Es probable que la tendencia de la transformación que caracterizó la industria de la atención médica en 2023 persista en 2024, a medida que los obstáculos macroeconómicos siguen causando conmoción.

“Se vislumbra otro año complicado, pero las empresas han estado operando en este entorno desde hace algún tiempo y están encontrando enfoques para adaptarse”, dijo Brian Kelly, jefe de Soluciones de atención médica de PNC. “En este caso, PNC describiría el panorama de la atención médica en 2024 como neutral, a medida que la industria sigue luchando con los desafíos actuales”.

Según Kelly, hay tres tendencias importantes que probablemente afectarán el rendimiento de los diversos subsectores de la industria de atención médica en 2024:

  • Inteligencia artificial (IA): La IA sigue reformando el panorama de atención médica, y es probable que esto se intensifique a medida que las empresas continúan explorando dónde la pueden implementar de manera eficaz tanto en la atención clínica como en los esfuerzos para obtener ahorros en costos. Las firmas de capital privado buscan invertir cada vez más en la tecnología de IA, tanto en los procesos empresariales como en los procesos clínicos.
  • Entorno de tasas de interés altas: Si la Reserva Federal continúa aumentando las tasas de interés o las mantiene en su nivel actual, un entorno de tasas más altas durante más tiempo, o incluso un entorno que se revierta a la media histórica, afectará la estructura de costos. Las empresas que buscan obtener ahorros en costos no podrán hacerlo a través de su gasto de tasas de interés, el cual probablemente aumente si no es que ya lo ha hecho, a medida que las organizaciones buscan refinanciar el capital adquirido en una era previa de tasas de interés más bajas y un entorno de tasas más normalizado.
  • Gestionar la rentabilidad: Si la estructura de costos permanece elevada, las empresas por lo general continuarán enfrentando desafíos en cuanto a gestionar la rentabilidad, en particular considerando las actuales tendencias de movimiento laboral. Seguirá habiendo consecuencias negativas para las estructuras de gastos y la rentabilidad de las compañías, ya que los ingresos seguirán siendo reprimidos en todos los subsegmentos de la industria. 

Cuidados intensivos

La tendencia hacia la consolidación en el ámbito de cuidados intensivos sin fines de lucro probablemente continúe y posiblemente se acelere en 2024 debido a los continuos desafíos con la mano de obra en un subsector de atención médica en el que los márgenes operativos del 1 % se consideran como una organización “sana”. El creciente empoderamiento del movimiento sindicalista en la atención médica probablemente continúe complicando los desafíos de la estructura de los costos financieros, como lo harán los constantes esfuerzos de defensa de la legislación federal en torno a las mayores proporciones entre enfermeros y pacientes, lo que pondrá presión en los niveles de personal, considerando la escasez de recursos.

Como resultado de los crecientes costos de mano de obra, las entidades de cuidados intensivos probablemente busquen oportunidades para generar eficiencias en los costos, lo que puede dar lugar a una mayor actividad de fusiones y adquisiciones en este subsector. Una compensación más alta y una mayor proporción entre enfermeros y pacientes aumentará el costo de la atención médica, lo que puede llevar a las entidades de cuidados intensivos a la conclusión de que la única solución que queda para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad de sus servicios es buscar socios o proveedores más grandes a fin de impulsar las economías de escala en otras áreas de la empresa.

Industria farmacéutica y de ciencias médicas (PLS)

Una serie de cambios regulatorios, tanto pendientes como promulgados, están creando obstáculos en toda la industria farmacéutica y de ciencias médicas, lo que puede tener un impacto en la rentabilidad rumbo a 2024.

  • Ley de Reducción de la Inflación (IRA): Las compañías farmacéuticas siguen enfrentando desafíos derivados de la Ley de Reducción de la Inflación, lo que ha dado a Medicare un mayor apalancamiento en la negociación de los precios de los medicamentos. La industria farmacéutica se ha opuesto a la aprobación de la ley, y varias compañías y grupos de cabildeo han entablado demandas en un afán por anular la legislación o limitar su impacto.
  • Fusiones y adquisiciones: La Comisión Federal del Comercio y el Departamento de Justicia han propuesto mejoras a las pautas de fusiones en Estados Unidos que podrían afectar la regulación de la consolidación de la industria de atención médica. Si se realiza la conclusión de las pautas, las fusiones verticales y entre mercados no tendrán permitido crear estructuras de mercado anticompetitivas, y las superintendencias podrán examinar las fusiones verticales, incluso si su participación de mercado es inferior al 50 %.
  • Gestores de beneficios farmacéuticos (PBM): Los legisladores han propuesto legislación federal para investigar las prácticas comerciales de los gestores de beneficios farmacéuticos en torno a la transparencia de los precios. Los gestores de beneficios farmacéuticos, quienes ayudan a administrar los beneficios de seguro de medicamentos recetados al negociar los precios con los fabricantes de medicamentos y farmacias y al establecer formularios de medicamentos y redes de farmacias, se encuentran bajo escrutinio debido al nivel de concentración de sus servicios (tres firmas de gestores de beneficios farmacéuticos controlan la mayor parte del mercado) y debido a la integración vertical con las aseguradoras y farmacias.
  • Regulación de laboratorios: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha propuesto regulaciones que pondrían a las pruebas desarrolladas por laboratorios dentro del alcance de la agencia. Dichas pruebas anteriormente estuvieron exentas de ciertos requisitos regulatorios, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos actualmente está implementando esfuerzos para incluir todas las pruebas bajo un marco regulatorio.
  • Tecnologías de esterilización: es posible que el aumento de las normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) requiera realizar la transición para abandonar el uso del óxido de etileno (eto) y comenzar a usar nuevas tecnologías de esterilización. La industria tiene preocupaciones en cuanto al cronograma propuesto y los objetivos de emisiones de la Agencia de Protección Ambiental.

