Los economistas de PNC ofrecen perspectivas sobre los principales indicadores que pueden generar un impacto en el rendimiento empresarial actual y a futuro.

Producto Interno Bruto (PIB)

  • El crecimiento del producto interno bruto real en el primer trimestre de 2024 se revisó ligeramente a la baja en la segunda estimación de la Oficina de Análisis Económico, hasta el 1.3 % en tasa anual, desde el 1.6 % de crecimiento de la estimación anticipada. Gran parte de la ralentización del crecimiento económico en el primer trimestre se debió a una menor inversión en existencias y a un mayor déficit comercial. La demanda se mantuvo fuerte, con un aumento del gasto de los consumidores del 2 %. La inversión fija de las empresas y la inversión en vivienda también fueron positivas para el crecimiento en el primer trimestre.
  • La segunda estimación del producto interno bruto del primer trimestre apenas cambia la perspectiva. El crecimiento se está ralentizando a un ritmo más sostenible de alrededor del 2 % a largo plazo, basado en el crecimiento de la población activa y el aumento de la productividad (producción por trabajador). La ralentización del crecimiento económico reducirá las presiones inflacionarias en la economía estadounidense, lo que contribuye a que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2 % fijado por la Reserva Federal. 
  • La inflación, tras repuntar levemente en el primer trimestre, debería ralentizarse de nuevo durante el resto del año. Eso permitirá al Comité Federal de Mercado Abierto recortar la tasa de los fondos federales un par de veces en la segunda mitad de 2024 y de nuevo otras tantas en 2025, lo que contribuirá a una ligera aceleración del crecimiento económico el próximo año. 

Ingresos personales y gasto de los consumidores

  • Los ingresos personales nominales aumentaron un 0.3 % en abril con respecto a marzo, según la Oficina de Análisis Económico. Los ingresos nominales después de impuestos aumentaron un 0.2 % en el mes. El gasto nominal de los consumidores aumentó un 0.2 % en abril. En abril, la tasa de ahorro se mantuvo estable en el 3.6 % con respecto a marzo, frente al 3.8 % de febrero y el 4.1 % de enero. 
  • El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), excluidos los alimentos y la energía, subió un 0.2 % en abril. Se trata de la inflación subyacente más lenta desde diciembre. En general, en términos interanuales, la inflación medida por el índice de gastos de consumo personal fue del 2.7 % en abril, sin cambios respecto a marzo, pero superior al 2.5 % de enero y febrero. La inflación subyacente del gasto de consumo personal fue del 2.8 % interanual por tercer mes consecutivo, por debajo del 2.9 % de fines de 2023 y principios de 2024. 
  • Los fundamentos del crecimiento del consumo a corto plazo son, en general, sólidos. El mercado laboral es históricamente fuerte, y el patrimonio familiar está aumentando gracias a los precios récord de las acciones y al incremento del valor de la vivienda. Las elevadas tasas de interés y la inflación son lastres, y los hogares tendrán que aumentar algo sus ahorros a corto plazo. Pero el gasto real de los consumidores seguirá aumentando a lo largo de 2024 y en 2025, aunque a un ritmo más lento que en 2023.

Empleo

  • Los reclamos iniciales de seguro de desempleo (UI, por sus siglas en inglés) aumentaron en 3,000, hasta 219,000, en la semana finalizada el 25 de mayo, tras el descenso de 16,000 registrado en las dos semanas anteriores, que anuló la mayor parte del aumento de 23,000 registrado en la primera semana de mayo. La media móvil a cuatro semanas de reclamos, que atenúa una parte de la volatilidad semanal de estos datos, tuvo un incremento de 3,000 para ubicarse en 223,000, el más alto desde mediados de septiembre de 2023.
  • En la semana que finalizó en 18 de mayo, los reclamos continuos aumentaron en 4,000, hasta 1,791 millones, y la media móvil a cuatro semanas subió en 6,000, hasta 1,786 millones. Este bajo nivel de reclamos continuos es prueba de que el salto en los reclamos iniciales a principios de mayo no fue el comienzo de un aumento persistente de los trabajadores despedidos.  
  • Aunque los reclamos de seguro de desempleo continúan estando en niveles saludables en un contexto histórico, el mercado laboral está cada vez más equilibrado entre la demanda y la oferta de trabajadores. El aumento del 0.2 % de las ganancias medias por hora en abril, que reduce la subida interanual al 3.9 %, es una prueba importante de la moderación de los aumentos salariales, que continúan siendo superiores a la inflación. En opinión de PNC, esto ayudará a allanar el camino para futuros recortes de tasas.

Listos para ayudar

Los economistas de PNC proporcionan análisis y pronósticos de las tendencias económicas y financieras nacionales, regionales y mundiales. Para obtener más datos y reportes económicos, visite www.pnc.com/economicrelease.

Si le interesa desarrollar estrategias financieras para navegar en la difícil coyuntura económica, su gerente de relaciones de PNC puede ayudarle. Contáctenos u obtenga más información aquí.