en los robots para gestionar flujos de trabajo.

A menudo, los robots trabajan junto a empleados humanos al asumir los aspectos del trabajo que resultan peligrosos para los empleados. Es más seguro que los robots realicen mezclas de químicos, pinturas u otros materiales que tienen cierto nivel de toxicidad mientras los humanos trabajan en las partes más seguras y de mayor valor del proceso de fabricación. Además, los robots reducen la posibilidad del error humano provocado por el exceso de trabajo o por realizar demasiadas tareas repetitivas de forma consecutiva. Un estudio realizado en 2017 por Vanson Bourne indica que hasta un 23 % del tiempo de inactividad no planificado en el área de la manufactura ocurre debido al error humano, en comparación con el 9 % en el resto de las industrias.[2] Además de disminuir el error humano, los robots también mejoran el rendimiento general en la inversión, ya que pueden trabajar sin tiempo de inactividad.

 

El ascenso del cobot

Los cobots, que también se conocen como robots colaborativos, es un término acuñado por investigadores de Northwestern University, y representan la siguiente fase de la robótica en el área de la manufactura.[3] Los cobots trabajan con los humanos directamente en tareas más complejas que el simple ensamblaje y pueden tomar decisiones relativamente sofisticadas por cuenta propia. Los cobots se están volviendo más comunes a medida que la tecnología de la inteligencia artificial mejora y el uso de esta se hace más generalizado. Cuando los cobots se utilizan con las tecnologías del Internet de las cosas (IoT) como los sensores y las redes de malla, pueden mantenerse conectados y también reconocer una variedad de cosas dentro de su campo de visión. De una manera muy similar a la que una aspiradora Roomba o iRobot detecta donde se ubican las puertas o los muros, los sensores del IoT trabajan para establecer barreras e identificar los peligros para un robot. Esto les ayuda a tomar decisiones y completar tareas junto a sus compañeros de trabajo humanos.

Un experimento reciente realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts demostró el uso de cobots denominados Exploradores de locomoción por entramado isotrópico bipedal (Bipedal Isotropic Lattice Locomoting Explorers, BILL-E).[4] Estos cobots, que parecen brazos pequeños, se pueden utilizar en grupos para construir estructuras complejas, como los aviones. Los cobots BILL-E son básicamente como el personaje “Thing” (Cosa o Dedos) de The Addams Family en forma de robot. Los brazos están equipados con cámaras que les ayudan a moverse alrededor de la estructura que están construyendo, conectando así todas las partes. Varias unidades BILL-E pueden permanecer en la estructura terminada y hacer reparaciones según sea necesario. En el sector farmacéutico, los brazos de robots colaborativos se utilizan para mezclar, contar, distribuir e inspeccionar a fin de ofrecer resultados consistentes para los artículos críticos de la empresa.

La popularidad de los cobots está aumentando entre las empresas de todos los tamaños, lo que se debe en parte al hecho de que son más económicos que los demás tipos de robots de línea de ensamblaje, los cuales a menudo son grandes, permanecen fijos en una ubicación y requieren una inversión inicial considerable. Los cobots normalmente son más pequeños, más económicos y pueden trabajar en una variedad más amplia de entornos, lo que hace que se puedan utilizar en empresas pequeñas, medianas y grandes. Beroe Procurement considera que el mercado de cobots crecerá conforme a una CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesto) del 43 % en los próximos años para alcanzar aproximadamente $9.2 mil millones en 2025.[5]

 

Máquinas móviles

Los cobots no representan la única evolución de la robótica en el área de la manufactura. IBM y Boston Dynamics se asociaron para la creación de Spot, un robot móvil que puede trabajar en una variedad de situaciones, no solo en la línea de ensamblaje. Spot puede desplazarse de una estación a otra o de una sala a otra mientras realiza tareas. Digamos, por ejemplo, que una compañía necesita un inspector de equipos: ese es un trabajo para Spot.

Este tipo de robot representa una evolución en términos de cómo se aplica la inteligencia artificial para crear dispositivos nuevos que no permanezcan fijos en ubicaciones específicas en el piso de la fábrica. Los robots como Spot pueden trabajar junto a robots de ensamblaje fijos, otros cobots o humanos. De esta manera, los fabricantes pueden crear fábricas sin iluminación, también llamadas oscuras, totalmente automatizadas, o en las que los robots pueden gestionar la totalidad de la producción de principio a fin, prácticamente sin intervención humana alguna.

Durante la pandemia, los robots como Spot podrían haber ayudado con la continuidad comercial al poder trabajar como los humanos, mientras los humanos permanecían en cuarentena en casa. En lo sucesivo, es posible que estos robots conformen un porcentaje cada vez mayor del trabajo de producción mientras los humanos los supervisan a distancia. A medida que la solidez de la red mejora la conectividad a través de las tecnologías como la red 5G y la computación en la nube, las fábricas del futuro podrían ser supervisadas por humanos que no dependan de la ubicación, mientras el trabajo diario es realizado por un equipo de cobots y robots avanzados como Spot.

 

Qué debes discutir con tu representante de banca

Puede ser útil colaborar con tu representante tan pronto como empieces a considerar la adquisición de la robótica. Querrás discutir:

  • Cuánto esperas gastar en los costos de instalación inicial, como la instalación, integración de sistemas, entrenamiento y consultoría.
  • Obtén estimaciones detalladas de cualquier proveedor que pueda estar involucrado en el proyecto.
  • Cuánto calculas que gastarás en gastos continuos, como la capacitación de nuevos empleados, el mantenimiento del hardware y las actualizaciones del software.
  •  Como se trata de un sector tecnológico que avanza rápidamente, puedes esperar actualizar, arreglar o reemplazar periódicamente las aplicaciones que manejan a los robots.
  • ¿Cuánto tiempo llevará lograr un rendimiento en la inversión? Dado que los cobots son una opción menos costosa para la automatización de la manufactura, podría sorprenderte lo rápido que puedes lograr un rendimiento sobre los costos iniciales.

Listos para ayudar

Financiamiento de equipo PNC ofrece un equipo de financiamiento sumamente comprometido que tiene experiencia en la industria de la robótica. Podemos facilitar el préstamo o la compra de tecnología avanzada de principio a fin. Visita pnc.com/ef para obtener más información.