Las empresas medianas se pueden categorizar como tales según su volumen de ganancias, pero su influencia en la economía de los EE. UU. es amplia. Las casi 200,000 empresas medianas que hay en los EE. UU. representan un tercio del producto interno bruto (PIB) y emplean a aproximadamente a 48 millones de personas.[1] Muchas empresas de mercado medio bajo y mercado medio central son operadas por propietarios o equipos de dirección más pequeños, lo que hace que su impacto económico sea aún más sorprendente. Esto también enfatiza la necesidad de la eficiencia en la administración de sus operaciones.

“Los propietarios y equipos de gerencia en las empresas medianas suelen desempeñar varias funciones para llevar adelante a las compañías y podrían cubrir los aspectos de muchos roles. Cuando eso incluye supervisar o llevar a cabo sus funciones financieras con un equipo relativamente pequeño y, al mismo tiempo, enfocarse en la comercialización, servicio al cliente, I&D, operaciones, y otros, en última instancia su éxito puede depender de encontrar maneras de ser sólidos en todas esas áreas, pero también eficientes”, afirma Stephanie Novosel, jefa de la Banca comercial de PNC. 

Un enfoque especializado para las necesidades empresariales 

La implementación de las herramientas y los procesos para lograr ser eficiente puede depender en gran medida de encontrar soluciones que puedan adaptarse a las necesidades empresariales específicas.  No obstante, los productos bancarios tradicionales de las compañías pueden, con frecuencia, desarrollarse para las operaciones financieras importantes de las grandes corporaciones o empresas pequeñas en una etapa temprana. La población sustancial de las compañías medianas suelen tener necesidades bancarias que se encuadran en el medio. Estas empresas necesitan opciones que puedan ayudarlas a pensar de manera estratégica en cuanto al crecimiento mientras administran los procesos diarios a través de servicios que sean fáciles de usar.

Un enfoque especializado está en el centro del enfoque de la Banca comercial de PNC para trabajar con empresas con ganancias de $5 millones a $50 millones. “Cuando hablamos con los clientes acerca de sus necesidades, escuchamos varios temas comunes. Uno es que la eficiencia es clave. Estas empresas tienen mucho que gestionar; por eso, sus operaciones financieras tienen que ser sólidas pero optimizadas”, afirma Novosel. “Pero otra cosa es que sus necesidades no son estáticas, cambian a medida que la empresa evoluciona y crece; por eso, están buscando productos y plataformas expansibles, así como pautas constantes para ayudarles a navegar cada etapa de su proceso”.

Un ejemplo del enfoque expansible de PNC para cubrir las necesidades empresariales es PINACLE®, la solución de Banca comercial y corporativa en línea de PNC. A pesar de que la plataforma es compatible con empresas de todos los tamaños y niveles de complejidad, también tiene funciones personalizadas para empresas pequeñas y medianas. Algunos de los beneficios principales para esos clientes incluyen: 

  • Una plataforma con acceso permanente y de fácil uso, que ayuda a las empresas a optimizar su tiempo y recursos para completar tareas cuando les sea más conveniente.
  • Acceso a perspectivas proactivas sobre sus empresas: PINACLE orgánicamente comparte perspectivas útiles e información para los usuarios. 
  • Acceso incorporado a herramientas útiles, como enrutamiento inteligente o soluciones de facturas a pagar para reducir la necesidad de “pivotar” entre múltiples plataformas. 
  • Proceso de incorporación y experiencia de capacitación optimizado que ayuda a las empresas a usar los servicios PINACLE desde el comienzo de su relación comercial con PNC. 

Si bien parece simplista, estas mejoras personalizadas permiten que las empresas pequeñas y medianas administren sus funciones financieras según su cronograma con una plataforma única y de fácil uso. 

Soluciones para administrar el capital de trabajo

La necesidad de simplicidad de las compañías medianas se extiende a la administración de su capital de trabajo, pero esta es una parte compleja de administrar su empresa con un enfoque que no es universal.

Si bien el entorno de tasas actuales puede llevar a que algunas empresas se mantengan alejadas de las opciones financieras tradicionales, pueden descubrir que permanecer vacilantes en cuanto a la ejecución de sus metas estratégicas a largo plazo, independientemente del enfoque, podría no funcionar a largo plazo. Por ejemplo, invertir en equipos o instalaciones que necesite una empresa para obtener una participación de mercado al aumentar potencialmente la producción o su velocidad en el mercado puede llevar a beneficios de ganancias inmediatas, y colocar a la compañía en posición ofensiva en lugar de defensiva.

Otras empresas pueden buscar el crecimiento mediante una adquisición o expansión de su conjunto de productos, pero podrían no estar listas para hacerlo a través de opciones financieras convencionales. Los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) pueden presentar una solución para ayudar a cumplir las metas de clientes y también pueden ser un recurso para las compañías que están considerando una transición en la propiedad en los próximos años, algo que es actualmente prioritario para muchas empresas. 

Según las prioridades estratégicas de una compañía y de cuán rápido se necesite el capital, una solución a corto plazo que algunas empresas medianas podrían considerar es implementar un programa de tarjetas comerciales. Si bien algunos propietarios de empresas pueden tener el hábito de usar sus tarjetas personales para realizar compras empresariales, un programa de tarjetas puede ser más fácil y consumir menos tiempo de lo que las empresas consideran, y puede ofrecer beneficios importantes.

“Una de las mayores ventajas de las tarjetas comerciales es que pueden ofrecer flexibilidad para la administración del capital de trabajo. Algunos programas de tarjetas, como la Tarjeta de recompensas comerciales de PNC, tienen una opción renovable, que permite a las empresas acceder a una línea de crédito rotativa cuando la necesiten”, explica Miranda Creel, jefa de Ventas de Administración de Tesorería Comercial de PNC Bank. “Con esta tarjeta particular, los administradores también pueden administrar la actividad de las cuentas directamente mediante PINACLE, en lugar de usar un portal de administración de tarjetas separado, lo que ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo”.

Las relaciones como base para el éxito

A medida que las necesidades empresariales evolucionan y cambian con el tiempo, un aspecto particularmente difícil de administrar una compañía puede ser identificar los próximos mejores pasos para alcanzar objetivos, y tener la confianza de asumirlos. Aquí es donde poder recurrir a un estratega financiero para obtener orientación puede marcar la diferencia, según Novosel.

“Nuestro enfoque de trabajar con los clientes se basa en la profunda comprensión de sus empresas y descubrir las oportunidades empresariales que los ayudan a alcanzar sus prioridades estratégicas a largo plazo”, dice Novosel. “Tenemos la meta de apoyarlos en cada etapa de su empresa, ya sea en el mantenimiento, el crecimiento o la transición”.

Listos para ayudar

La banca comercial de PNC puede ofrecer perspectivas con respecto a las tecnologías, los productos y los procesos que pueden ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades, tanto en el presente como en el futuro. Para más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones de PNC o contáctenos.