En los últimos años, el sector de alimentos y bebidas ha enfrentado numerosos desafíos. La pandemia de COVID-19, que generó cierres y problemas generalizados en la cadena de suministro, dejó a las empresas luchando para desarrollar nuevas estrategias para sobrevivir. Ahora, incluso a pesar de que se han relajado las restricciones relacionadas con la pandemia, la constante volatilidad macroeconómica ha provocado que muchas empresas de alimentos y bebidas busquen soluciones para competir con la inflación y las tasas de interés elevadas, así como un mercado laboral ajustado. 

La inflación es el factor principal detrás de los puntos débiles más apremiantes de muchas empresas del sector de alimentos y bebidas. Debido al aumento de cosas básicas como el alquiler, la energía, el embalaje, los salarios y los productos, entre otras cosas, los proveedores de alimentos y bebidas han respondido en gran medida con el traslado de estos mayores costos a los consumidores. Sin embargo, según Jim Kenwood, jefe de alimentos y bebidas de PNC Bank, esta estrategia tiene éxito solo hasta cierto punto. “Las compañías están comenzando a darse cuenta de que sus clientes se están viendo presionados, y la demanda del consumidor no le va a seguir el ritmo a los constantes aumentos de los precios”, dijo Kenwood. “Para manejar los costos, las empresas deben dejar de centrarse en los precios y en lugar de ello adoptar estrategias para invertir en la productividad y la eficiencia”.

Una parte de esta inversión puede implicar recurrir a la tecnología, en particular para ayudar a las empresas con la administración del efectivo. Las herramientas digitales de administración de tesorería pueden ayudar a las empresas a lograr eficiencia en términos de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, así como obtener una perspectiva de su posición de caja general para administrar mejor su capital de trabajo. Sin embargo, las empresas también pueden poner a trabajar la innovadora tecnología de tesorería para abordar las necesidades específicas que son cruciales en el entorno económico actual. “Por ejemplo, considere los pagos en tiempo real o el acceso a sueldos ganados,” dijo Kenwood. “En una época en la que las empresas están teniendo dificultades para encontrar y retener empleados, poder ofrecer sueldo a demanda a través de soluciones habilitadas con pago en tiempo real puede ser una verdadera ventaja competitiva para nuestros clientes y puede ayudarles a destacarse como empleadores. Estas oportunidades para introducir la eficiencia también pueden marcar una gran diferencia en términos de combatir la presión inflacionaria”.

A pesar de la actual inflación elevada, algunas empresas de alimentos y bebidas continúan prosperando y se encuentran preparadas para el crecimiento. Aunque la actividad de fusiones y adquisiciones se ha desacelerado en la industria, algunos sectores siguen procurando la consolidación, en particular en los subsectores de tiendas de conveniencia y distribuidores cerveceros. “En muchos de estos casos, se trata de empresas más pequeñas cuyos propietarios están listos para dejar de operar en un entorno complicado”, dijo Kenwood. “Es posible que vean las oportunidades de fusiones y adquisiciones como una buena manera para salir de su empresa al mismo tiempo que protegen a las personas que trabajan para ellos”.

Aunque el panorama sigue siendo incierto para la industria mientras la agitación macroeconómica continúa, Kenwood considera que hay razones para ser optimista. “Gracias a la pandemia nos dimos cuenta de que los alimentos y las bebidas son indispensables para la economía. Es una industria defensiva y la demanda será constante”, dijo Kenwood. “Sin embargo, lo que probablemente ocurrirá es que se observen cambios en los patrones de consumo a medida que estos obstáculos económicos sigan afectando a los consumidores”. Algunos ejemplos probables incluyen el posible repunte del gasto en productos de marca privada en lugar de marcas nacionales de precio alto, así como el cambio a opciones de restaurantes de comida rápida y servicio rápido en lugar de salir a comer a lugares más costosos.

En última instancia, encontrar el éxito en la presión económica actual dependerá de la disposición de mantenerse informado e identificar maneras para evolucionar. “Los desafíos vienen acompañados de oportunidades para las empresas en diferentes partes de la cadena de valor”, dijo Kenwood. “Para prosperar, debe tener una buena idea con respecto a dónde se producirán los cambios en la oferta y la demanda y cómo manejar dichos cambios. Es entonces que se vuelve fundamental recurrir a relaciones financieras confiables con asesores que conozcan los pormenores de su industria, como el grupo de alimentos y bebidas de PNC, para navegar a través de los desafíos”.

Listos para ayudar

El equipo de alimentos y bebidas de PNC combina su experiencia financiera y de la industria con la administración local de relaciones para ofrecer soluciones financieras a la medida para las compañías de alimentos y bebidas de toda la cadena de valor. Para más información, haga clic aquí o póngase en contacto con su gerente de relaciones.