El informe del mercado multifamiliar de Bienes Raíces de PNC para el primer trimestre de 2024 indica que la demanda de viviendas es sólida, pero no cubre la oferta, y que el crecimiento de los alquileres permanece sin cambios a nivel nacional.

Resumen ejecutivo:

  • Empleo: El crecimiento del empleo se desaceleró durante todo el 2023, pero sigue siendo resiliente y más sólido de lo esperado. Se prevé que las nóminas se sigan desacelerando durante todo el 2024. La tasa de desempleo aumentó al 3.8 % al marzo de 2024, lo que supone un incremento de tan solo 30 puntos base (bps) respecto del 3.5 % observado hace un año. 
  • Desocupación: Los niveles de construcción se ubican en su punto máximo en 50 años y han aumentado la desocupación. Las tasas estabilizadas de desocupación de apartamentos fueron de un 5.8 % en promedio durante el primer trimestre de 2024, lo que supone un aumento respecto del 5.2 % observado hace un año. Debido al aumento en el número de finalizaciones esperadas en 2024, PNC espera que las tasas de desocupación sigan ubicándose por encima del promedio histórico, y posiblemente tengan un aumento de 20 bps adicionales antes de desplazarse nuevamente a la baja entre 5 % y 5.5 % a nivel nacional en el largo plazo.
  • Oferta: La oferta pico ya está disponible, con casi un millón de unidades actualmente en progreso a nivel nacional y están concentradas en el sur y el sureste. Aproximadamente 430,000 unidades fueron entregadas en 2023, y se espera que 660,000 unidades adicionales sean entregadas en 2024. La ralentización en la obtención de permisos y en los números de construcción de nuevas viviendas apuntan a una conclusión de proyectos mucho más baja en 2025 y 2026.
  • Demanda: La absorción neta fue fuerte en 2023 y el total para el año de 223,000 coincidió con el promedio histórico de 20 años. Además, el primer trimestre de 2024 marcó la mayor absorción de un primer trimestre desde el año 2000, ubicándose en 104,000 unidades. Se prevé que la demanda de apartamentos se mantenga sólida, considerando el sano crecimiento de la población, la inflación que se está moderando y el mercado laboral resiliente. No obstante, se espera que la demanda quede detrás de la oferta debido al número sin precedentes de entregas que se realizarán en 2024.
  • Crecimiento del alquiler: Después de las ganancias de dos dígitos observadas en 2022 y de una ganancia acumulativa del 30.8 % a cinco años, los alquileres se mantienen sin cambios a nivel nacional. En general, los alquileres están aumentando en los mercados con poca oferta y están disminuyendo en los mercados con una oferta alta, lo que da un promedio nacional de cero. El crecimiento efectivo anual de los alquileres correspondiente a los apartamentos a tasa de mercado promedió un 0.4 % durante el primer trimestre de 2024. PNC espera un modesto crecimiento del alquiler en 2024 (del 1.0 al 2.0 % en términos anuales), basado en el impacto de las nuevas construcciones y la desaceleración del crecimiento del empleo.
  • Tasas de capitalización/tendencias de venta: Las tasas de capitalización de los apartamentos aumentaron nuevamente durante el primer trimestre del año, ubicándose en un promedio del 5.8 %, lo que supone un incremento de 4 bps respecto del trimestre anterior, siendo 54 bps más altas que hace un año. El índice de precios de la propiedad comercial de apartamentos (CPPI, por sus siglas en inglés) tuvo una disminución del 8.4 % interanual. La actividad de ventas en el primer trimestre de 2024 sigue en un nivel bajo de $20,600 mil millones, lo que representa una caída anual del 25 %.

Lea el informe completo:

Informe del mercado multifamiliar del primer trimestre de 2024

Listos para ayudar

PNC puede trabajar con usted para desarrollar estrategias y ayudarle a gestionar temas relacionados con la volatilidad del mercado y los bienes raíces comerciales. Para más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC o contáctenos.