Mientras la industria de fabricación enfrenta desafíos que incluyen la presión inflacionaria, la escasez de trabajadores calificados y la interrupción de la cadena de suministro, las compañías buscan cada vez con más frecuencia aprovechar las innovaciones de la tecnología de fabricación a fin de tener éxito y crecer. Adoptar los avances tecnológicos y las nuevas técnicas creativas pueden ayudar a las empresas a mejorar su productividad, eficiencia y flexibilidad.

Estas son seis tendencias de la tecnología de fabricación que están transformando la industria:

1. Fabricación aditiva (impresión 3D)

La impresión 3D, que también se conoce como fabricación aditiva, está transformando los modelos de fabricación tradicionales al optimizar la elaboración de prototipos y acelerar la producción. La impresión 3D construye objetos capa por capa a partir de planos digitales usando una variedad de materiales, que incluyen plástico, metal y cerámica. Permite flexibilidad en el diseño, personalización y complejidad, y se está poniendo en uso en varias industrias, que incluyen la aeroespacial, la automotriz, la de atención médica y la de bienes de consumo. Si bien la adopción de las técnicas de impresión 3D va en aumento, algunas empresas aún pueden enfrentar desafíos con la tecnología, incluida la capacidad de aumentar la producción de forma eficaz y lograr la constancia en la calidad de los materiales para obtener un resultado uniforme en cada ocasión.

2. Robótica y automatización

La robótica y la automatización han transformado el panorama de la fabricación al aportar eficiencia y precisión a los procesos de fabricación. Estas tecnologías implican el uso de robots y sistemas automatizados para realizar tareas complejas o que exigen mucho personal con un mínimo de intervención humana.

Las industrias desde la automotriz hasta la electrónica han adoptado la robótica y la automatización para mejorar la productividad, reducir los costos de mano de obra y mejorar la calidad de los productos. Estos sistemas ofrecen beneficios mensurables en el manejo de las tareas repetitivas, lo que puede garantizar resultados constantes y liberar el tiempo de los empleados para que se centren en otras tareas.

3. Gemelos digitales

Los gemelos digitales, que son una representación virtual de objetos físicos o procesos que reducen la brecha entre el mundo físico y el digital, están revolucionando la manera en que los productos se diseñan, se producen y se les da mantenimiento. En la fabricación, los gemelos digitales permiten realizar simulaciones y predicciones de rendimiento en tiempo real, así como lograr la optimización.

Las industrias automotriz y aeroespacial utilizan gemelos digitales para optimizar el desarrollo de productos al realizar la prueba virtual de los prototipos antes de llevar a cabo su producción física. Dichas réplicas virtuales mejoran la eficiencia, lo que permite realizar el mantenimiento proactivo al predecir las fallas de los equipos y optimizar los procesos operativos. La tecnología faculta a los fabricantes para que tomen decisiones informadas, reduzcan el tiempo de inactividad y optimicen los recursos.

4. La Internet de las cosas industrial(IIoT)

El internet industrial de las cosas (Industrial Internet of Things, IIoT) ha transformado el panorama de fabricación mediante la interconexión de dispositivos, sensores y maquinaria, lo que facilita el intercambio y el análisis de datos en tiempo real. El ecosistema conectado en red mejora la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones en varias industrias.

En la fabricación, la internet industrial de las cosas permite el mantenimiento predictivo en el que los sensores monitorean las condiciones de los equipos y proporcionan alertas de mantenimiento antes de que se produzcan fallos. Esto minimiza el tiempo de inactividad y reduce los costos al permitir que el mantenimiento correctivo se realice antes de que se produzca un incidente mucho más grande y costoso.

Realidad aumentada (RA)

5. Realidad aumentada (RA)

La realidad aumentada (RA) ha revolucionado los procesos de ensamblaje de la fabricación y las iniciativas de capacitación al superponer la información digital en el mundo físico. La realidad aumentada en la fabricación hace posible la asistencia a distancia, lo que permite que los expertos guíen a los trabajadores en sitio a través de procedimientos complejos en tiempo real, lo que puede ayudar a reducir los errores y mejorar la productividad en general.

Las industrias como la aeroespacial y la electrónica emplean la realidad aumentada para simplificar las tareas de ensamblaje complejas. Los trabajadores que llevan puestos dispositivos equipados con realidad aumentada ven las anotaciones, animaciones y mediciones digitales superpuestas en su área de trabajo, lo que ayuda en la colocación y conexión precisa de los componentes.

6. Planificación de recursos empresariales (ERP)

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) se han vuelto una parte integral de la fabricación moderna. Las soluciones de planificación de recursos empresariales centralizan los datos y los procesos relacionados con la producción, el inventario y las finanzas, lo que fomenta la eficiencia y la toma de decisiones informadas.

En la fabricación, la planificación de recursos empresariales optimiza las cadenas de suministro al brindar perspectivas en tiempo real referentes a los niveles de inventario, la fluctuación de la demanda y los programas de producción. Los fabricantes obtienen visibilidad durante todo el ciclo de vida de producción, desde la adquisición de materiales hasta la entrega del producto final. El enfoque basado en datos de la planificación de recursos empresariales permite la planificación estratégica, la asignación de recursos y el análisis predictivo, lo que mejora el rendimiento y la rentabilidad en general. 

Aprovechar al máximo la tecnología de fabricación

Las tecnologías innovadoras de fabricación pueden facultar a las compañías para ofrecer productos de alta calidad de una forma más eficiente, y la adopción de dichas mejoras puede ser indispensable para que las empresas prosperen en un mercado cada vez más competitivo y dinámico. Sin embargo, saber cuáles son los pasos a seguir para invertir en tecnología puede ser abrumador para algunas empresas, y es en este punto que recurrir a un asesor que tenga un conocimiento profundo de la industria puede resultar de utilidad, según Mark Tambussi, director de ventas de Financiamiento de equipo PNC.

“Mantenerse a la vanguardia en un entorno tecnológico que avanza rápidamente requiere conocimientos y capacidades especializados”, dijo Tambussi. “En PNC, contamos con expertos que están en sintonía con la industria de la fabricación y las soluciones vanguardistas que la están transformando, y podemos ofrecer perspectivas para ayudar a las empresas de fabricación a optimizar sus productos y procesos y potenciar sus operaciones”. 

Listos para ayudar

Financiamiento de equipo PNC puede facilitar el arrendamiento o la compra de tecnología avanzada y ayudar a eliminar la complejidad de los gastos de capital. Para obtener más información, póngase en contacto con su gerente de relaciones o visite pnc.com/ef.