Aseguradoras

Las adquisiciones de incorporación (en las cuales una entidad grande absorbe por completo a una entidad más pequeña) continuarán jugando un papel en el subsector de seguros a medida que las aseguradoras buscan maneras para gestionar el costo de los afiliados. Es probable que las aseguradoras se mantengan centradas en buscar empresas de atención médica domiciliaria como oportunidades de adquisición, pues han identificado que este es un sector que puede tener un impacto para disminuir los costos de la atención médica. Las consultas domiciliarias regulares por parte de profesionales médicos pueden ayudar a aumentar el nivel de cumplimiento de parte de los pacientes con respecto a las instrucciones de medicación y atención de los doctores, lo que a su vez puede ayudar a reducir la necesidad de consultas en el hospital y procedimientos costosos. Además, debido a las futuras restricciones presupuestarias federales, es probable que la presión de la tasa de reembolsos de Medicare siga afectando a los proveedores más pequeños y provoque la reducción adicional de la escala en el mercado.

Tendencias emergentes y mercados de atención médica corporativa

La atención médica se está reformando a medida que los nuevos integrantes alteran los modelos de negocio, los minoristas corporativos ingresan al ecosistema y los profesionales de atención médica buscan nuevas maneras para mejorar el impacto y la eficiencia de la prestación de servicios. Durante todo 2023, la industria ha luchado con los problemas laborales, lo que incluye la escasez de personal y las huelgas, así como la regulación del gobierno. Estos desafíos seguirán influyendo en la industria en 2024, de manera conjunta con varios otros temas:

  • Continuidad de la actividad de fusiones y adquisiciones: A pesar del mayor escrutinio de las transacciones de fusiones y adquisiciones dentro de la atención médica, el consuelo sigue aumentando. Se están produciendo fusiones de sistemas de salud por varias razones, incluida la supervivencia de las entidades en dificultades, el logro de la eficiencia administrativa, el aumento de la escala a fin de negociar mejor con los pagadores y la constante búsqueda de la atención basada en el valor.
  • Liquidez del capital privado y oportunidades de salida: Si bien es posible que las transacciones de capital privado estén a la baja en el área de atención médica, las transacciones de capital privado continúan proliferando, en particular dentro del ámbito de servicios de proveedores. La forma en que esto continuará desarrollándose en 2024 dependerá de la manera en que las firmas de capital privado manejen sus fondos restantes en inversiones, la manera en que lleven a cabo las salidas y si los adquirientes siguen adelante. Durante todo 2024, se espera que los compradores no tradicionales, principalmente del entorno minorista y demás compañías Fortune 100, promuevan las salidas de capital privado.

Atención médica de pequeñas empresas

En 2024, la prestación de servicios de atención médica centrados en el paciente continuará recurriendo a los pequeños consultorios independientes (SIP). Dichos consultorios siguen evolucionando en cuanto a su forma de prestar servicios de atención médica rentable y de alta calidad.

Considerando los avances técnicos en el monitoreo a distancia y los dispositivos portátiles, la telemedicina se ha vuelto incluso más prevalente, lo que hace que sea más fácil para los pacientes acceder a la atención médica y administrar proactivamente los riesgos relacionados con los padecimientos crónicos desde su propio hogar. Esto puede provocar que los consultorios médicos puedan brindar enfoques más eficientes y personalizados en cuanto a la atención de sus pacientes, al concentrar sus recursos en los pacientes que tienen necesidades avanzadas. 

Los avances tecnológicos también continuarán extendiéndose en todas las plataformas de diagnóstico de atención médica y de administración de consultorios/registros de salud electrónicos, lo que pondrá la inteligencia aumentada y artificial a disposición de los pequeños consultorios independientes para mejorar los resultados de los pacientes y reducir las cargas administrativas. En general, los pequeños consultorios independientes de atención médica seguirán jugando un papel importante en la prestación de servicios de atención de calidad mediante la adopción e inversión en tecnología que satisfaga las cambiantes necesidades y expectativas de los pacientes.

Listos para ayudar

PNC puede ayudar a desarrollar estrategias y soluciones de crecimiento y estabilidad para las organizaciones de todos los segmentos de la industria de la atención médica. Para más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC o contáctenos.