¿Es el momento correcto? En el pasado, ciertos eventos relacionados con la injusticia racial han provocado indignación moral. Por un breve momento, las personas manifestaron la necesidad del cambio, luego todo volvió a la normalidad. Sin embargo, los eventos que ocurrieron en 2020 provocaron que muchas personas examinaran su perspectiva. Las empresas revaluaron sus políticas y establecieron un compromiso con la igualdad racial. Se cuestionó la historia, y se examinaron las perspectivas y los prejuicios. Esto inspiró a muchas personas a alzar la voz y expresar sus opiniones. En un año dominado por la pandemia de COVID-19, se arraigó la preocupación por la injusticia social en los Estados Unidos.

Además de manifestarse, las personas y las empresas tomaron acción. Proporcionaron apoyo monetario y colaboraron con las organizaciones que tienen un compromiso con el cambio. Empezó un diálogo intenso entre amigos, familias, compañeros de trabajo, vecinos y extraños, quienes se planteaban preguntas urgentes como las siguientes: ¿Cómo se puede lograr la diversidad e inclusión (“D&I”)? ¿Por qué es importante para la industria de la atención médica? y ¿Por qué es importante sumarse a nuestras acciones?

En junio de 2020, PNC estableció un compromiso por $1,000 millones para poner fin al racismo sistémico y empoderar a los afroamericanos y a las personas que viven en comunidades de ingresos bajos y moderados. “Vivimos en uno de los movimientos de derechos civiles más importantes de nuestra era”, dijo William S. Demchak, director general, presidente y director ejecutivo de PNC. “Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para combatir el racismo y la discriminación, y PNC tiene un compromiso de generar un cambio real en las áreas en las que podemos generar el mayor impacto”. Como parte de dicho esfuerzo, PNC estableció la Oficina del Director de Diversidad y realizó planes para crear una fuerza laboral más diversa. PNC también amplió su compromiso con el desarrollo de la comunidad al proveer financiamiento y capital para la revitalización de vecindarios, consumidores y pequeñas empresas. Adicionalmente, PNC aportó $50 millones a los esfuerzos nacionales y locales dirigidos a eliminar el racismo sistémico y promover la justicia social.

En este artículo, compartimos las perspectivas de nuestros clientes sobre los eventos acontecidos en 2020. Revelan lo que los inspiró y cómo sus organizaciones planean lograr un impacto significativo en sus pacientes y comunidades. Además discuten la forma en que la diversidad y la inclusión contribuyen al bien común de nuestras comunidades, a nuestro éxito comercial y, lo que es más importante, a la salud mental, emocional y física de nuestra sociedad.

La diversidad comienza con el proceso de reclutamiento, en el que se realiza la contratación activa de un equipo diverso, al analizar la composición actual de tu personal sin tener miedo a realizar ajustes. “Se trata de tener la mentalidad de que esto debe ser una necesidad básica”, dice un miembro de la Asociación Nacional de Directores Corporativos en Colorado. Ciertamente, la inclusión es el siguiente paso y es esencial para lograr todos los beneficios de un lugar de trabajo diverso.

Una cultura incluyente entre el personal de un hospital, una clínica o un consultorio dental se extiende a los pacientes antes, durante y después del tratamiento. La capacidad de crear un entorno genuinamente seguro para los pacientes contribuye a una recuperación más rápida. Al seleccionar un proveedor de atención médica, una parte crítica de las decisiones de muchos pacientes implica reconocer la combinación diversa de géneros, orígenes étnicos, razas, religiones y estilos de vida del personal.

En Smile Brands, Inc., la diversidad y la inclusión forman parte de la estrategia. The staff reflects the community of the dental office and therefore attracts a broader group of patients.
—Tanisha Wicker, SVP HR at Smile Brands

Un enfoque diverso e incluyente puede ayudar a los pacientes a sentirse cómodos al recibir atención adicional al servicio médico. Genera confianza que el médico se parezca al paciente, la joven puede acceder a una consulta con una ginecóloga y el veterano encuentra un cuidador que muestra empatía con las personas que han sufrido trauma.

El establecimiento de la confianza acelera la recuperación, lo cual en última instancia ayuda a reducir los costos durante el ciclo económico de la atención médica. Steve Bilt ha sido homenajeado con varios premios de la cultura de diversidad e inclusión de Smile Brands. “Los eventos acontecidos en 2020 no han cambiado la importancia [de la diversidad y la inclusión]”, dijo Tanisha Wicker en nuestra entrevista. “Engrandecieron nuestro compromiso con las personas que por lo general eran marginadas. La diversidad y la inclusión requieren un cambio interno. Se ha reafirmado constantemente desde el más alto nivel”. La inclusión es un aspecto de la acción diaria en la que uno debe superar de manera consciente todo prejuicio inconsciente.

En un afán por hacer que los pacientes “se sientan cómodos y seguros cada vez que soliciten atención”, los grandes sistemas de atención médica como Providence Health & Services en Renton, Washington, se dan a la tarea de establecer el cargo de director de diversidad e inclusión dedicado, lo que genera un cambio visible en la industria. Al compartir estas perspectivas, esperamos inspirar a todos para que sean más valientes, más empáticos y más colaborativos en el esfuerzo para erradicar el racismo sistémico y generar la igualdad de oportunidades para todos.

La conclusión clave que se deriva del diálogo con nuestros clientes es que la integración de los mejores talentos incluyentes en la industria de la atención médica genera una mejor atención a un menor costo para una comunidad más amplia. Las organizaciones de atención médica con o sin fines de lucro pueden atraer más pacientes (que les van a proporcionar ingresos) al fortalecer su compromiso con la diversidad y la inclusión. Esto permitirá a los proveedores reinvertir en mejores equipos. Además, las personas que necesitan atención médica y no pueden pagar sus facturas pueden ser atendidas. En consecuencia, todos podemos cumplir con nuestra promesa de salvar vidas y atender a la comunidad.

Así que, para responder a la pregunta “¿es el momento correcto?”, respondemos con una cita del Dr. Martin Luther King, Jr.: “Siempre es el momento correcto para hacer lo correcto”.

Para obtener más información sobre cómo podemos ofrecerte ideas, perspectiva y soluciones, por favor, contacta a tu gerente de relaciones o llena un simple Formulario de contacto y nos comunicaremos contigo.